Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Final Educación Superior Fluido

0542410007 VICTORIA JUDITH DE LA ROSA MO

Created on November 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mesa redonda

Concepto

Una mesa redonda es una técnica de comunicación y discusión en la que varios participantes se sientan en una mesa circular para discutir un tema en particular.

características

  • Estructura informal: No hay un líder designado.
  • Participación activa: Todos los participantes tienen voz y voto.
  • Igualdad de oportunidades: Cada participante tiene la misma oportunidad de expresarse.
  • Objetivo común: Los participantes buscan alcanzar un objetivo compartido.
  • Número reducido de participantes: Entre 5-12 personas.
  • Comunicación abierta: Se fomenta la comunicación libre y respetuosa.

Pasos

  1. Seleccionar un tema relevante y de interés.
  2. Invitar a los participantes adecuados.
  3. Establecer las reglas y el formato de la discusión.
  4. Preparar un resumen o conclusiones de la discusión.
  • Una lista de temas a discutir.
  • Tiempo determinado para cada tema y para las intervenciones.
  • Un resumen que sintetice los puntos clave de la discusión.

Elementos

  • Un moderador para dirigir la discusión y mantenerla en el tema.
  • Unos participantes que representan diferentes perspectivas sobre el tema.
  • Espectadores que pueden hacer preguntas y participar.

Tiempo

La duración de una mesa redonda puede variar considerablemente dependiendo del tema y del número de participantes. Sin embargo, una duración ideal se encuentra entre los 60 y 90 minutos. No debe exceder las dos horas.

H3

ventajas

  • Permite a los participantes discutir un tema en profundidad
  • Ofrece diferentes perspectivas sobre el tema
  • Fomenta el debate y la colaboración
  • Se pueden llegar a conclusiones o resúmenes útiles

¡gracias!

08.Desarrollo

Utiliza gráficos entu presentación…

Representa tus datos de la manera más sencilla: elige tu gráfico, organiza las cifras y pégalas en Genially.

Leer más

08.Desarrollo

Escribe un titular genial

Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

90%

es visual

80%

de las compras son emocionales

Leer más

08.Desarrollo

Aquí puedes poner un título destacado

  • Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que ayuden a consolidar las estructuras mentales del alumnado.
  • Si vas a presentar en directo, te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

08.Desarrollo

Utiliza una imagen

Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a toda la clase con la boca abierta!

  • Hacen tu contenido más memorable
  • Ilustran lo que quieres contar
  • Son un apoyo para añadir info adicional

08.Desarrollo

Población y muestra

Con imágenes interactivas. Incluye información adicional y muéstrala en un clic.

Trabajo de campo

Sorprende a tu público/clasecon info adicional.

Leer más

Leer más

09.Conclusiones

Síntesis y organización, los dos pilares para presentar

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Enseñamos a través de las historias. Nos entretienen y ayudan a mantener la atención.
  • Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Discusión

10. Bibliografía

Referencias bibliográficas

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

11. Figuras y Tablas

-Figura 1

-Figura 2

-Figura 3

-Figura 4

-Figura 5

-Figura 6

12. Anexos

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras. Con eso y unos contenidos interactivos a la altura, ¡no habrá clase que se te resista!

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Utiliza gráficos en tu presentación…

Antes de empezar a crear, dedica tiempo y piensa qué gráfico vas a elegir para cumplir con los objetivos de aprendizaje.

Un título genial

Representa tus datos de la manera más sencilla: elige tu gráfico, organiza las cifras y pégalas en Genially.

Utiliza gráficos en tu presentación…

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.

¿Sabías que...

En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

Con esta función...

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!