Presentación infográfica
Claret Salinas
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
Transcript
UNIDAD 3. PARTE 1
Introducción a la Mediación en el Contexto Laboral
EN ESTA UNIDAD COMPRENDEREMOS la naturaleza de la mediación, su marco teórico y la relación con el capítulo XX del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con un enfoque en su aplicabilidad en conflictos laborales.
Principios básicos de la mediación:
- Autonomía de las partes: Las partes involucradas en el conflicto tienen el poder de decidir si aceptan o no el acuerdo propuesto.
- Confidencialidad: Lo que se discute en la mediación no se divulga fuera del proceso, lo cual crea un ambiente seguro para ambas partes.
- •Voluntariedad: La mediación es un proceso al cual las partes acceden de manera voluntaria.
Naturaleza y Marco Teórico de la Mediación
Rapidez: Los procesos de mediación son considerablemente más rápidos que los litigios judiciales, que pueden prolongarse por meses o incluso años. Menor costo: La mediación generalmente tiene menores costos para ambas partes, ya que evita gastos en honorarios legales y el tiempo que implica un juicio. Relación preservada: A diferencia de un proceso judicial que puede dañar las relaciones, la mediación permite que ambas partes dialoguen y lleguen a un acuerdo de manera amigable.
Ventajas de la Mediación sobre el Proceso Judicial
Relación con la Reforma Laboral de 2017 y 2019
• Creación de Centros de Conciliación Laboral: Estas instituciones se crearon para promover y facilitar la mediación en conflictos laborales, de forma previa a la vía judicial.• Proceso obligatorio previo a juicio: Desde la reforma, en la mayoría de los conflictos laborales es obligatorio pasar por un proceso de conciliación y mediación antes de acudir a un tribunal laboral.
+ info
Contexto del Capítulo XX del TLCAN Explicar brevemente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su capítulo XX, que establece los mecanismos de resolución de disputas comerciales y laborales entre México, Estados Unidos y Canadá. Objetivo del capítulo XX: Crear procedimientos claros para la resolución de disputas comerciales y laborales entre los tres países, promoviendo el uso de mecanismos como la mediación para resolver los conflictos sin necesidad de arbitrajes o juicios. Importancia para México: Este tratado ayudó a reforzar la necesidad de implementar mecanismos de mediación en el país, especialmente en conflictos laborales que involucran empresas internacionales.
. La Mediación y el Capítulo XX del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Aplicación en Conflictos Laborales Internacionales
EJEMPLO:
Una empresa con sede en Estados Unidos y una planta en México enfrenta una disputa laboral porque los trabajadores en México consideran que no están recibiendo los mismos beneficios que los empleados en Estados Unidos. En lugar de que esta disputa escale a un tribunal internacional, ambas partes pueden acordar el uso de mediadores en el marco del capítulo XX del TLCAN, quienes ayudarán a alcanzar un acuerdo conforme a las normativas de ambos países
+ info
La mediación, como un mecanismo alternativo de resolución de conflictos, se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito laboral, especialmente tras las reformas laborales de 2017 y 2019 en México. Su implementación ha permitido resolver disputas de manera ágil, económica y preservando las relaciones laborales, lo que resulta esencial en un entorno donde la cooperación y el entendimiento mutuo son clave para la productividad y el bienestar organizacional.
CONCLUSION
El acompañamiento visual…
Consigue convencer a un 67% de la audiencia. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.
Síntesis y organización, los dos pilares para presentar
Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemas pueden ser grandes aliados a la hora de contar historias. Mantendrás la atención de tu audiencia y los datos quedarán grabados en su cerebro.