Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Autores: José Luis Barrionuevo, Olivier Gaudy Siles y Jose Baena

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

La prosa y el teatro medieval

La prosa y el teatro medieval

LITeratura

EL CONDE LUCANOR

Índice

BIBLIOGRAFÍA Y AUTORES

QUIZ

Teatro

Textos

Alfonso X de Castilla

Índice

Biografía

Nació en 1221, tuvo 3 hermanas y 6 hermanos. Bajo su mandato, convirtió el español en lengua de cultura. Cuando heredó el poder en 1252, continuó con la reconquista política de su padre retomando territorios y enfrentándose a constantes batallas. Sus últimos años de reinado estuvieron marcados por una guerra civil con su hijo Sancho.

Su Reinado

Durante su reinado, Alfonso X perdió apoyo por sus cambios en la moneda y nuevos impuestos. Además, otorgó demasiados privilegios a nobles y monasterios, lo que provocó desconfianza. Aunque fue elegido emperador del Sacro Imperio en 1257, no logró concretar este sueño debido a los conflictos con rivales y el papa.

Alfonso X de Castilla

La Escuela de Traductores de Toledo supuso un rico cambio cultural sobretodo durante el siglo XIII, impulsada por don Raimundo y Alfonso X.

La escuela de traductores

Cantigas de Santa María
Estoria de España
Las siete "partidas"

Escritas en castellano medieval, estuvieron desarrolladas en carácter lírico, jurídico, histórico, científico y recreativo. A menudo participó en colaboraciones con intelectuales hebreos, musulmanes en la antes mencionada Escuela de Traductores, componiendo ingentes obras que iniciarían en buena medida la prosa en castellano. Algunos ejemplos son:

Obras de Alfonso X

Textos

La literatura medieval (siglos V-XV) abarcó lírica, teatro y narrativa, marcando una etapa de cambios culturales. Surgieron las lenguas romances, base de idiomas actuales como el francés, castellano e italiano.

Transmisión: oral, por parte de los juglares.

Los temas: amor cortés, la exaltación o los temas religiosos.

Finalidad: fin didáctico y moral.

CARACTERÍSITCAS DE LOS TEXTOS MEDIEVALES

Estilo: dominio del verso para una más sencilla memorización.

Transmisión: oral, por parte de los juglares.

Los temas: amor cortés, la exaltación o los temas religiosos.

Finalidad: fin didáctico y moral.

CARACTERÍSITCAS DE LOS TEXTOS MEDIEVALES

Estilo: dominio del verso para una más sencilla memorización.

Teatro medieval

Venía vinculado al hecho religioso: las primeras actuaciones de las que se tiene registro eran de carácter litúrgico que se escenificaban en iglesias.

Un Pequeño Resumen

El Conde de Lucanor

Patronio le cuenta al conde la historia de un hombre que, al hundirse en un río por llevar piedras valiosas, es advertido de soltar la carga para salvarse. La narración convence al conde de seguir el consejo recibido, obteniendo un buen resultado.

Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo.

Autor: Don Juan Manuel

-Diálogo en el que el conde pide consejo a Patronio.-Narración de un cuento por parte de Patronio. -Aplicación del cuento al caso propuesto por el conde. -Intervención de don Juan Manuel, que aprueba el contenido del cuento. - Moraleja en verso.

Estructura

En El Conde Lucanor, el Conde pide consejo a Patronio sobre un beneficio económico que pone en riesgo su vida. Patronio narra la historia de un hombre que, por no soltar piedras preciosas al cruzar un río, se ahoga. La moraleja: no arriesgar la vida por codicia. Termina con: "A quien por codicia la vida aventura las más de las veces el bien poco dura".

Comentario

Respuesta correcta: b

Respuesta correcta: b

2 ¿Qué transformó Alfonso X durante su reinado?a) El latín en lengua administrativa b) El castellano en lengua de cultura c) El árabe en lengua oficial d) El griego en lengua litúrgica

1 ¿En qué ciudad nació Alfonso X? a) Burgos b) Toledo c) Sevilla d) Valladolid

Quiz

Respuesta correcta: c

Respuesta correcta: c

4 ¿Cuál de las siguientes NO es una obra atribuida a Alfonso X? a) Siete Partidas b) Crónica General c) El Cantar de Mio Cid d) Libro de ajedrez, dados y tablas

3 ¿Qué es la Escuela de Traductores de Toledo? a) Una escuela militar medieval b) Un centro para enseñar latín c) Un lugar donde se tradujeron obras científicas y literarias d) Un monasterio dedicado a la enseñanza religiosa

Quiz

Respuesta correcta: b

Respuesta correcta: c

6 ¿Qué temas eran comunes en la narrativa medieval? a) Ciencia y tecnología b) Amor cortés, héroes y temas religiosos c) Filosofía y política d) Vida cotidiana y conflictos sociales

5 ¿Cuál es el objetivo principal de la narrativa medieval? a) Entretenimiento b) Fines estéticos c) Enseñar una lección moral d) Relatar hechos históricos

Quiz

Respuesta correcta: b

7 ¿Cuál es la estructura típica de los cuentos en El Conde Lucanor?a) Introducción, desarrollo, y conclusión en verso b) Diálogo inicial, narración, aplicación del cuento, moraleja c) Poema, relato, explicación científica d) Descripción del problema, discusión, solución

Quiz

Respuesta correcta: b

8 ¿Qué enseñanza se destaca en el cuento de las piedras preciosas de El Conde Lucanor? a) La valentía trae recompensas. b) La prudencia es más valiosa que la codicia. c) Los bienes materiales son esenciales para la vida. d) El sacrificio es siempre necesario.

Quiz

Jose Luis BarrionuevoOlivier Gaudy Siles Jose Baena

Autores

  • Alfonso X de Castilla - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Alfonso X de Castilla y León: El Sabio - Historia de España
  • https://lenguaje.com/narrativa-medieval/
  • Biografia de Don Juan Manuel
  • Libro de texto

Fuentes

Bibliografía y Autores