PRESENTACIÓN MEDICINA ADN
Lucas Andrés Rubio
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
Transcript
Lucas Andres y Aya Aziz
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Índice
2. CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
3. SIGNOS Y SINTOMAS
4. DIAGNOSTICO
5. TIPO DE TRATAMIENTOS Y RECURSOS TERAPEUTICOS
8.BIBLIOGRAFIA
7.NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS
6. EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y COMPLICACIONES ASOCIADAS
1. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD
La esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. La ELA también es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig
1. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD
Uno en 10 casos de ELA se debe a una variante genética. La causa se desconoce en la mayoría del resto de los casos En la ELA, las células nerviosas (neuronas) motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. Cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar Tener un familiar que presente una forma hereditaria de la enfermedad es un factor de riesgo de ELA.
2. CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
Los síntomas generalmente no se presentan sino hasta después de los 50 años, pero pueden empezar en personas más jóvenes. Las personas que padecen esta afección tienen una pérdida de la fuerza muscular y la coordinación que con el tiempo empeora y les hace imposible la realización de actividades rutinarias, como subir escaleras, levantarse de una silla o deglutir La debilidad puede afectar primero los brazos o las piernas, o la capacidad de respirar o deglutir. A medida que la enfermedad empeora, más grupos musculares desarrollan problemas La ELA no afecta los sentidos (vista, olfato, gusto, oído y tacto). La mayoría de las personas es capaz de pensar como lo hace normalmente, si bien una pequeña cantidad presenta demencia, lo que provoca problemas con la memoria
3. SIGNOS Y SINTOMAS
La debilidad muscular comienza en una parte del cuerpo, como el brazo o la mano, y empeora lentamente hasta que conduce a lo siguiente: - Dificultad para levantar cosas, subir escaleras y caminar - Dificultad para respirar - Dificultad para tragar, asfixia con facilidad, babeo o náuseas - Caída de la cabeza debido a la debilidad de los músculos del cuello - Problemas del habla - Cambios en la voz, ronquera
3. SIGNOS Y SINTOMAS
Para diagnosticar la ELA y descartar otras afecciones, se pueden realizar las siguientes pruebas:- Electromiografía (EMG): .Estudio de conducción nerviosa midede la capacidad de los nervios para enviar impulsos a los músculos y detecta daños nerviosos - Resonancia magnética (RM): Produce imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal para identificar posibles tumores o hernias - Análisis de sangre y orina: Ayudan a descartar otras condiciones. En casos de ELA, los niveles de neurofilamento en sangre suelen ser elevados, lo que facilita un diagnóstico temprano. - Punción lumbar: Extrae líquido cefalorraquídeo para análisis y descartar otras afecciones, aunque suele ser normal en personas con ELA - Biopsia muscular: Se utiliza si se sospecha una enfermedad muscular - Biopsia del nervio: Enfocada en el tejido nervioso, útil si se sospecha una enfermedad nerviosa distinta de la ELA
4.DIAGNOSTICO
Apoyo para respirar A medida que los músculos responsables de la respiración comienzan a debilitarse, las personas pueden sentir una falta de aliento durante la actividad física y dificultad respiratoria al dormir o cuando están acostadas. Los médicos pueden evaluar la respiración del paciente para determinar cuándo recomendar un tratamiento llamado ventilación no invasiva
Apoyo nutricional El apoyo nutricional es una parte importante del cuidado de las personas con ELA porque se ha demostrado una relación entre la pérdida de peso y progresión de la enfermedad
Terapia física La terapia física y equipo especial pueden aumentar la independencia de la persona y su seguridad durante el curso de la ELA. El ejercicio aeróbico suave y de bajo impacto, como caminar, nadar y montar bicicleta, puede fortalecer los músculos no afectados, mejorar la salud cardiovascular y ayudar a las personas a combatir la fatiga y la depresión.
Medicamento: Riluzol Este fármaco antiglutamato permanece, a día de hoy, es la única terapia modificadora del progreso de la enfermedad
5. TIPO DE TRATAMIENTO Y RECURSOS TERAPÉUTICOS
FASE FINAL Es plenamente consciente de su enfermedad y su evolución, lo que puede generar sufrimiento y ansiedad El paciente se vuelve completamente dependiente La causa común de fallecimiento ocurre por insuficiencia respiratoria
DESARROLO La progresion es normalmente asimétrica, puede ser lenta con períodos de estabilidad o rápida Afectación bulbar (80% de los casos): - Alteraciones en el habla - Dificultad para tragar y para toser - Riesgo elevado de aspiración, infecciones respiratorias, neumonía, asfixia y malnutrición En la fase mas avanzada las afectaciones de los músculos respiratorios, requieren asistencia permanente para respirar