Sostenibilidad Tarea 2
Jesús Álvarez Poderoso
Created on November 18, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
Transcript
Retos ambientales y sociales a los que se enfrenta la sociedad
TAREA 2 DE SOSTENIBILIDAD
JESÚS ALVAREZ PODEROSO
Actividad 1: Evaluación del impacto ambiental de tu empresa
Análisis de vida
Estrategias de minimización
La empresa que he elegido ha sido Puy du Fou, porque es una empresa con gran atracción turística y además se ha hablado mucho sobre el medio ambiente tanto positivamente como negativamente
Actividad 2: plan de acción para la sostenibilidad empresarial
HOTEL CARLOS V
Actividad 2: plan de acción para la sostenibilidad empresarial
Investigación y análisis
Evaluación inical
Estrategias y objetivos
Implementación de prácticas sostenibles
Formación y comunicación
Monitoreo y evaluación
Certificaciónes y promoción
Actividad 2: plan de acción para la sostenibilidad empresarial
Desarrollo de un plan de acción
Eficiencia energética
Energías renovables
Diseño sostenible y ecodiseño
Economía circular
Trasporte sostenible
Consumo responsable
Gestión del agua
Conservación de la biodiversidad
Actividad 3: reflexión sobre la importancia de las alianzas y el trabajo transversal
Contaminación de un río por un hotel
- Hotel con los residuos los arroja al río contaminándolo
- El río contaminado pasa por los campos donde se realiza el regadío a las cosechas
- Las aguas regadas a los campos agrícolas producen malas cosechas.
- Los seres vivos que habitan en el río terminan muriéndose por la contaminación producida por los desechos del hotel
ESTRATEGIAS PARA ALIANZAS Y TRABAJO TRANSVERSAL
Identificación de actores clave
Comunicación y diálogo
Establecimiento de objetivos comunes
Mecanismos de coordinación
Resolución de conflictos
Ejemplos de alianzas exitosas
fin
Consumo responsable
Entendemos por consumo responsable una actitud por parte de las personas consumidoras y usuarias que implica hacer un consumo consciente y crítico, que se demuestra, tanto a la hora de comprar un producto o contratar un servicio, como en el hogar, empleando eficientemente los recursos de los que se dispone.
Gestión del agua
Implementando prácticas eficientes en el uso del agua, como la captación y reutilización de aguas pluviales, la optimización de sistemas de riego y la conservación del agua en procesos industriales
Empresa del sector turístico que contamine un río puede ser fácilmente un hotel
Cuando un río cerca de un hotel, posiblemente las aguas residuales, las agua de la climatización de las habitaciones, si tiene piscina, el agua con productos como el cloro, los productos de limpieza y otros residuos terminen por los desagües y finalizen en el río que pasa por esa ciudad.Esto produce una contaminación al río y producta daños tanto ambientales, como si por la zona hay agricultura que necesite de riego de ese río, produzca un gran perjuicio a los productos que salgan de allí
Un problema que se puede deribar con esta empresa es el elevado consumo de agua , siempre grave pero más inquietante al comprobar que la captación de agua se hace directamente del abastecimiento general de la ciudad, en el Cerro de los palos. Lo que supone una reducción de las reservas y riesgo en situaciones de sequía. También sorprende que el agua potable se destine a todos los usos, incluidos el riego y la nebulización para mejorar el confort de los visitantes en verano.Otra cosa que preocupa es la contaminación por emisiones de partículas y gases efectos invernadero de los miles de vehículos que acuden al parque, constituye otra amenaza al ecosistema de la zonapara toda la ciudad. También el volumen tan grande de tursitas que acuden, produce un alteración a los seres vivos que viven en la zona.
Análisis del ciclo de vida
- Red española ciudades por el clima
- Pacto por el agua
- Estrategia Española de Biodiversidad
- Acuerdo de París
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Alianza Global de Residuos Sólidos
Objetivos Claros: Definir objetivos claros y alcanzables para reducir el consumo de recursos y minimizar los residuos.Plan de Acción: Crear un plan de acción que incluya iniciativas específicas para alcanzar los objetivos establecidos.
Estrategias y objetivos
Gestión Eficiente de Recursos: Implementar sistemas de gestión eficiente de agua y energía.Minimización de Residuos: Establecer programas de reciclaje y reducción de residuos.Energías Renovables: Integrar energías renovables, como paneles solares, para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Implementación de prácticas sostenibles
Transporte sostenible
La movilidad sostenible supone entender el transporte como un derecho universal, adaptado a las necesidades de las personas, que pone el foco la movilidad activa y el transporte público como principales alternativas para la ciudadanía.¿Cuáles son los medios de transporte sostenible?Se trata tanto del transporte público (autobuses eléctricos o cero emisiones, metro, tren, tranvía, etc.) como del privado (peatonal, bicicleta, patinete o vehículo eléctrico, etc.).
Medición Continua: Medir y evaluar constantemente el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.Ajustes y Mejoras: Identificar nuevas áreas de mejora y ajustar el plan de acción según sea necesario.
Monitoreo y evaluación
Diseño sostenible y ecodiseño
El diseño sostenible es una disciplina que promueve el uso eficiente de recursos, manteniendo el equilibrio entre la economía, la sociedad y el medio ambiente, y satisfaciendo las necesidades actuales sin comprometer el futuro.El ecodiseño, sin embargo, tiene como objetivo identificar cuáles pueden ser los impactos ambientales de cualquier producto o servicio, desde la fase de diseño inicial hasta el final, y minimizarlos al máximo reduciendo el consumo de energía, agua, materias primas, etc., sin olvidar la fabricación, el transporte, la distribución o el embalaje.
Certificaciones: Obtener certificaciones de sostenibilidad, como la etiqueta ecológica.Promoción: Promocionar las prácticas sostenibles del hotel a través de campañas de marketing y publicidad
Certificaciones y promoción
Todas las partes involucradas tienen que abordar el problema de la sostenibilidad con respeto mutuo y realizando reuniones de trabajo todos, añadiendo los beneficios y ebaulando el trabajo que están realizando para la mejoría del medio ambiente. Todos tienen que realizar un esfuerzo, sin discusión por lo que está realizando la otra parte involucrada. Dando ideas y fomentando el trabajo mutuo
Comunicación y diálogo
Conservación de la biodiversidad
La biodiversidad, también conocida como diversidad biológica, es la variabilidad de organismo vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad presenta un elevado valor intrínseco, además de ser una necesidad fundamental para la vida humana, gracias a que actúa como una fuente de recursos esencial y ofrece servicios muy variados. Sin embargo, su conservación y mantenimiento para luchas contra el cambio climático se ha convertido en uno de los mayores retos ambientales para el ser humano.Ahora bien, ¿cómo se puede conservar y proteger la biodiversidad? Para ello, hace falta tener un enfoque integrador ya que están implicados diversos ámbitos, entre ellos, el biológico, el científico, el social, el cultural, el económico y el recreativo, entre otros.
Eficiencia energética
La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio, por ejemplo, ajustando el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios o implementando mecanismos para ahorrar energía evitando pérdidas durante el proceso.
Para la lucha contra la contaminación y poder solucionar o mejorar el problema ambiental. Se tienen que realizar alianzas de trabajo y desarrollar una estrategia que establezca un marco para la conservación de la biodiversidad.Los actores clave más relevantes que pueden contribuir a la solución son diversos sectores de la sociedad, donde se deben incluir gobiernos, empresas, asociaciones civiles, etc
Identificación de actores clave
Economía circular
La economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.Es decir, la economía circular aboga por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo –nutrientes biológicos- para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil. En los casos que no sea posible utilizar materiales eco-friendly –nutrientes técnicos: componentes electrónicos, metálicos, baterías…- el objetivo será facilitar un desacople sencillo para darle una nueva vida reincorporándolos al ciclo de producción y componer una nueva pieza. Cuando no sea posible, se reciclará de una manera respetuosa con el medio ambiente.
Se ha de realizar unos pasos para poder establecer unos objetivos comunes entre los diferentes sectores. Estos pasos son:- Definir sus objetivos: Que se espera con esta alianza transversal y de trabajo.- Identificar a los socios: Quienes son los que participan, sus cualidades, etc.- Evaluar a los socios: La reputación que tienen.- Desarrollar propuestas de alianza: Los beneficios que se realizaran, las decisiones, etc.- Negociar y firmar acuerdos: Deben de ser claros, concisos y legalmente vinculante.- Implementar y gestionar la alianza: Comunicar la alianza a las partes interesadas.- Evaluar y renovar la alianza: Evaluar periódicamente el éxito de la alianza
Establecimientos de objetivos comunes
Energías renovables
Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Existen diferentes tipos de energías renovables. Pueden ser: energía eólica, energía solar, biomasa, biocombustibles, energía hidroeléctrica, etc
Análisis de Consumo: Evaluar el consumo de agua, electricidad y energía, que los turistas que acuden al hotel pueden consumir.Huella de Carbono: Calcular la huella de carbono del hotel, comprobando los vehículos de los turistas que van al hotel, etc.
Evaluación incial
Mecanismos de coordinación
Canales de Comunicación Efectivos: Establece canales de comunicación claros y accesibles para todas las partes. Organiza reuniones periódicas para revisar el progreso y resolver problemas. Asegúrate de que cada organización conozca sus responsabilidades y roles específicos. Utiliza herramientas de gestión de proyectos para coordinar tareas y seguimiento del progreso
Reuniones Regulares de Seguimiento: Programar reuniones periódicas para revisar el progreso, abordar posibles problemas y reforzar la colaboración.Facilitadores de Conflictos: Designar personas neutrales dentro o fuera de la organización que puedan actuar como facilitadores en situaciones de conflicto. Documentación y Transparencia: Mantener registros claros de acuerdos, discusiones y resoluciones para asegurar la transparencia y responsabilidad.Capacitación en Resolución de Conflictos: Proporcionar formación y recursos a todas las partes para mejorar sus habilidades en la resolución de conflictos.
Resolución de conflictos
Formación de Empleados: Capacitar a los empleados sobre la importancia de la sostenibilidad y cómo pueden contribuir.Comunicación: Comunicar a los clientes y al mercado en general sobre las iniciativas sostenibles del hotel.
Formación y comunicación