ANAFILAXIA
Fernanda Cabrera
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
AVANCES
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO
- Diagnostico diferencial
- Pruebas complementarias
- Criterios diagnósticos
FACTORES DE RIESGO, COFACTORES Y DESENCADENANTES:
DIAGNÓSTICO:
EFECTOS EN ORGANOS:
No inmunológica
Inmunológica no mediada por IgE.
Anafilaxia fatal:
Alimentos
Picaduras de insectos
Medicamentos
3.
2.
1.
Prevalencia global: 0.05% a 2%.
Inmunológica mediada por IgE
MECANISMOS:
ANAFILAXIA
Reacc. grave de hipersensibilidad sistémica o generalizada potencialmente mortal que se produce por la liberación rápida de mediadores inflam. de mastocitos y basófilos.
- Piel: Urticaria, angioedema.
- Respiratorio: Dificultad para respirar.
- Digestivo: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
- Cardiovascular: Hipotensión.
Si el paciente tuvo contacto con un alérgeno al que es sensible, y presenta 2 o más sintomas como:
Exposición conocida a un alérgeno
-- Dificultad para respirar (estridor, broncoespasmo, hipoxia). --Hipotensión o síntomas de choque (mareo, síncope).
Afectación de múltiples sistemas (piel + otro sistema)
- Síntomas cutáneos o mucosos: Urticaria, prurito, angioedema.
- Y al menos uno de los siguientes:
Leucotrienos y prostaglandinas: Producidos tras la activ., intensifican y prolongan la inflam.
Histamina. Liberada rápidamente tras el entrecruzamiento de IgE.
Síntomas cutáneos o mucosos: Urticaria, prurito, hinchazón (angioedema). Y al menos uno de los siguientes: Dificultad para respirar (estridor, broncoespasmo, hipoxia). Hipotensión o síntomas de choque (mareo, síncope).
Criterio 1
1 criterio dentro de minutos a horas tras la exposición a un posible desencadenante:
- Monitorización continua
- Líquidos intravenosos
- Oxígeno
Manejo en el hospital
Edición genética (CRISPR)
Identificar si una persona es sensible a Ara h2 (proteína más alergénica del cacahuate)
Bloquear sust.: leucotrienos o histamina en pacientes con reacc. severas.
Aumenta la accesibilidad y asegura el uso adecuado en emergencias.
Ayuda a pacientes con alta sensibilización alérgica o mastocitosis.
Terapias específ. contra mediadores inflam.
Vacunas personalizadas para alérgenos específ.
Exponen gradualmente al paciente al alérgeno, induciendo tolerancia inmunológica.
Nuevos autoinyectores de adrenalina
Más pequeños y fáciles de usar
Diag. más preciso con pruebas moleculares
Se detectan proteínas específicas responsables de la alergia.
Terapias genéticas y celulares
Corrección de defectos inmunológicos asociados con trastornos mastocitarios.
Bloqueadores de IgE
Omalizumab (anticuerpo monoclonal)
Manifestación severa de anafilaxia
CHOQUE ANAFILACTICO
- Leucotrienos
- PAF (Factor Activador de Plaquetas)
IgG
Protes.: C3a, C4a, C5a
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
- Histamina y triptasa
BASÓFILO
MACRÒFAGO
- Inmunoterapia
- Evitar desencadenantes
- Autoinyectores de adrenalina
beta-1
alfa-1
Actúa como un agonista no selectivo de recept.:
A: 0.3-0.5 mg intramuscular en el M. vasto lateralN: 0.01 mg/kg IM (máx. 0.3 mg). Repetir cada 5-15 minutos si los síntomas persisten.
beta-2
Adrenalina
- En adultos: Presión arterial sistólica <90 mmHg.
- En niños: Caída significativa según la edad.
Hipotensión aislada tras exposición a un alérgeno conocido
Salbutamol
Metilprednisolona o dexametasona.
- Broncodilatadores
- Corticoesteroides
Difenhidramina
- Antihistamínicos
Tratamiento secundario
- Prostaglandinas y leucotrienos
- Heparina y triptasa: Participan en la inflam.
- Histamina