Mapa conceptual circular
Cecilia Sosa
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
18 DE NOVIEMBRE DEL 2024.
ALUMNA CECILIA SOSA GARZA
MAESTRA DRA. CECILIA PATRICIA CUETO MARQUEZ
MATERIA TEORÍAS PEDAGÓGICAS
MAPA MENTAL PRINCIPALES TEORÍAS PEDAGÓGICAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (NIV 15)
CORPORATIVO DE UNIVERSIDADES DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALES
CONSTRUCTIVISMO
SOCIO CONSTRUCTIVISMO
COGNITIVISMO
CONDUCTISMO
Representantes
Rol del docente y estudiante
Criterios e instrumentos de evaluación
Relación docente-alumno
Representantes
Objetivos Educativos
Objetivos Educativos
Relación docente-alumno
Relación docente-alumno
Representantes
Objetivos Educativos
Rol del docente y estudiante
Representantes
Criterios e instrumentos de evaluación
Rol del docente y estudiante
Objetivos Educativos
Relación docente-alumno
Criterios e instrumentos de evaluación
Rol del docente y estudiante
Criterios e intrumentos de evaluación
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC)
TEORÍAS PEDAGÓGICAS
- Ausubel, D.P. (1978). In defense of advance organizers: A reply to the critics. Educational Psychologist, 13(2), 117-122.
- Bandura, A. (2001). Social Cognitive Theory: An Agentic Perspective. Annueal Review of Psychology, 52, 1-26.
- Berger, P.L. (1966). The Sacred Canopy: Elements of a Sociological Theory. Anchor Books.
- Bruner, J. (1986). Actual Minds, Possible Worlds. Harvard University Press.
- Jonassen, D. (1991). Objectivism vs. Constructivism: A debate on the allocation of knowledge. Educational Technology Research and Development, 39 (3), 5-14.
- Luckmann, T. (1990). On the Social Construction of Reality: A Treatise in the Sociology of Knowledge. Anchor Books. (Edición del libro original).
- Neisser, U. (1980). Cognitive Psychology. Classic and Contemporary (revised edition). The Wharton School Publishing.
- Noam, Chomsky (1986). Knowlwsge of Lenguage: Its Elements and Origins. Praeger.
- Pavlov, I.P. (1927). Conditioned Reflexes: An Investigation of the Physicological Activity of the Cerebreal Cortex. New, York:Liveright.
- Piaget, J. (1970). La formación de los conceptos en el niño. Ediciones Siglo XXI.
- Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Macmillan.
- Thorndike, E.L. (1932). The Fundamentals of Learning. New York: Teachers College Press.
- Vygotsky, L.S. (1978). Interaction between Learning and Development. En: Mind in Society: Harvard Univerity Press.
- Watson, J.B. (1913). Psychology as the Behaviorist Views It. Psychological Review, 20(2), 158-177.
BIBLIOGRAFÍA
REPRESENTANTES
* Burrhus Frederic Skinner (1953) * Edward L. Thorndike (1932) * Ivan Petrovich Pavlov (1927) * John Broadus Watson (1913)
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), son el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información, en forma de voz, imagenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
criterios e instrumentos de evaluación
Evaluación continua
objetivos educativos
El aprendizaje es un proceso activo por parte del alumno.
criterios e instrumentos de evaluación
Evaluación centrada en el proceso
representantes
* Berger, Peter (1966). * Luckmann, Thomas (1990). * Vygotsky, L.S. (1978).
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Lograr la respuesta adecuada del estudiante ante el estímulo
criterios e instrumentos de evaluación
Evaluación Dinámica
relación docente-alumno
Poco interactiva
objetivos educativos
Desarrollo integral del alumno
rol del docente y el estudiante
Docente: Controla los estímulos Estudiante: Obedece
rol del docente y el estudiante
Docente: Adapta la enseñanza a los alumnos. Estudiante: Participación activa en el proceso de aprendizaje
CONSTRUCTIVISMO
Asume que nada proviene de nada, esto quiere decir que el conocimientoprevio da nacimiento a conocimiento nuevo. El aprendizaje es en escencia activo, esto significa que una persona que aprende algo nuevo lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propios esquemas mentales.
CONDUCTISMO
Establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno y el aprendizaje es el resultado de la asociación de estimulos y respuestas.