Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Oswaldo Rosales Dueñas Nery Diana Sanchez Tellez

Linea del tiempo

EMPEZAR
acerca de:
La

Robotica

ÍNDICE

Introduccion
Linea del tiempo
Referencias
Fin

¿Que es?

Siguiendo la definición de robótica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la robótica es el estudio de los robots, entendiendo a estos como máquinas que pueden emplearse para realizar trabajos humanos, habiendo algunos que pueden hacerlo por su propia cuenta y otros que requieren de una persona que les indique previamente lo que hacer.

Linea del tiempo

1960

Los primeros robots industriales

1970

Nacimiento de la robótica móvil

1980

La era de la inteligencia artificial

1990

Internet y la robótica

2000

El robot humanoide Asimo de Honda

Linea del tiempo

2010

La revolución de los drones

2010

El auge de la robótica colaborativa

2020

Inteligencia artificial y aprendizaje automático en la robótica

2020

Robótica en la lucha contra la pandemia de COVID-19

2020

Robótica en el espacio

Referencias

Qué es la robótica y cuáles son sus principales usos - Universidad ORT Uruguay. (s. f.). https://fi.ort.edu.uy/blog/que-es-la-robotica-y-cuales-son-sus-usos Marketing. (2021, 30 abril). Historia y evolución de la robótica industrial | EDS Robotics. EDS Robotics. https://www.edsrobotics.com/blog/evolucion-robotica-industrial/#:~:text=Los%20primeros%20robots%20industriales%20de%20gran%20tama%C3%B1o%3A,-No%20fue%20hasta&text=A%20principios%20de%20los%20a%C3%B1os,primer%20robot%20de%20transferencia%20programable. Timetoast. (1954). Historia de la robótica timeline. Timetoast Timelines. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-robotica-0ecb8f3e-b55c-4049-8a0e-6afc9a02989a Cano, F., & Cano, F. (2023, 19 diciembre). La evolución de la inteligencia artificial (IA). Ubiqo. https://www.ubiqo.net/tecnologia/evolucion-inteligencia-artificial/#:~:text=Sistemas%20expertos%20(d%C3%A9cadas%20de%201970,experto%20para%20diagnosticar%20infecciones%20bacterianas. Sheridan, T. B. (1992). Telerobotics, automation, and human supervisory control. MIT Press. Andrea. (2021, 19 junio). ¿Qué hace el robot ASIMO? AI Lab School. https://ailabschool.com/que-hace-el-robot-asimo/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202000%2C%20tras,Paso%20Avanzado%20en%20Movilidad%20Innovadora.%E2%80%9D Gurdan, D., Stumpf, J., Schmid, M., et al. (2007). Autonomous micro aerial vehicles: Indoor experiments. IEEE Robotics & Automation Magazine, 14(3), 20-30. Historia de los cobots – Los cobots de Universal Robots. (s. f.). https://www.universal-robots.com/es/acerca-de-universal-robots/noticias/historia-de-los-cobots/ LeCun, Y., Bengio, Y., & Hinton, G. (2015). Deep learning. Nature, 521(7553), 436-444. Mora, Y. A. B., & Saavedra, M. R. A. (2022). Uso de robótica en una emergencia sanitaria. https://www.redalyc.org/journal/2570/257073773009/html/ MundoGEO. (2024, 5 julio). La robótica espacial está lista para experimentar un crecimiento explosivo, según revelan las Previsiones Tecnológicas de GlobalData. MundoGEO. https://mundogeo.com/es/2024/06/28/la-robotica-espacial-esta-lista-para-experimentar-un-crecimiento-explosivo-segun-revelan-las-previsiones-tecnologicas-de-globaldata/

Gracias por ver

Hace cinco años, la NASA lanzó una misión sacada de un éxito de ciencia ficción al desplegar su sistema robótico, Astrobees, en la Estación Espacial Internacional (ISS) para ayudar a los astronautas con la reparación y el mantenimiento. Un avance rápido hasta el día de hoy, la robótica espacial ha dado un gran paso adelante, convirtiéndose en un foco de innovación e inversión.

La IA y el aprendizaje automático permiten a los robots aprender de sus experiencias y adaptarse a entornos cambiantes.

Hace ahora diez años, Universal Robots vendía el primer robot colaborativo —o cobot, como se les conoce coloquialmente— de la historia, mucho antes de que se acuñase el término que da nombre a esta innovadora clase de robots. En 2016, el mercado internacional de los presenta un crecimiento anual sostenido del 50 % y es el segmento de la robótica industrial que más rápidamente se desarrolla, con una previsión de ingresos globales de 3000 M$ para 2020.

Esta era vio el surgimiento de sistemas expertos: programas de inteligencia artificial diseñados para emular la experiencia humana en campos específicos. Entre las aplicaciones pioneras se encuentra el MYCIN, un sistema experto para diagnosticar infecciones bacterianas.

Los drones comerciales se vuelven ampliamente disponibles, transformando industrias como la agricultura, la fotografía y la entrega de paquetes.

la compañía estadounidense Unimation, propiedad de Joseph Engelberger y George Davol, dirigió el desarrollo del primer robot de transferencia programable. General Motors, una de las empresas pioneras en el uso de robótica industrial, utilizó las licencias de Unimotion para incorporar a su cadena de producción un brazo robótico que ejecutaba una de las tareas más peligrosas para los operarios: el levantamiento de grandes piezas de metal caliente y su posterior colocación en líquidos refrigerantes.

En el año 2000, tras tres décadas de investigación y desarrollo tecnológico, la empresa japonesa Honda presentó a ASIMO, acrónimo de Advanced Step in Innovative Mobility, que traducido al español significa algo así como “Paso Avanzado en Movilidad Innovadora.”

La Universidad de Stanford crea el Stanford Cart, un robot que sigue “visualmente”, de forma autónoma, líneas en el suelo, con opción a control remoto.

La covid-19 ha acelerado la integración de la robótica y sistemas autónomos a los distintos sectores económicos, esto se ha presentado principalmente por la necesidad de mantener a las personas distanciadas para reducir el riesgo de contagio. En el mundo, han venido emergiendo y adaptándose diversos sistemas robóticos para ayudar a combatir la pandemia y reactivar nuevamente la economía.

El auge de Internet facilita la teleoperación de robots a larga distancia, abriendo nuevas posibilidades en exploración espacial y medicina.