Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

+ info

+ info

Integración de materias prácticas

+ info

+ info

+ info

+ info

déCADA DE 2010

Introducción a IA

La IA y las simulaciones han transformado significativamente la educación en ciencias de la salud, facilitando una práctica más ética, accesible y segura para los estudiantes

Su implementación también plantea desafíos, como:- costos de los equipos - posible reducción de la interacción humana -preocupaciones sobre privacidad y equidad en el acceso

USO DE SIMULADORES EN MEDICINA, PSICOLOGÍA Y VETERINARIA

En áreas como la psicología, la IA ha generado nuevas formas de practicar y entender el comportamiento humano, aunque sin reemplazar la riqueza de la interacción personal en contextos clínicos.

Introducción a IA

+ info

+ Limitaciones

Método

Se realizó una revisión detallada de información de diversas fuentes que posteriormente se integró mediante una discusión crítica con el propósito de generar sugerencias aplicables al ámbito de la psicología.

¿Cuál es el impacto de la IA en el desarrollo de una praxis ética en estudiantes universitarios de psicología?
uso de Pacientes Virtuales con Inteligencia Artificial
uso de realidad virtual e inteligencia artificial

Estudios recientes

Reduce la interacción humana Genera dependencia a la tecnológica Costos elevados Riesgos éticos y limitaciones en su aplicación práctica

Personaliza el aprendizaje Automatizar procesos Optimizar recursos. Su uso beneficia a estudiantes, docentes e instituciones, mejorando la experiencia académica y fomentando la investigación

Desventajas

Ventajas

estudiantes de psicología

pRIMER SIMULADOR

Asignatura: Conocimiento de frontera Profesora:Martha Patricia Trejo Morales Grupo: 5711

Marco Hernández, Adriana Leyva, Leslie López, Britany Pompa, Ximena Rodríguez, Mario Sánchez

Sugerencias

Conclusiones

Antecedentes

IA como herramienta pedagógica para fomentar una praxis ética en

Aplicación

La investigación va enfocda en un aspecto teórico, dejando de lado la aplicación en el campo práctico para los estudiantes de psicología.

Desconocimiento

Ante los recursos que se deben usar al elaborar para abordar el tema en un aspecto más práctico que teórico.

Integración de materias prácticas

Sugerencia 1

en los primeros cuatro semestres de la licenciatura en psicología, en las cuales se trabaje con las aplicaciones mencionadas lo cual facilitará que el estudiante aprenda a desenvolverse en los diferentes escenarios disponibles en la carrera, antes de estar en uno real.

(Juvin-Bouvier, et. al.,2017)

Años 60:

  • A. Laerdal y el Dr. Lin crearon el primer simulador.
  • Diseñado para entrenar la técnica de boca a boca.
Evolución posterior:
  • Desarrollo del SimMan, un simulador avanzado con características humanas.
Funciones destacadas:
  • Extremidades articuladas.
  • Motor interno.
  • Pupilas ajustables.
  • Medición de presión arterial.
  • Simulación respiratoria.
  • Capacidad de infusión de medicamentos.

Materias que permitan la inducción a IA

Sugerencia 2

para que los estudiantes puedan manipular las aplicaciones que utilizan para las prácticas teniendo la posibilidad de desarrollarlas y transformarlas con su propio conocimiento sobre la psicología para que sean cada vez más realistas y fiables.

(Alcaraz et al., 2024)

Se encuentran ventajas diferentes en función tres grupos principales:

Ventajas para Instituciones de Educación Superior:

Ventajas para docentes:

Ventajas para estudiantes:

  • Aprendizaje personalizado
  • Tutoría virtual y retroalimentación inmediata
  • Acceso a recursos educativos variados
  • Mejora de la experiencia académica.
  • Adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales
  • Automatización de tareas repetitivas
  • Detección temprana de dificultades de aprendizaje para intervenciones oportunas.
  • Recurso valioso para mejorar la retención y el éxito académico
  • Optimizar recursos y fomentar la investigación
  • Fortalecer la comunicación en la comunidad educativa

Esta tecnología facilitó el aprendizaje activo y permitió a los estudiantes recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño, ayudándoles a prepararse mejor para la práctica clínica

Exploraron el uso de simulaciones virtuales con RV e IA en la educación clínica de estudiantes de enfermería familiar en la Universidad de Vanderbilt.

Anthamatten y Holt (2024)

Encontrando:

  • Las simulaciones contribuyeron al desarrollo de competencias clínicas, especialmente en pensamiento y toma de decisiones.

  • permitir errores en la práctica
  • evitar la pérdida de vidas o dificultades a la salud de los humanos
  • desarrollar habilidades transferibles a la vida real y la retroalimentación.

(López, et. al., 2013)

En la década de 2010...

se comenzó a proponer el uso de simuladores como método principal de práctica a los estudiantes de medicina por sus múltiples ventajas, como:

(Alcaraz et al., 2024)

Se encuentran desventajas diferentes en función tres grupos principales:

Desventajas para Instituciones de Educación Superior:

Desventajas para docentes:

Desventajas para estudiantes:

  • Dependencia excesiva de la IA
  • Falta de interacción humana
  • Sesgos algorítmicos
  • Problemas de privacidad y seguridad de datos
  • Desigualdad de acceso
  • Deshumanización del proceso educativo
  • Preocupaciones éticas y de privacidad.
  • Potencial sesgo algorítmico
  • Brecha digital y acceso desigual
  • Costos asociados
  • Falta de control y claridad
  • Resistencia al cambio
  • Brecha digital y acceso desigual.
  • Costos asociados
En las ciencias de la salud se han usado estrategias de enseñanza que anteceden a la IA, como el uso de simuladores.

(Juvin-Bouvier, et. al.,2017)

  • Siglo XVI: Desarrollo de maniquíes para prácticas de obstetricia.
  • Siglo XIX: Uso de cadáveres humanos y animales en la enseñanza, descartados por razones éticas y prácticas.
  • Siglo XXI: Predominio de simuladores como la mejor opción educativa, superando el uso de pacientes vivos.

Resultados:

(Mattei et al., 2024)

El estudio se realizó en una Universidad de EE.UU. y se comparó el uso de escenarios simulados de Pacientes Virtuales con Inteligencia Artificial (AI-VSP) entre diferentes programas académicos de salud
  • La mayoría de los estudiantes (aproximadamente entre el 70% y el 90%) consideraron que el AI-VSP ayudó a mejorar sus habilidades de diagnóstico.
  • Algunas notaron dificultades técnicas y expresaron deseos de que la IA tuviera una comprensión lingüística más avanzada y una mayor expresividad emocional
  • Una gran parte de estudiantes recomendaría el uso de AI-VSP como una herramienta de práctica diagnóstica, aunque resaltaron que no puede reemplazar la interacción con pacientes humanos.