Manual para crear planeaciones
Jaquel�n P�rez
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
Transcript
Manual para crear planeaciones
Creado por: Lic. Jaquelin Pérez
Empezar
genial
Clic en los elementos para ver descripción
Clic en los elementos para ver descripción
Clic en los elementos para ver descripción
Es el título de la unidad de aprendizaje, que debe describir el tema principal o central que se abordará.
Por ejemplo: "La biodiversidad y su importancia".
Nombre de la unidad:
Incluyen las habilidades, conocimientos y actitudes clave que los estudiantes deben desarrollar durante la unidad. Estas competencias suelen estar alineadas con el currículo nacional o institucional.
Competencias fundamentales:
ASIGNATURA: Específica la materia o disciplina a la que corresponde la planificación, como Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, etc. ÁREA Indica el área de conocimiento más general a la que pertenece la asignatura, por ejemplo, Ciencias Sociales o Comunicación.
Nivel: Hace referencia al nivel educativo, como primaria, secundaria o bachillerato. Grado: Detalla el grado escolar, por ejemplo, 1º, 2º, 3º de secundaria.
Año escolar: Incluye el año lectivo para el cual está planificada la asignatura (e.g., 2024-2025). Semestre: Señala el semestre que cubre la planificación (e.g., primer o segundo semestre)..
Horas semanales: Especifica cuántas horas semanales se dedican a la asignatura según el currículo oficial. Semanas laborales: Define el número total de semanas del año escolar que se dedicarán a esta planificación.
Lista de los temas y conceptos que se desarrollarán en el transcurso del año. Estos contenidos pueden incluir conceptos, habilidades y actitudes.
Contenidos:
Son las evidencias concretas que permiten medir el grado de aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Sirven para evaluar si las competencias y objetivos se han cumplido.
Indicadores de logro:
Describe las actividades, dinámicas y estrategias pedagógicas que se utilizarán para enseñar los contenidos y desarrollar las competencias. Ejemplos: proyectos grupales, debates, análisis de casos.
Situaciones de aprendizaje, actividades y estrategias:
Detalla cómo se distribuyen los porcentajes en las diferentes actividades o criterios de evaluación. Ejemplo: 40% trabajos, 30% exámenes, 30% participación.
Distribución de la puntuación
Menciona las herramientas y materiales que se emplearán durante el proceso de enseñanza, como libros, presentaciones digitales, laboratorios, tecnología, etc.
Medios y recursos:
Indica el día en que se llevará a cabo la clase. Es importante para la organización temporal de las actividades.
Fecha
Método o enfoque que se utilizará para conectar el contenido de la clase con los conocimientos previos de los estudiantes.
Estrategias/vínculos de aprendizaje:
Nombre de la maestra, que está a cargo del grupo
Maestra:
Describe el propósito principal de la clase y lo que se espera que los estudiantes logren al finalizar.