Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Tres modelos de intervención sistémicos

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Esta empresa te ha contratado como consultor.
Empezar

¿Y tú que harías?

¿Qué acción consideras la más adecuada?

Identificar el futuro al que se quiere llegar y la estructura para lograrlo
Identificar cómo están las relaciones y vínculos de las personas que participan
Hacer un análisis de los elementos (recursos, personas, infraestructura) que participarán en este nuevo cambio

Caso

Eres el responsable de cambio en tu organización. Están considerando instrumentar una nueva tecnología. La última vez que hicieron algo así fue muy doloroso, pesado y tardó mucho tiempo en instrumentarse. Hasta ahora no se han visto todos los cambios reflejados. Esta vez quieres que sea diferente.

Iniciar un proceso de exploración para gestionar las resistencias
Haces cambios de forma tal que dejas a los elementos resistentes fuera

Acción A

En el análisis identificas que hay elementos que son muy contributorios y valiosos y otros que abiertamente presentan una resistencia importante al proceso de cambio

Realizar un team building para fortalecer las relaciones
Haces sesiones uno a uno entre las personas que has identificado en conflicto

Acción B

El análisis que realizar reporta que las relaciones no son estrechas y que hay lazos que requiere de fortalecimiento

Como resultado tienes un marco de contribución que facilite el logro del objetivo y el manejo de los retos
Como resultado tienen claridad de futuro y KPI que marquen el rumbo

Acción C

En el proceso identificas con claridad ¿cómo sabrían que han logrado lo que buscan? y ¿Qué comportamientos y acciones los llevarían a ese logro?

Eliminar la "manzana podrida" del árbol puede ser una buena estrategia para asegurar un cambio aparentemente con menos obstáculos. El riesgo de esta estrategia es que puede generar más resistencias en los otros elementos por solidaridad e identificación y entonces no sólo tendríamos una "manzana podrida" sino un árbol no dispuesto a colaborar.

Reiniciar

elementos eliminados

Este proceso puede reforzar la participación de las personas en el proceso de cambio, especialmente porque pueden expresar sus inquietudes e identificar aquello que necesitan para sentirse seguros en su participación y en el logro del proyecto. La resistencia bien manejada genera fortaleza para la acción. Y necesita ser encausada de forma que se transforme en energía de movimiento y no en energía de inacción.

Reiniciar

gestionar las resistencias

Esto puede ser útil para fortalecer ciertos vínculos estratégicos, y no necesariamente ayudar integralmente al proceso de cambio. Seguramente se necesitarán otras acciones que incorporen al equipo y su partiipación coimpleta.

Reiniciar

SESIONES UNO A UNO

Los procesos de construcción de equipos son muy útiles para hacer kick off's y para estrechar lazos. Para que la actividad tenga impacto en el proceso interno de la organización requieren de una estructura que facilite el fortalecimiento de la semilla sembrada. El seguimiento es un elemento clave en el fortalecimiento de esta actividad.

Reiniciar

TEAM BUILDING

Si bien es un proceso que la mayoría nos saltamos al iniciar un cambio, es una de las más importantes actividades. Nos dará claridad y orientación, faro en los momentos de crisis y bien definido una referencia para saber si nos estamos acercando o no a aquello que queremos lograr. Los KPI no sólo se refieren a los resultados esperados, medibles u observables, se refieren a los beneficios que esperamos sucedan como resultado del lograr el objetivo.

Reiniciar

claridad de futuro

Cuando el futuro es claro posibilita clarificar la contribución. Una persona que no está activa y tiene una contribución que agrege valor en el proceso de cambio, suele transformarse en uno de los obstáculos críticos más significativos a saltar. Una de las mejores formas de integrar al crítico, al disidente, es asignarle una tarea clara, con valor claro al resultado y con mediciones específicas que permitan saber que se está generando movimiento positivo.

Reiniciar

contribución clara

¿Quieres personalizar tu escenario de bifurcación? Aquí tienes unos tips:

  • Antes de editar en el propio escenario de bifurcación, edita en el esquema. Así obtendrás una visión general y sabrás qué preguntas y respuestas van en cada página.
  • Edita siguiendo el orden de las páginas, desde la primera página o pregunta hasta llegar a las páginas finales.

Observa la estructura de este escenario de bifurcación. Cada página lleva asociado un número, contiene una pregunta y conduce a varias opciones de respuesta. Si desde la página 4 eligen la opción A, pasan a la página 5. En cambio, si eligen la opción B, pasan a la página 6, que contiene una pregunta diferente. Este escenario de bifurcación ya está configurado para que, si sigues su estructura, no tengas que editar la interactividad o conexiones entre páginas. Pero también puedes modificarlas. Por ejemplo: imagina que quieres agregar una opción de respuesta C desde la pregunta de la página 5 y que, si eligen esta opción, salten a la pregunta de la página 10. Tan solo tendrás que configurar la interactividad ‘Ir a página’ desde la opción C para que salte directamente a la página 10. Como ves, lo más importante a la hora de crear tu escenario de bifurcación será la planificación y asignar un número a cada página antes de comenzar a editarlo. De esta manera, podrás modificar sus conexiones de forma muy sencilla.