Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Educación y Convivencia

Maria

Created on November 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Formación sobre Convivencia Escolar

Índice

Introducción caso práctico

Elementos de Lederach

Estrategias

Referencias

Introducción

+ INFO

CASO PRÁCTICO

«Alberto no tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas, hasta el punto de que nunca trae el libro ni el cuaderno. Como consecuencia, se aburre y se pasa la clase interrumpiendo las explicaciones con intervenciones improcedentes. Se le insiste en que deje de molestar, pero no hace caso y se burla de todos, especialmente del profesor. Pero Alberto no tiene la mesa vacía, en ella pone el bocadillo y un bote de zumo. Como no le interesa en absoluto la clase, durante la misma va “inventado” nuevas situaciones y hoy ha cogido el paraguas y ha comenzado a disparar como si fuese un rifle al tiempo que se ríe de sus gracias».

13

ELEMENTOS DE LEDERACH

Historia

Peticiones Iniciales

Valores y principios

Intereses y Necesidades

Emociones y Sentimientos

Percepción Problema

Poder personas

Personas implicadas

Estilos Afrontamiento

Relaciones

Situación

Tipo Comunicación

Grado Polarización

12

13

10

11

Las Estrategias de Resolución Positva del Conflicto consiste en los siguientes pasos: 1. PARAR: no derjse llevar y pensar lo que se va hacer 2. IDENTIFICAR: definir el problema y ver que necesidades hay 3. GENERAR: dar posibles soluciones 4. EVALUAR: seleccionar que ideas son las más idóneas para cada caso 5. PLANIFICAR: es la puesta en marchas de las soluciones que se han seleccionado y realizar un plan de acción.

ESTRATEGIAS RESOLUCIÓN POSITIVA

EL CONFLICTO ESCOLAR

+ INFO

Lederach

  • Martorell, C. (s. f.). Convivencia escolar: casos y soluciones. La Gráfica ISG. Recuperado 22 de noviembre de 2024, de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/04/CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
  • Formas de resolución positiva de conflictos. (2024). Tema 4: El conflicto escolar. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Referencias

Bibliografía

  • Características del conflicto. (2024). Tema 4: El conflicto escolar. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
  • Blogcoachon. (2015, 25 febrero). LOS ELEMENTOS DEL CONFLICTO. EL BLOG DE COACH-ON. https://coachonblog.wordpress.com/2015/02/25/los-elementos-del-conflicto/

Enlaces web

Convivencia escolar: casos y soluciones

Que beneficios se obtienen y las necesidades que tienen las partes. -Alberto: quiere sentir que tiene poder en el aula

Intereses y necesidades

Que tipo de vínculo hay entre las partes La relación es de profesor- alumno pero sin respeto y sin comunicación abierta por parte de Alberto

Relaciones

Situación en la que se encuentra el conflicto Alberto sigue interrumpiendo en clase y no deja que el profesor de la asignatura ni que sus compañeros atiendan

Situación

Son todas aquellas personas que estan involucradas en el conflicto - Alberto - Profesor - Resto alumnos

PERSONAS IMPLICADAS

Situación en la que se encuentra el conflicto Alberto sigue interrumpiendo en clase y no deja que el profesor de la asignatura ni que sus compañeros atiendan

Situación

Se trata de ver cual es la visión que tenemos del conflicto - Alberto: no cree que haya ningún problema - Profesor: sabe que es un problema importante - Resto clase: percibe que es un problema imporante

Percepción Problema

Se trata de ver cual es la visión que tenemos del conflicto - Alberto: no cree que haya ningún problema - Profesor: sabe que es un problema importante - Resto clase: percibe que es un problema imporante

Percepción Problema

Son 5 tipos de resolución: - Complaciente - Evasivo - Comprometido - Colaborativo - Competitivo En este caso es evasivo, ya que evita afirmar que hay un conflicto

Estilos afrontamiento

Son todos aquellos valores que pueden causar un conflicto entre las partes Alberto no quiere estudiar matemáticas

Valores y principios

Las sentimientos que acontecen al pasar este conflicto - Alberto: aburrimiento y enfado - Profesor: irratibilidad y enfado - Resto alumnos: incomodidad

Emociones y sentimientos

Son todos los antecedentes del conflicto En este caso Alberto no trae ni el libro ni el cuaderno. El alumno empieza a interrumpir haciendo diferentes preguntas y se le pide que pare, sigue y empieza a hacer diferentes situaciones como coger cosas y hacer representaciones

Historia

Que beneficios se obtienen y las necesidades que tienen las partes. -Alberto: quiere sentir que tiene poder en el aula

Intereses y necesidades

Que es lo que se quiere conseguir - Alberto: atención y dejar de aburrise - Profesor: dar la clase sin interrupciones y que todos aprendan - Resto alumnos: aprender y no distraerse

Peticiones iniciales

Son 5 tipos de resolución: - Complaciente - Evasivo - Comprometido - Colaborativo - Competitivo En este caso es evasivo, ya que evita afirmar que hay un conflicto

Estilos afrontamiento

Magnitud del conflicto en la que se encuentra cada uno - Alberto cree tener la razón. - Porfesor: sabe que la situación tiene que cambiar

Grado polarización

Son todas aquellas personas que estan involucradas en el conflicto - Alberto - Profesor - Resto alumnos

PERSONAS IMPLICADAS

Que es lo que se quiere conseguir - Alberto: atención y dejar de aburrise - Profesor: dar la clase sin interrupciones y que todos aprendan - Resto alumnos: aprender y no distraerse

Peticiones iniciales

Son todos los antecedentes del conflicto En este caso Alberto no trae ni el libro ni el cuaderno. El alumno empieza a interrumpir haciendo diferentes preguntas y se le pide que pare, sigue y empieza a hacer diferentes situaciones como coger cosas y hacer representaciones

Historia

Que grado de autoridad tiene cada uno de los involucrados - Alberto: responsable de las interrupciones - Profesor: responsable de realización de la asignatura y comportamiento de alumnos - Resto alumnos: poder de no seguir las distracciones

Poder Personas

Que tipo de vínculo hay entre las partes La relación es de profesor- alumno pero sin respeto y sin comunicación abierta por parte de Alberto

Relaciones

Que grado de autoridad tiene cada uno de los involucrados - Alberto: responsable de las interrupciones - Profesor: responsable de realización de la asignatura y comportamiento de alumnos - Resto alumnos: poder de no seguir las distracciones

Poder Personas

Las sentimientos que acontecen al pasar este conflicto - Alberto: aburrimiento y enfado - Profesor: irratibilidad y enfado - Resto alumnos: incomodidad

Emociones y sentimientos

En este caso concreto tendriamos que: 1. Parar: Ver que es lo que está sucediendo en clase y cuáles son las partes implicadas (Alberto, profesor y resto de alumnos) 2. Identificar: que necesidades tiene Alberto para estar haciendo esto. Aburrimiento, llamar la atención, etc. 3. Generar: dar soluciones tanto a corto como a largo plazo, como puede ser darle una responsabilidad a Alberto. 4. Evaluar: elegir para cada momento del cnflicto la mejor idea, ya sea darle una responsabilidad o ver como hacer que le interesen las matemáticas 5. Planificar: para cada acción a hacer planificar como actuar en cada caso sabiendo que tenemos un plan de acción.

Son todos aquellos valores que pueden causar un conflicto entre las partes Alberto no quiere estudiar matemáticas

Valores y principios

Que comunicación existe entre las partes implicadas Por un lado Alberto con una comunicación no verbal y por otra parte, el profesor que intenta entablar un diálogo con él

Tipo comunicación

Magnitud del conflicto en la que se encuentra cada uno - Alberto cree tener la razón. - Porfesor: sabe que la situación tiene que cambiar

Grado polarización

Que comunicación existe entre las partes implicadas Por un lado Alberto con una comunicación no verbal y por otra parte, el profesor que intenta entablar un diálogo con él

Tipo comunicación