Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Universidad autónoma de Durango.Campus Fresnillo Zacatecas

Presentación

fisioterapia pediátrica

EMPEZAR

Índice

Introducción

Tipo de investigación

Objetivo general

Integración sensorial

Terapia de votja

Pie equino varo

Conclusiones

IN T R O D U C C I Ó n

En esta presentación abordaremos el tema de la Fisioterapia Pediátrica, la cual nos dimos a la tarea de llevar una investigación sobre sus temas más relevantes y desde sus beneficios en bebes, infantes y adolecentes, asi como sus posibles consecuencias.Encontraremos temas de alta relevancia, así como temas que son quizás desconocidos para nuestra audiencia.

Investigación

Documental y cualitativa

Nos referimos a este tipo de investigaciones dado a que la nuestra cuenta con características específicas de ellas, si bien es sabido que hay gran variedad de ellas, la nuestra solo se centra en la recabación de la formación apartir de nuestro tema, y llegar a la redacción del mismo.Para después llevar a cabo una aplicación de encuestas en donde solicitamos la opinión de cada uno de nuestros entrevistados.

¿Que beneficios tiene la fisioterapia pediátrica?

Objetivo de estudio

Esta investigación tiene como objetivo el dar aconocer a la audiencia y a los lectores de nuestra investigación, la verdadera importancia de la atención de un fisioterapeuta pediátrico, asi como dar algunas consecuencias en el desarrollo de el menor si esto se toma con un porcentaje bajo de importancia.

oído, vista, gusto, olfato, tacto, movimiento y propiocepción.

En la fisioterapia pediátrica, se busca una buena organización sensorio/motriz haciendo que el infante maneje su cuerpo y el ambiente que lo rodea de manera útil y creativa.La estimulación sensorial y la actividad motora nos ayudan en la terapia a moldear neuronas y las interconexiones, las cuales ayudan a formar los procesos sensoriales y motores que permanecerán relativamente estables durante la vida del ser humano.

¿como ayuda un fisioterapeuta pediátrico?

Integración sensorial

01

proceso neurológico que integra y organiza todas las sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo así como del exterior, ya que este involucra sus 5 sistemas sensoriales apartir de los 7 sentidos:

· Estimulación somática

se utilizan objetos con diferentes texturas (cepillos, pedazos de tela), formas (pelotas con picos, geles, espumas) y temperaturas y que proporcionen diversos tipos de sensaciones (suave, áspero, rugoso, fino, curvas, picos, frío, calor, etc.).

Estimulación vestibular

El sistema vestibular junto el sistema visual facilitan estabilizar la mirada durante el movimiento.

Estimulación vibratoria

Por medio de objetos que emitan distintas formas de vibración tanto audible como no audible.

Estimulación auditiva.

Se usan fuentes de sonido de distintas frecuencias, ritmos y tonalidades como panderos, sonajas, flautas, semillas en botes de aluminio.

Estimulación gustativa.

Brindar la experiencia de distintos sabores, texturas, temperaturas y consistencias para adaptarse a las características de deglución del paciente en especialmente en niños.

· Estimulación olfativa.

Elegir sustancias y materiales que desprenden diferentes olores (esencias).

Estimulación visual.

Unos de los objetivos establecerse durante la terapia será lograr la correcta fijación ocular, posteriormente un seguimiento ocular adecuado.

Terapia vojta

En que consiste......

Método de fisioterapia que utiliza patrones de movimiento innatos para tratar trastornos motores y posturales. Quién la descubrió El neurólogo y neuropediatra checo Václav Vojta En qué se basa En la locomoción refleja, que consiste en desencadenar reacciones motoras repetidas a partir de estímulos definidos y posturas determinadas

Terapia VOjta

Cómo funciona Se activan patrones motores innatos que están preprogramados en el cerebro En qué casos se aplica En lactantes, niños, adolescentes y adultos con alteraciones del Sistema Nervioso Central, trastornos neuromusculares, parálisis cerebral y problemas de coordinación Contraindicaciones No se debe aplicar en caso de enfermedades agudas, embarazo, vacunas vivas, enfermedad de huesos de cristal, enfermedades cardiacas, entre otras

Pie equino varo

La causa exacta del pie equino varo, también conocido como pie zambo, es desconocida, pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos factores de riesgo son: Tener antecedentes familiares del trastorno Ser del sexo masculino Formar parte de un síndrome genético, como la trisomía 18 El pie equino varo es una anomalía congénita que afecta a los músculos y huesos de los pies. Se caracteriza por la orientación del pie hacia abajo y adentro, lo que hace que los dedos se dirijan hacia la pierna opuesta. El pie equino varo no suele causar dolor o molestias, pero si no se trata, puede provocar complicaciones como: Artritis, Dificultad para caminar, Problemas en los músculos de la pantorrilla, Llagas y callos en el pie.

Tratamiento fisioterapeutico

El tratamiento más frecuente para el pie equino varo es el método Ponseti, que consiste en:

  • Mover el pie del bebé a una posición correcta.
  • Colocar el pie en un yeso para mantenerlo en su lugar.
  • Reposicionar y volver a colocar un yeso en el pie una vez a la semana durante varios meses.
  • Alargar el tendón de Aquiles (tenotomía percutánea del tendón de Aquiles) hacia el final del proceso.

Co n c l uciones

La fisioterapia pediátrica es un campo amplio y diverso que aborda una variedad de condiciones físicas en niños y adolescentes. Si su hijo tiene alguna de estas condiciones o cualquier problema físico que afecte su calidad de vida, un fisioterapeuta pediátrico puede ser de gran ayuda.