Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

HUMANISTICAS V Literatura enfocada en el Desarrollo Personal

Prof. Dr. J. Antonio Ávila Alumna: Ana Evangelina Magaña Pérez

Índice

Antecedentes:
Hipótesis:
Metodología:
Resultados:
Video
Bibliografía
Objetivos:
Info

ANTECEDENTES

Es importante señalar una distinción trascendental en lo que es la capacitación o instrucción que tradicionalmente recibimos de la escuela y otra sería la Formación Educativa. Como alguna vez Derek Bok, siendo presidente de la Universidad de Harvard, advirtió del peligroso divorcio surgido en las universidades entre la formación intelectual y del carácter. Señalando que los métodos usuales de enseñanza apuntan más a la formación de inteligencia, olvidándose de que el carácter es la base para la formación intelectual.

Info

ANTECEDENTES

LA INTELIGENCIA NO ES CUANTO SABES, SINO TU CAPACIDAD PARA APRENDER

OTRA DISTINCIÓN

Habilidades Duras= A competencias. Todos los aspectos técnicos, saber usar una computadora (Word, Power Point, Excel), hablar otro idioma etc. Habilidades Suaves= Desarrollo de Carácter. Fundamentado en Principios Éticos Rectores, tales como: ♣ Integridad, Honestidad, Respeto y Trato Digno entre otras muchas. Por último el filósofo Rafael Echeverría nos habla de :

Competencias Especificas y Competencias Genéricas. Siendo las primeras. - Las que nos enseñan en las escuelas, es una capacitación o instrucción, no así las Competencias Genéricas, que nos dan una Educación Formativa.

Objetivos:

“En realidad, el crecimiento económico, político, cultural, científico y en todas las otras áreas, requiere una cultura cristiana en la que el principio de crecimiento bajo Dios tiene alcance completo”.

El crecimiento social está basado en el crecimiento personal. Rushdoony, en su libro: “Rebelión contra la madurez” dijo:

Por lo tanto, mis principales, y los que entiendo como mis actuales objetivos, son:

- Descubrir y creer mi verdadera, real e inmutable identidad. - Cumplir el propósito por el cual Dios me trajo a esta tierra. - Vivir en integridad y satisfacción porque es lo que Dios me ha dado. - Estar más alineada a mis principios y valores. - Alcanzar el éxito en todas las áreas de mi vida: espiritual, mental, emocional, relacional, físico y económico. - Dar lo mejor de mi a Dios y a las personas que están a mi alrededor. - Ayudar a las personas a también encontrar su propósito de vida, desarrollándose de manera integral en todas las áreas de su vida. - Tener una vida más feliz, satisfactoria y plena.

Hipótesis:

Tema 1. Nuestra mente
Tema 3. Filipenses 4:8
Tema 4. Romanos 12:2
Tema 5. Génesis 1:3-5
Tema 6. Proverbios 18:21
Tema 2. Proverbio

“El camino más directo al éxito profesional es el desarrollo personal. Si en vez de enseñarnos o darnos clases de educación vocacional, orientación, etc., cuando somos chavos en la preparatoria, nos enseñaran a auto conocernos y entráramos a grupos en los que pudiéramos entender el efecto de nuestras relaciones interpersonales, que pudiéramos hacernos preguntas de autoconocimiento, de autocontrol, podríamos tomar mejores decisiones en la vida, entre ellas: ¿Qué carrera vamos a estudiar? ¿En quién te quieres convertir? ¿Cuáles son tus valores?” – Oso Trava

Metodología:

- Organizar un horario realista semanal y mensual para lograr mis objetivos. - Leer el libro: Mírate como Dios te mira, Límites, Amar con propósito, etc. - Ser más disciplinada y responsable en las áreas en las que quiero mejorar: Mi relación personal con Dios a través de Jesucristo, mi Universidad, mi casa y responsabilidades individuales.

Resultados:

  • Tener una mejor calidad de vida en todos los aspectos y, por lo tanto, satisfacción en todas las áreas de la vida.
  • Lograr mis objetivos a corto plazo, para lograr los que son a mediano y largo plazo;
  • y en el proceso ayudar a las personas a que también crezcan y tengan una mejor calidad de vida,
  • y logren sus objetivos y el propósito que Dios le dio a cada persona.

leer:

  • Secretos del lugar secreto de Bob Sorge
  • Yo te amo con propósito de Neolfis de León
  • Mírate como Dios te mira de Josh McDowell
  • La rebelión contra la madures de Rousas John Rushdoony
  • Límites de Henry Cloud y John Townsend
  • Como impedir que los acreedores lleguen a tu hogar de Randy Morrison
  • Haz lo que importa de Oso Trava
  • La Biblia de Dios
  • Libros leídos:
  • ABC del coaching de John Maxwell
  • En busca de la República hebrea de Stephen McDowell y Mark Beliles
  • Transformando a las Naciones de Mark A. Beliles
  • La economía en una lección de Henry Hazlitt
  • 6,000 años de esclavitud cambio hacia las cadenas de William J. Federer

Vídeo

  • Gonzalez, O. (2021, 2 diciembre). La historia de la literatura: ¡2000 años de tinta y relatos! https://www.crehana.com. https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/historia-literatura/
  • Nava, C. L. (s. f.). Antecedentes del desarrollo personal | Power Leadership Center. https://powerlc.com/antecedentes-del-desarrollo-personal/
  • Podcasts Oso Trava

Bibliografía:

¡muchas gracias!

Calendario

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Agosto
Mayo
Junio
Noviembre
Septiembre
Marzo
Enero
Diciembre
Octubre
Abril
Julio
Febrero

Evaluación

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

60%Puedes plasmar cifrasde esta forma

20% Puedes plasmar cifrasde esta forma

10%Puedes plasmar cifrasde esta forma

5%Puedes plasmar cifrasde esta forma

Mayo

  • Los conocimientos nos dan medios para vivir.
  • La sabiduría nos da razones para vivir,
  • entendiéndose que la sabiduría se obtiene a través de fortalecer y educar el carácter

Sin la Educación de Sensibilidades, todas las Habilidades se tornan sin sentido y también señala que:

O como lo menciona Rubem Alves.- Filosofo Brasileño: La educación se divide en dos partes.

  • Educación de habilidades
  • Educación de Sensibilidades.

Abril

TU MENTE ES PODEROSA

  • Esto nos da el preámbulo para entender que si el desarrollo personal nos puede llevar al éxito profesional, también nos puede llevar al éxito en todas las áreas de nuestra vida, yo he pensado que si con nuestra mente podemos mover y determinar que acción hacer con cada parte de nuestro cuerpo, también nuestra mente tiene la habilidad de cambiar nuestro entorno.

y dijo dios:

Porque Dios nos diseñó, nos hizo a Su Imagen y semejanza y el mismo con Sus Palabras, creó el mundo: “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.” Génesis 1:3-5

LAS PALABRAS IMPORTAN

  • Él creó el mundo y todo lo que podemos ver con Sus Palabras, nosotros también tenemos poder de crear cosas con nuestras bocas, nuestras palabras tienen poder:
  • “La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos” Proverbios 18:21
  • Apertura de mente, firmeza de criterio, desarrollo de intuición, capacidad de discernimiento, saber tomar decisiones desde una base prudencial y todas las herramientas que les permitan conducirse mejor en la vida.

Se requiere de:

ventajas de la Educación Formativa

  • Un conocimiento más profundo, que permite desenvolverse adecuadamente en un mundo de transformación permanente, altamente globalizado.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

te conviertes en lo que piensas

como dijo Lao-Tze: “Los pensamientos se convierten en palabras, las palabras se convierten en acciones, las acciones se convierten en hábitos, los hábitos se convierten en carácter, el carácter se convierte en destino".

Agosto

Octubre

ASI FUIMOS DISEÑADOS

  • Consciente o inconscientemente, lo creas o no lo creas, esto será así, porque así fuimos diseñados los seres humanos, no por nada Dios nos aconseja en la Biblia a través del apóstol Pablo: "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si hay algo digno de alabanza, en esto pensad" Filipenses 4:8.
Info

Ejemplos Prácticos

Dios nos manda en varias ocasiones en la Biblia, a cambiar nuestra manera de pensar: “Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto. Romanos 12:2

Julio

Marzo

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

Diciembre

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Noviembre

Septiembre

Junio