Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INICIACIÓN AL MINDFULLNESS EN LA ESCUELA
Carlos López Ibañez
Created on November 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MINDFULNESS
EN EL COLE
Empezar
RESUMEN
A lo largo de esta presentación vais a poder introduciros en el mundo del Mindfulness dentro del aula. Primero entenderemos qué es, de dónde parte y qué nos aporta en la escuela. Finlamente podréis acceder a diferentes meditaciones para que las podáis poner en práctica con vuestro alumnado.
Esto es un ÍNDICE
1- PSICOLOGÍA POSITIVA
2- MINDFULNESS
3- ¿QUÉ NOS APORTA?
4- CLAVES
5- FORTALEZAS
6- RESPIRACIÓN CONSCIENTE
7- EL ALPINISTA
8- UNA PIEDRA EN EL ESTANQUE
9- MASAJES
10-LA PIZZA
11-BODY SCAN
12-RECURSOS
1- PSICOLOGÍA POSITIVA
Es una corriente científica que busca las claves de la felicidad. En sus inicios uno de sus máximos exponentes fue Martin Seligman. Algunos de los campos de estudios de esta rama de la psicología actualmente son: RESILENCIA FORTALEZAS PERSONALES HUMOR INTELIGENCIA EMOCIONAL BIENESTAR Y FELICIDAD CREATIVIDAD
+ info
""PRESTAR ATENCIÓN DE UN MODO PARTICULAR: A PROPÓSITO, EN EL MOMENTO PRESENTE Y SIN ESTABLECER JUICIOS DE VALOR” (JON KABAT‐ZINN, 1990)
La psicología positiva busca crear programas educativos desde un rigor científico. Parten de una perspectiva multidisciplinar y una buena fundamentación, y los integran en el currículo. Aquí ya podemos hablar de Mindfulness como el conjunto de técnicas encaminadas a potenciar en el alumnado un estilo de vida basado en la calma y en la consciencia, que les permita vivir íntegramente en el momento presente. Su origen se remonta a las filosofías orientales más antiguas: budismo, budismo zen…
2- MINDFULNESS
+ info
3- ¿QUÉ NOS APORTA?
* Aumenta la concentración. * Reduce automatismos. * Logra un mejor control de pensamientos, conductas y emociones. * Disfrutar más del momento presente. * Efectos físicos saludables: mejora de la respiración, relajación, regulación de la presión arterial, potenciación del sistema inmunitario… * Cambios positivos a nivel neurobiológico.
+ info
4- CLAVES
* No puedes obligar a nadie. * No es algo de un día. Es una rutina. * No es la panacea pero ayuda al alumnado a conocerse mejor a sí mismos y a crear ambientes calmados. * Estos hábitos deben practicarse en un ambiente sosegado y seleccionando bien los momentos. Evita meditar después de comer. * Busca lugares con poca luz, buena ventilación y escoge una postura cómoda. * Sonríe durante la meditación.
+ info
5- FORTALEZAS
Son rasgos (virtudes) comunes de culturas, religiones y costumbres que buscan un término común para “el buen carácter”. Se pueden trabajar en clase junto a la meditación propia del Mindfulness. Existen múltiples propuestas y dinámicas para abordar los diferentes aspectos de las fortalezas según la edad del grupo-clase.
6- RESPIRACIÓN CONSCIENTE
Es la primera forma de comenzar con la meditación y a la vez la más difícil de dominar. Podemos empezar prestando atención a la respiración de forma breve. Podemos utilizar también nuestras manos para colocarlas en el estómago o en la nariz para ver cómo sale el aire.
7- EL ALPINISTA
Esta meditación se llama originalmente "Las manos" o "La caricia". Se trata de relajarse siendo consciente de la utilidad de nuestras manos. Para ello, utilizamos nuestras manos convirtiéndolas en montañas. Previamente, empezamos nombrando nuestras manos, haciendo caricias con ellas en nuestro cuerpo...
8- UNA PIEDRA EN EL ESTANQUE
Esta meditación trata de llevar a un nivel superior el control de la respiración y la atención plena y consciente. Es una meditación muy chula que podemos hacer cuando ya tengamos algo de experiencia.
9- MASAJES
Se realiza por parejas. Sentados en una silla o en el suelo, un miembro de la pareja se pone detrás del otro y comienza a dar masajes con nuestras manos en la cabeza. Vamos a imaginar que estamos en la peluquería y que vamos rompiendo huevos (gallina, codorniz y avestruz) para fabricar champú.
10- LA PIZZA
Esta meditación se realiza por parejas. Un miembro de la pareja se tumba boca a bajo en el suelo. El otro comienza a darle masajes por la espalda, las piernas... de manera que va haciendo una pizza siguiendo las instrucciones del profesor-chef: primero amasamos, después extendemos tomate...
11- BODY SCAN
Esta meditación es nivel experto. Para llevarla a cabo en clase tenemos que tener perfectamente establecida la rutina de la meditación. A lo largo de esta meditación vamos a llevar nuestra atención a las diferentes partes del cuerpo, siendo conscientes de las mismas y valorando las sensaciones que nos transmiten.
El principal recurso que he tomado de referencia es "Aulas felices" y mi propia formación y práctica en las aulas."Aulas felices" es un proyecto llevado a cabo por maestros y asesores en Aragón que durante muchos años se formaron sobre el tema, investigando y visitando centros pioneros. Otro libro muy útil, con audios incluidos, es: "Recuperar la calma. Soluciones emocionales para toda la familia".
12- RECURSOS
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!