Equipo - Español
Prueba
Created on November 18, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Paula Acosta Márquez
LeslieHarper
Guillermo Lagarda
Sandra Naranjo Bautista
MónicaCalijuri
VaniaPreciado
KarenAstudillo
AndreaLópez
Mariano Lafuente
Edgardo Mosqueira
SantiagoPérez-Vincent
Alejandro Rasteletti
Mauricio García Mejía
EmilioPineda
ElenaFaba
AxelRadics
BenjaminRoseth
Ana Cristina Calderón
Alianzas
Ciudadana de Ecuador, cuenta con un MBA y una licenciatura en Finanzas y Economía de la Universidad de Maryland. Actualmente, es Especialista en la División Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su rol, lidera y coordina trabajos técnicos y analíticos clave en América Latina y el Caribe, centrándose en la política fiscal, administración tributaria, género y equidad. Antes de unirse al BID, trabajó en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Ecuador, desarrollando proyectos de política de salud y asuntos de género.
Karen Astudillo
Ciudadana de Ecuador, es Abogada y Licenciada en Negocios Internacionales, cuenta con una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Nacional Australiana (ANU) y una Maestría en Logística, Operaciones y Cadena de Suministro de INCAE Business School. Actualmente, se desempeña como Especialista en Gestión del Sector Público en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente, ha trabajado como Gerente de Proyectos de Adquisición de Medicamentos en UNOPS, Especialista en Finanzas Sostenibles y Gestión de Proyectos en UNDP, y en Monitoreo y Evaluación en FAO. Además, ha ocupado roles de dirección en el sector público de Ecuador, incluyendo el Servicio Nacional de Compras Públicas (SERCOP), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad.
Vania Preciado
Ciudadano de Estados Unidos, posee una Maestría en Relaciones Internacionales con especialización en Desarrollo Económico de la Universidad de Columbia y una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Tufts. Actualmente, se desempeña como Especialista Senior en Modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde coordina el trabajo de modernización del estado del BID en Jamaica y lidera la agenda de conocimiento del Clúster Digital de la División de Innovación para Servir al Ciudadano. Es autor de varios libros y papers académicos sobre la transformación digital del gobierno.
Benjamin Roseth
El Chandler Institute of Governance es una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer las capacidades de los gobiernos a nivel mundial. Apoya a los gobiernos en el desarrollo de sus líderes, el fortalecimiento de sus instituciones y la creación de capacidades de servicio público. A través de proyectos técnicos, programas de formación, un índice propio que mide la eficacia de los gobiernos y productos de conocimiento.
Ciudadana de Estados Unidos, posee una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres y una licenciatura de la Escuela Elliot de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington. Actualmente, es Coordinadora de Género y Diversidad en la División de Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su rol, se encarga de monitoreo de la cartera y la incorporación del género y la diversidad en los proyectos fiscales. Ha apoyado a varios países de la región de América Latina en el desarrollo de mujeres en programas de compras públicas.
Leslie Harper
Apolitical es una plataforma global que conecta a servidores públicos, formuladores de políticas y profesionales del gobierno con ideas innovadoras, buenas prácticas y capacitaciones. Su objetivo es promover el intercambio de conocimientos y la colaboración para resolver desafíos complejos en la administración pública. La plataforma ofrece artículos, cursos y recursos sobre temas como liderazgo, transformación digital y política social, ayudando a los funcionarios de todo el mundo a mantenerse actualizados en estrategias de gobernanza efectiva.
Ciudadano de Argentina, cuenta con un doctorado en economía de la Universidad de Maryland, una Maestría en Economía de la Universidad del CEMA y una licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Actualmente, es asesor estratégico en el Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Previamente fue coordinador de conocimiento de la División de Gestión Fiscal de dicha institución, así también como especialista fiscal para México y Colombia, y economista de país para Uruguay. Antes de unirse al BID fue consultor en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional.
Alejandro Rasteletti
Ciudadano de Argentina, posee un Doctorado en Economía de la Universidad Bocconi, Italia, una Maestría en Economía de la universidad de San Andrés, Argentina, y una licenciatura en Economía de la Universidad Católica en Argentina. Actualmente, trabaja como investigador y punto focal de la agenda de conocimiento del área de Seguridad Ciudadana y Justicia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo se centra en el desarrollo económico, instituciones y economía del crimen. Anteriormente, colaboró en distintos proyectos de investigación que abordan la seguridad y la justicia en América Latina y el Caribe.
Santiago Pérez-Vincent
Ciudadana de Colombia, es Especialista Senior en Gestión Fiscal en el BID, responsable de la agenda fiscal de Guatemala y El Salvador y líder en mejorar la eficiencia y transparencia del gasto en compras públicas en los países andinos y Centroamérica. Con amplia experiencia en políticas de gasto público y colaboración con el FMI, su labor fortalece los sistemas de contratación gubernamental y evalúa el desempeño sectorial en la región. Ana Cristina es doctora en Políticas Públicas por la Universidad de Maastricht (UNU-MERIT) y posee estudios avanzados en desarrollo social y política pública de la LSE y Harvard.
Ana Cristina Calderón
Ciudadana de Costa Rica, tiene una licenciatura en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica y una maestría en Marketing y Administración de Negocios Digitales del Instituto Europeo di Design, en Madrid. Actualmente, se desempeña como consultora en Comunicaciones para la División de Capacidad Institucional del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado en comunicación, marketing digital, inclusión, género e innovación en diferentes entidades del sector público y privado.
Elena Faba
Ciudadano de Perú, es Licenciado en Derecho y cuenta con una Maestría en Políticas Públicas Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos. Actualmente, se desempeña como Coordinador del Clúster de Gestión Pública en la Gerencia de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de su trabajo en el BID, fue ministro de Estado en Perú y también trabajó como especialista principal en la Práctica Global de Gobernanza y Gestión del Sector Público del Banco Mundial.
Edgardo Mosqueira
Ciudadano de México, es Doctor en Economía Política por la Universidad de Columbia y Licenciado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente, se desempeña como Gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo. Desde septiembre de 2019 hasta mayo de 2024, fue Jefe de la División de Gestión Fiscal en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre 2012 y 2019, fue Especialista Fiscal Principal de la División de Gestión Fiscal en el BID, donde lideró programas para fortalecer la gestión fiscal subnacional en Brasil, Argentina y Uruguay. Entre mayo de 2008 y junio de 2012, trabajó en la Secretaría de Hacienda en México, donde, entre otras responsabilidades, se encargó del monitoreo y regulación de la deuda subnacional, la armonización contable de estados y municipios, y el régimen fiscal de las empresas públicas, incluida la empresa estatal petrolera mexicana, PEMEX. Entre 2003 y 2008, trabajó como economista en el Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde fue responsable de realizar análisis monetarios, fiscales y de deuda para el Caribe. Ha publicado numerosos artículos en el campo de la descentralización, la tributación subnacional, la deuda subnacional y las empresas estatales.
Emilio Pineda
Ciudadana de Ecuador, cuenta con una maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Es Especialista Líder en Gestión Pública en la Gerencia de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la agenda de conocimiento del Clúster de Gestión Pública de la División de Innovación para Servir al Ciudadano y la iniciativa ImplementaLAC, entre otros temas. Se especializa en temas de capacidad estatal, gestión pública e implementación en el sector público. Antes de incorporarse al BID, fue consultora senior para múltiples organizaciones, como el Banco Mundial, el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia y la Fundación Gates. Anteriormente, fue vicepresidenta encargada, ministra de Planificación y Desarrollo y ministra de Turismo en Ecuador.
Sandra Naranjo Bautista
Ciudadano de Argentina, tiene un Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, College Park, y una Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de Harvard, además posee una licenciatura en Economía de la Universidad de San Andrés. Actualmente, ocupa el cargo de Jefe de la división de Gestión Fiscal en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde también es Especialista Líder en temas de descentralización y gobiernos subnacionales. Antes de unirse al BID, trabajó en las oficinas de países como Uruguay, Paraguay y Perú, y fue coordinador de iniciativas de transparencia fiscal en el Gobierno de Argentina.
Axel Radics
Ciudadana de Ecuador, tiene un doctorado en Economía de George Washington University, una Maestría en Administración Pública de la misma institución y es licenciada en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente se desempeña como Especialista Fiscal Senior en la División Fiscal y de Gestión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente trabajo como profesora en la Universidad el Rosario en Colombia, Investigadora en el BID y Asistente de Investigación graduada en la George Washington University.
Andrea López
Ciudadana de Colombia, es Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes, con maestrías en Economía de la Universidad de Georgetown y Administración Pública de la Universidad de Syracuse. Actualmente, se desempeña como Jefe de la División de Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajó en el Gobierno de Colombia, incluyendo roles como Viceministra de Hacienda, Subdirectora del Departamento Nacional de Planeación, Viceministra de Seguridad Social y Directora del Delivery Unit de la Presidencia. Más recientemente se desempeñó como presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI). Ha sido profesora en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, y forma parte de la Comunidad de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas.
Paula Acosta Márquez
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) es una organización internacional dedicada a la promoción y fortalecimiento de la administración pública en América Latina y el Caribe. Su objetivo es promover el análisis y el intercambio de experiencias sobre la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública. A través de reuniones internacionales, publicaciones, servicios de documentación, estudios, investigaciones y actividades de cooperación técnica entre países miembros y otras regiones.
Ciudadana de Brasil, tiene un PhD en Contaduría de la Universidad de São Paulo y una licenciatura en Economía. Actualmente, se desempeña como Especialista Líder en Administración Tributaria en la División de Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo se enfoca en la modernización de las administraciones tributarias de América Latina y el Caribe, promoviendo el desarrollo de capacidades y la digitalización. Anteriormente, colaboró con el gobierno de Brasil y el Fondo Monetario Internacional.
Mónica Calijuri
Ciudadano de Argentina, es Master en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina. Se desempeña como Especialista Principal en Modernización del Estado en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del BID. Desde 2013, ha liderado la iniciativa del Centro de Gobierno del BID, colaborando con más de 15 gobiernos en América Latina y el Caribe en proyectos de asistencia técnica. Además, es coautor del libro "Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe" (2014), entre otras publicaciones. También a nivel regional, coordinó el trabajo del Banco en Servicio Civil, siendo coautor del libro “Al Servicio del Ciudadano: Una Década de Reformas al Servicio Civil (2004-2013), entre otras publicaciones. Previamente, trabajó en el Banco Mundial como especialista en Gestión Pública de América Latina y el Caribe.
Mariano Lafuente
Ciudadano de México, cuenta con un Doctorado en Economía de Boston University, una Maestría en Economía, Finanzas y Matemáticas de la misma institución, y una licenciatura en Economía Financiera del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Actualmente, se desempeña como Coordinador de Integridad y Transparencia + Conocimiento e Investigación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde dirige la agenda de conocimiento e investigación relacionada con las instituciones, y su relevancia para el diseño de políticas con impacto en las finanzas públicas y la macroeconomía. Antes de unirse al BID, trabajó como asesor en el Banco Mundial y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México.
Guillermo Lagarda
Ciudadano de Costa Rica, es Doctor en Administración y Gobierno por la Universidad Complutense de Madrid. Posee una Maestría en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, así como una Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, además de ser Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Es Especialista Líder en Modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de su ingreso al BID, coordinó el Programa para la Reforma de la Administración de Justicia y fue secretario técnico de la Comisión Nacional para la Reforma de la Administración de Justicia en Perú. Además, fue Asesor Ministerial y Gerente de Desarrollo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en Perú.
Mauricio García Mejía