Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Imannuel Kant
Leizuri Bosque
Created on November 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Leizuri Bosque
Kant
Su filosofia
Objetivos de Kant
Objetivos de las Obras
ÍNDICE
Obras
Biografia
BIOGRAFÍA
Next
Estudios
Immanuel Kant fué un filósofo alemán, nacido un 22 de abril de 1724 . Este fué hijo de un guarnicionero y educado en el peitismo . Kant no pertenecía a una familia con muchos recursos pero él tuvo la suerte de terminar sus estudios gracias a un sacerdote que reconoció su brillante inteligencia.
Disertación inaugural
Crítica de la razón pura
Crítica de la razón práctica
OBRAS Y SU HISTORIA
Crítica del juicio
objetivos de kant
Immanuel Kant presentó una filosofía que busca equilibrar el racionalismo y el empirismo, argumentando que el conocimiento humano es a la vez a priori y a posteriori. En su obra "Crítica de la razón pura", redefine el estudio del conocimiento al proponer que la razón y la experiencia interactúan de manera compleja para construir nuestra comprensión del mundo.
Su filosofia
Teoría del conocimiento: Kant aborda la cuestión de cómo conocemos el mundo, proponiendo que el conocimiento surge de la interacción entre la experiencia sensorial y estructuras mentales innatas. Esto sugiere que nuestra percepción está influenciada por nuestras capacidades cognitivas.
su filosofia
Fenómenos y noúmenos: Kant distingue entre fenómenos, que son las cosas tal como las percibimos, y noúmenos, que representan las cosas en sí mismas y son incognoscibles. Esta diferencia es clave para comprender los límites del conocimiento humano.
su filosofia
Categorías del entendimiento: Kant afirma que el entendimiento humano organiza la experiencia a través de categorías universales y necesarias, como la causa y el efecto, que facilitan la comprensión del mundo.
su filosofia
Límites de la razón: Kant examina los límites de la razón, señalando que hay preguntas, como la existencia de Dios, la inmortalidad del alma y la libertad, que no pueden ser respondidas por la razón pura, aunque son importantes para la moral y la ética.
¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?
Después de adentrarse en el fascinante universo del saber a través de su pasión por la física, Kant se dedicó por completo a la filosofía en todas sus dimensiones: se convirtió en maestro, crítico y eterno cultivador de esta disciplina. Sin duda, la filosofía representó para él un universo entero. Según Kant, la filosofía abarca la conexión entre todos los eventos y los propósitos fundamentales hacia los cuales se dirige la razón humana. Así, se pueden identificar tres secciones, tres interrogantes cuyas respuestas convergen en un mismo punto , la filosofía.
SU FILOSOFÍA
Kant llamó a su filosofía «idealismo trascendental» porque creía que solo podemos conocer lo que percibimos, es decir, los fenómenos. Los noúmenos, que son las cosas tal como son en sí mismas, están fuera de nuestro alcance. La mente juega un papel crucial al interpretar nuestras experiencias, lo que ha llevado a que su obra se vea a menudo como una forma de relativismo o subjetivismo. Esto impactó mucho en la filosofía posterior y abrió el debate sobre cómo entendemos el conocimiento y la realidad.
SU FILOSOFÍA
Kant afirma que el ser humano es el centro del conocimiento, actuando de manera activa al filtrar y transformar la realidad que observa. Kant coloca al ser humano en una posición central en el proceso del conocimiento, destacando que nuestras experiencias moldean nuestra comprensión del mundo.
SU FILOSOFÍA
Luego de recibir esos comentarios entró en un hiatus de diez años en donde no publicaría nada . En este período le permitió madurar y en 1781 publicar una de sus obras más maduras ‘’ Crítica de la razón pura ‘’ , la cual en su momento no tuvo una buena acogida por su denso estilo y pesado.
Gracias a esto se interesó en la ciencia natural , la mecánica de Newton en específico.Se graduó en 1746 y ejerció como profesor particular en la Universidad.
Estudios
En 1740 , a los 16 años de edad, ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología. Su profesor Martin Knutzen fue el que lo impulsó a la filosofía racionalista , entre su obras más conocidas está ‘’Crítica de la razón pura’’ .
Después de que en 1770 le ofrecieron una cátedra de Lógica y Metafísica en la Universidad de Albertina . Después de este logro escribió su ‘’Disertación inaugural’’ , después de recibir varios comentarios de alumnos y colegas académicos que le hicieron replantearse sus conceptos filosóficos hasta ese momento.