Marca Barcelona
aylin
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
Transcript
Lengua y mundo contemporáneo
Leyna BOUDISSA Y Aylin TÜRER
“Marca ciudad como factor de creación de valor”
Marca barcelona
05
Bibliografía
Glosario
04
Mapa mental
03
Caso Marca Barcelona
02
Introducción
01
Índice
Barcelona, la cosmopolita capital de Cataluña, es una de las ciudades más fascinantes y visitadas de España. Situada en la costa mediterránea, combina mil años de historia con una vibrante modernidad, y atrae a los viajeros (Barcelona es la sexta ciudad turística europea y 31a en el mundo en 2018) por sus tesoros arquitectónicos, su dinámica cultura y su agradable clima. La ciudad es conocida sobre todo por los emblemáticos edificios creados por el arquitecto Antoni Gaudí, como la Sagrada Familia o el Parque Güell, que le confieren una identidad visual única.
I. Introducción
El City Branding, también conocido como Place Branding o Marca Ciudad, no es más que convertir un lugar en una marca. Sirve para desarrollar una identidad única y coherente que represente sus valores, cultura, historia y aspiraciones. Su objetivo es destacar los aspectos más atractivos y diferenciadores de una ciudad, tanto para sus habitantes como para los visitantes, inversionistas y empresas.
¿Qué es una marca ciudad?
Capacidad cultural Capacidad creativa Riqueza intelectual e innovación permanente Motor de crecimiento económico y de competitividad global
II. El caso Marca Barcelona
- Una diversidad cultural : La ciudad, al ser un punto de encuentro de diversas culturas, refleja un carácter hospitalario y abierto que fomenta el intercambio cultural.
- Para promover esta diversidad, se realizan numerosas iniciativas culturales, como el Fórum Mundial de Culturas en 2004, ,Sonar Festival de Música Electrónica, el Barcelona World Race o la Final de la Copa Davis.
- Una identidad y tradición que la define como un referente cultural en Europa:
- A lo largo de los años, ha sido escenario de grandes eventos que celebran su rica herencia : Año Gaudí en 2002, Año Picasso en 2006.
- Otro de los pilares fundamentales de la identidad cultural de Barcelona : Calidad de vida = la convierte en un destino deseable para vivir y trabajar.
Capacidad cultural
Capacidad creativa
La capacidad creativa de Barcelona es una de las características que más la definen. Las industrias creativas como el diseño, la moda, la arquitectura y las artes visuales han tenido un gran auge en los últimos años.En 2017, Barcelona ocupó la 9ª posición entre las 10 ciudades más creativas y culturales de Europa. Barcelona se ha consolidado como un polo de atracción para artistas y creadores, destacando por su fomento de la innovación en todos los sectores. En este sentido, el distrito 22@ y otros proyectos innovadores han contribuido al crecimiento de la ciudad como centro creativo. Además, Barcelona ha ganado reconocimiento internacional en varias disciplinas. La película Vicky Cristina Barcelona, por ejemplo, reflejó la ciudad como un lugar de creación artística y la consolidó en el imaginario global. La ciudad apoya a los creadores ofreciendo espacios y oportunidades para su desarrollo, favoreciendo la creación y la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas.
Richard Florida, en su libro The Rise of Creative Class (1994), define la creatividad como "la combinación de la confianza en lo que hacemos con la aptitud de asumir riesgos". Esta idea se refleja perfectamente en la estrategia de Barcelona, que ha combinado su confianza en sus recursos y potenciales creativos con el atrevimiento a asumir riesgos para posicionarse como un referente mundial en creatividad e innovación. A lo largo de los años, diversos planes estratégicos han reforzado este enfoque. En 1994, se puso en marcha el Segundo Plan Estratégico de Barcelona, fomenta la integración de Barcelona en la economía global para asegurar su crecimiento económico, social y mejorar la calidad de vida. En 2003, el Primer Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona amplió esta visión, promoviendo la colaboración y el crecimiento metropolitano. Más tarde, en 2010, el Segundo Plan Estratégico de Turismo fortaleció la ciudad como destino cultural y creativo, destacando la importancia de la creatividad no solo como un sector económico, sino también como un pilar de su identidad y su proyección global.
- Innovación y Tecnología : Barcelona es un referente en tecnología y digitalización, posicionándose como pionera en el modelo de Smart Cities. Proyectos como el distrito 22@ y eventos emblemáticos como el Mobile World Congress consolidan su reputación internacional y todas estas iniciativas han transformado el entorno urbano en un espacio inteligente, sostenible y tecnológicamente avanzado.
- Ecosistema Sostenible: La inversión en investigación y desarrollo ha creado un ecosistema donde la ciencia y la tecnología evolucionan en sinergia, respaldado por políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y a la mejora de la calidad de vida. Así, Barcelona se consolida como una ciudad de futuro, capaz de integrar conocimiento, tecnología e innovación para liderar el desarrollo urbano global.
- Alto Capital Humano y Conocimiento :
riqueza intelectual e Innovación PERMANENTE
Barcelona: Motor de crecimiento económico y de competitividad global
Barcelona ha conseguido posicionarse como un destino atractivo para inversiones internacionales. Su localización estratégica, junto con una oferta cultural única y un entorno empresarial dinámico, ha atraído importantes inversiones, especialmente en sectores como la tecnología, el turismo y las industrias creativas. Se considera además como un referente en turismo y comercio internacional: espíritu emprendedor y carácter abierto.
Además, Barcelona ha logrado una excelente retención de talento, gracias a las oportunidades profesionales que ofrece y la calidad de vida que proporciona a sus residentes. Esta capacidad para atraer y retener talento es un factor clave que impulsa su crecimiento y desarrollo.
Un punto clave en la consolidación de Barcelona como marca fue la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. Aunque no fueron concebidos explícitamente como una estrategia de marca ciudad, resultaron en:- La colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructuras.
- Una reorganización y modernización urbanística de la ciudad, comparable solo con el "Pla de l’Eixample" por su escala y ambición.
- Una presentación internacional que posicionó a Barcelona como una ciudad global y modelo de crecimiento urbanístico.
- Una cohesión social que generó un sentimiento de pertenencia entre los barceloneses.
Los Juegos Olímpicos marcaron el inicio de una etapa de gestión competitiva de la ciudad, con proyectos estratégicos que respondieron a las necesidades de una gobernanza adaptada al contexto global.
Barcelona se posiciona como una ciudad multifacética y globalmente competitiva, gracias a la combinación de su capacidad cultural, creativa, intelectual e innovadora. Su rica identidad y tradición la convierten en un referente cultural, mientras que su capacidad creativa fomenta la innovación y atrae a talentos y artistas de todo el mundo. Además, su enfoque en el conocimiento, la tecnología y las smart cities destaca su compromiso con un futuro sostenible e inteligente. A nivel económico, su atractivo para inversiones internacionales, junto con su capacidad para retener talento y su identidad de marca consolidada, refuerzan su papel como motor de crecimiento global. En definitiva, Barcelona no solo es un símbolo de inspiración y creatividad, sino también un modelo de desarrollo urbano que combina tradición e innovación para liderar el escenario internacional.