Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Arquitectura

románica

Drey Pérez, Miguel Martínez, Fernando Bonfuente, Alba Osinalde

Comenzar

índice

1. ¿Qué función tiene este arte?

2. ¿Dónde se dan sus manifestaciones?

3. ¿Qué características presenta?

4. ¿Cómo es la planta de sus iglesias?

5. ¿Cuántas naves tienen las iglesias?

6. ¿Cuáles son sus elementos constructivos?

Se trataba de una pintura fundamentalmente mural, en la que predominan las técnicas del fresco y el temple y los colores intensos.Su finalidad era difundir el mensaje cristiano.

¿Qué función tiene este arte?

¿Dónde se dan sus manifestaciones?

El arte románico fue el primer arte unificado del mundo cristiano occidental y se desarrolló en los siglos XI y XII, llegando en algunas áreas hasta el año 1250. Sus ejes estuvieron en Francia (Loira, Languedoc y Rosellón) e Italia (Lombardía).

  • El románico es un tipo de arte básicamente arquitectónico. La pintura y la escultura se consideran parte orgánica del edificio.
  • Tiene sus orígenes en las actuales Italia y Francia, extendiéndose por el resto de Europa
  • Es el primer estilo internacional.
  • No existe un único modelo ideal de construcción románica.
  • Las influencias y aportaciones proceden del arte carolingio, islámico, bizantino, además de la tradición arquitectónica romana.
  • La orden benedictina de Cluny también desempeñó un papel fundamental en la expansión del arte románico.

¿Qué características presenta?

Contrafuertes: se usaban para reforzar las paredes exteriores porque las bóvedas de piedra pesaban mucho y los muros debían ser muy anchos y poco huecos. Torre-Campanario: se colocaba no necesariamente unida a la iglesia que servia como torre de guia y para llamar la oración Se usaban arcos de medio punto en la puertas, ventanas y vanos, sustentado en columnas con capiteles a menudo decorados

¿Cómo es la planta de sus iglesias?

Planta en forma de cruz latina: simboliza el lugar donde murió jesús el brazo más corto se llama transepto y el lugar donde se cruza los brazos se llama crucerocubría con una torre o cimborrio. La cabecera: el ábside normalmente es semicircular y a veces las naves laterales se prolongan y lo rodeaban formando la girola. Bóvedas de cañón: eran sólidas y formaban la cubierta que se sujetaban sobre gruesos muros y enormes pilares o columnas unidos por distintos arcos.

las naves laterales en las iglesias paleocristianas cumplían funciones prácticas y simbólicas. Proporcionaban espacio adicional, organizaban la liturgia, albergaban reliquias y facilitaban el movimiento de los fieles dentro del edificio.
La nave principal es la que ocupa el centro del templo desde la puerta de ingreso hasta el crucero o el presbiterio, generalmente con mayor elevación y más anchura que las laterales paralelas a ella.
Una de las que mejor se ve es la de Notre Dame(Francia)

¿Cuántas naves tienen las iglesias?

Puedes utilizar esta fnción... Para destacar datos super-relevante. 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

las Iglesias románicas...

Las Iglesias Románicas tenían 3 naves, una central y dos laterales

Nave central

La nave principal es la que ocupa el centro del templo desde la puerta de ingreso hasta el crucero o el prebiterio, generalmente con mayor elevación y más anchura que las laterales paralelas a ella.

Nave lateral

Brazos

Las iglesias románicas tenían 2 brazos , uno corto y otro largo, simulando una cruz como en la que murió Jesús.

¿Cuáles son sus elementos constructivos?

Planta en forma de cruz latina: simboliza el lugar donde murió jesús el brazo más corto se llama transepto y el lugar donde se cruza los brazos se llama crucerocubría con una torre o cimborrio.

La cabecera: el ábside normalmente es semicircular y a veces las naves laterales se prolongan y lo rodeaban formando la girola.

Bóvedas de cañón: eran sólidas y formaban la cubierta que se sujetaban sobre gruesos muros y enormes pilares o columnas unidos por distintos arcos.

Contrafuertes: se usaban para reforzar las paredes exteriores porque las bóvedas de piedra pesaban mucho y los muros debían ser muy anchos y poco huecos.

En las portadas de las iglesias había varios elementos como por ejemplo: tímpano, parteluz y rosetón los cuales estaban muy decorados y cuidados.
la decoración en las iglesias románicas se encontraba generalmente en las portadas de estas mismas.

¿Dónde encontramos decoración?

vídeo sobre el arte romanico

La catedral de Jaca está considerada como uno de los templos más importantes del primer románico español. Su construcción a partir de 1077 Por orden del rey Sancho Ramírez La catedral conserva su estructura básica y configuración románica: una planta basilical de tres naves de cinco tramos con sus correspondientes ábsides alineados, dos puertas de acceso y una esbelta cúpula. En el ábside meridional se localizan los elementos que resumen el lenguaje arquitectónico característico del románico jaqués, difundido después por toda la ruta jacobea: el ajedrezado (que discurre en forma de imposta) y las bolas, que están presentes en los apoyos interiores.

CAtedral de San pedro (jaca)

MUCHAS GRACIAS

¡Ojo!

En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Puedes utilizar esta función...

Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.