Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

La novela realista Y La novela picaresca en el Siglo de Oro: Análisis de La vida del Buscón y Lazarillo de Tormes

Rayan Y Manssour

webgrafia

indice

1. La novela realista -Carecteristicas -Otros autores

2. La novela picaresca -Carecteristicas -Otros autores

3. La vida del Buscón de Francisco de Quevedo -Contexto y critica social -El picaro como protagonista y antihero -estructura y tematica -Autor

4. El Lazarillo de Tormes -Contexto y critica social -El picaro como protagonista y antihero -estructura y tematica -Autor

Conclusion

Benito Pérez Galdós

Leopoldo Alas (Clarín)

Benito Pérez Galdós: Su extensa obra, como "Fortunata y Jacinta", retrata la sociedad española de su época, con especial énfasis en los conflictos sociales y políticos. Leopoldo Alas (Clarín): Leopoldo Alas, más conocido por su seudónimo Clarín, es una figura indiscutible en la literatura española del siglo XIX. Su obra, marcada por un realismo agudo y una crítica social incisiva, lo sitúa junto a Benito Pérez Galdós como uno de los grandes novelistas de su época.

OTROS AUTORES

La novela realista

La novela realista, surgida como reacción al romanticismo, se caracterizó por su enfoque objetivo y detallado en la representación de la realidad. Los autores realistas buscaban reflejar la vida cotidiana, los problemas sociales y los personajes de su época con una precisión casi fotográfica.

caracteristicas de la novela realista

Objetividad

Los autores realistas evitaban la idealización y el sentimentalismo propios del romanticismo. Se esforzaban por presentar una visión imparcial de la realidad, sin juzgar a los personajes ni a las situaciones.

Detalle

Las descripciones de lugares, personajes y acciones eran minuciosas y detalladas, buscando crear una sensación de verosimilitud

Personajes complejos

Los personajes realistas eran individuos complejos, con sus virtudes y defectos, motivados por intereses y pasiones reales

Temas sociales

La novela realista abordaba temas como la desigualdad social, la pobreza, la hipocresía y las transformaciones de la sociedad industrial.

Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo

Juan Cortés de Tolosa

Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo: Autor de varias novelas picarescas, entre ellas "El Caballero de la Cruz". Juan Cortés de Tolosa: Conocido por su obra "Lazarillo de Manzanares", que parodia el "Lazarillo de Tormes".

Otros Autores Destacados

La novela picaresca

La novela picaresca es un género literario que surgió en España durante el Siglo de Oro y que se caracterizó por presentar una visión satírica y realista de la sociedad de la época. A través de la historia de un pícaro, un antihéroe que se mueve por los bajos fondos sociales, se criticaban las costumbres, las instituciones y la desigualdad social.

Emplea el humor y la ironía para hacer más llevadera su lectura y enfatizar la crítica social.

Humor y Ironía

Características principales de la novela picaresca

Protagonista Pícaro

Un antihéroe, astuto y desenvuelto, que busca sobrevivir en un mundo hostil. Suele provenir de las clases sociales más bajas y utiliza su ingenio para salir adelante.

Estructura Autobiográfica

Narrada en primera persona, como si el pícaro contara su propia vida, lo que crea una sensación de intimidad y realismo.

Realismo y Sátira Social

Ofrece una visión cruda y crítica de la sociedad, satirizando los vicios, la hipocresía y las desigualdades sociales.

Final Abierto

Suele terminar sin una resolución definitiva, dejando al lector con una sensación de incertidumbre.

La vida del Buscón de Francisco de Quevedo

La vida del Buscón de Francisco de Quevedo cuenta la historia de Pablos, un joven pobre que quiere mejorar su vida y ser alguien importante. A lo largo del libro, vive muchas aventuras llenas de engaños y trampas, pero siempre termina fracasando. La novela es divertida y crítica, mostrando los problemas de la sociedad de esa época, como la pobreza, las apariencias y las injusticias.

Estructura y temática La obra se estructura como una narración en primera persona, donde Pablos cuenta su vida y sus aventuras desde su infancia hasta su adultez. A lo largo de la obra, se exploran temas recurrentes en la novela picaresca, como la lucha por la supervivencia, la traición, el engaño y el desengaño. También se abordan las falsas apariencias, ya que Pablos se ve obligado a adoptar diferentes identidades y roles para engañar a otros y avanzar en la sociedad, lo que subraya la crítica de Quevedo a la hipocresía social.

Contexto y crítica socialLa vida del Buscón es una obra de la novela picaresca escrita por Francisco de Quevedo en el Siglo de Oro español. En ella, Quevedo utiliza el personaje de Pablos, un joven pícaro, para exponer la corrupción y las contradicciones de la sociedad española de la época. La obra critica la hipocresía de las clases altas, la nobleza, la Iglesia y el sistema judicial, mostrando la lucha del pícaro por sobrevivir en un mundo lleno de vicios y falsedades. El pícaro como protagonista y antihéroe El protagonista, Pablos, es un pícaro que, a diferencia de los héroes tradicionales, no busca la virtud ni el honor. Su astucia y capacidad para engañar a los demás son su única herramienta para escalar socialmente. A través de este personaje, Quevedo refleja la marginalidad social de los individuos que, como el pícaro, viven fuera de los convencionalismos sociales y luchan por sobrevivir.

Francisco de Quevedo fue un escritor español famoso del Siglo de Oro, nacido en 1580 y fallecido en 1645. Es conocido por su agudo ingenio y su crítica mordaz de la sociedad. Escribió poesía, teatro y prosa, pero una de sus obras más destacadas es "La vida del Buscón". Además de sus habilidades literarias, Quevedo era un hombre muy involucrado en la política de su tiempo. Sus escritos son conocidos por su humor, ironía y profunda reflexión sobre la naturaleza humana.

autor de La vida del Buscón de Francisco

Francisco de Quevedo fue un escritor español famoso del Siglo de Oro, nacido en 1580 y fallecido en 1645. Es conocido por su agudo ingenio y su crítica mordaz de la sociedad. Escribió poesía, teatro y prosa, pero una de sus obras más destacadas es "La vida del Buscón". Además de sus habilidades literarias, Quevedo era un hombre muy involucrado en la política de su tiempo. Sus escritos son conocidos por su humor, ironía y profunda reflexión sobre la naturaleza humana.

El Lazarillo de Tormes

Lazarillo de Tormes es una novela que cuenta la vida de Lázaro, un niño pobre que tiene que sobrevivir a base de astucias. A lo largo de la historia, Lázaro sirve a varios amos, como un ciego, un clérigo y un escudero, que lo maltratan o lo engañan. Lázaro aprende a lidiar con las dificultades de la vida y a buscar maneras de salir adelante. La novela critica las injusticias y la hipocresía de la sociedad de su época de una forma humorística.

Estilo y estructura Lazarillo de Tormes está escrito en primera persona, como si Lázaro estuviera contando su propia vida. Esto hace que la novela tenga un tono personal y cercano, permitiendo que el lector vea el mundo desde su punto de vista. El lenguaje es sencillo y directo, mostrando de manera clara las dificultades y el sufrimiento que vive Lázaro. Además, la obra está dividida en episodios, cada uno centrado en un amo diferente que Lázaro sirve, lo que le permite explorar diferentes tipos de personajes y aspectos de la sociedad de la época.

Contexto histórico y socialLazarillo de Tormes es una novela importante de la literatura picaresca, escrita en el Siglo de Oro español, un periodo en el que España vivía una gran crisis. La economía y la política estaban muy afectadas, y las personas pobres sufrían mucho. Mientras tanto, la nobleza y el clero eran corruptos y no ayudaban a los más necesitados. A través de la historia de Lázaro, el protagonista, la novela muestra las grandes desigualdades sociales y las contradicciones de la época. El pícaro como protagonista Lázaro es un ejemplo del "pícaro", un joven huérfano que, después de ser maltratado por varias personas, debe usar su astucia y engaños para sobrevivir. A diferencia de los héroes tradicionales, él no busca ser bueno ni famoso, sino que se adapta a su situación para conseguir lo que necesita. Su moral es ambigua y lucha por sobrevivir, lo que lo convierte en un personaje que representa a las personas marginadas de la sociedad.

autor lazarillo de tormes

habla solo del autorEl autor de "Lazarillo de Tormes" es desconocido. No sabemos quién escribió esta famosa novela picaresca. En el siglo XXI, una investigadora llamada Mercedes Agulló propuso que el autor podría ser Diego Hurtado de Mendoza, basándose en documentos que encontró. Aunque esta idea es aceptada por algunos, aún hay dudas.

Conclusiòn

En esta presentacion hemos hablado de la novela realista de la novela picaresca y sus caracteristicas. La vida del Buscón de Francisco de Quevedo ,contexto y crítica social,estructura y temática.Autor de La vida del Buscón de Francisco.Tambien emos hablado de una novela picaresca muy conocida El Lazarillo de Tormes. Estos fueron epocas,novelas,libros y autores que cambiaron la literatura y que fueron muy importantes para la literatura española

webgrafía y bibliografía

-Libro de lengua castellama y literatura -unprofesor -cervantesvirtual -wikipedia

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATeNCIón