Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Seguridad Informática y Privacidad en las Redes
5598417
Created on November 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR >
Seguridad Informática y Privacidad en las Redes
Por: David.
La seguridad y privacidad en el uso de Internet son fundamentales en un mundo digital cada vez más conectado. Con el crecimiento de la tecnología y la interdependencia global, proteger nuestra información y mantener la privacidad en línea son aspectos cruciales para garantizar tanto nuestra seguridad personal como la integridad de nuestras actividades en línea.
¿Qué tan importante es?
>
>
Vulnerabilidad: Puntos débiles en un sistema que pueden ser explotados por amenazas, como software desactualizado.
Amenaza: Cualquier circunstancia que pueda comprometer la seguridad de un sistema, como ataques de malware o errores humanos.
No repudio: Impide que alguien niegue haber realizado una acción o transacción, mediante firmas digitales y registros de auditoría.
Autorización: Define los permisos de acceso y acciones permitidas para los usuarios.
Autenticación: Verifica la identidad de los usuarios o sistemas.
Conceptos clave.
Confidencialidad: Protege la información para que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ella.
Integridad: Asegura que los datos no sean alterados sin permiso.
Disponibilidad: Garantiza que los sistemas y datos estén accesibles cuando se necesiten.
>
>
los riesgos principales en redes y cómo evitarlos.
Las redes informáticas enfrentan diversos riesgos que pueden comprometer su funcionamiento, la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios. La prevención de riesgos en redes requiere una combinación de tecnología, buenas prácticas y concienciación del usuario. Adoptar medidas como monitorear la actividad de la red, implementar sistemas de seguridad robustos y mantener actualizados los protocolos es clave para proteger los datos y la integridad de las redes.
>
>
>
>
1. Usa contraseñas seguras y únicas.2. Cifra tu información. 3. Mantén tus dispositivos seguros. 4. Cuidado con el phishing y otras estafas. 5. Controla tu huella digital. 6. Cuidado con la información sensible en línea. 7. Protege tu información financiera. 8. Educa a tus seres queridos. 9. Protege tus dispositivos físicos. 10. Evita compartir demasiado en apps de mensajería.
cómo proteger tu información.
>
Los ataques cibernéticos pueden tener consecuencias graves, desde el robo de información financiera hasta el daño a la reputación personal y profesional. Ser conscientes de la seguridad en línea no solo significa tomar precauciones para proteger nuestros datos personales, sino también entender cómo nuestras acciones en internet pueden tener un impacto más amplio. La seguridad en línea es un tema que afecta a todos: desde individuos hasta empresas, gobiernos y sociedades enteras. Al tomar medidas para proteger nuestra información, también estamos contribuyendo a un entorno digital más seguro para los demás.
Mantente informado: El panorama de las amenazas digitales está en constante evolución. Mantente informado sobre las últimas amenazas y aprende cómo protegerte de ellas. Aprende sobre las buenas prácticas de seguridad, pero también asegúrate de compartir esa información con tu familia y amigos, especialmente con aquellos que no están tan familiarizados con el mundo digital.