Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

conclusion

5.4 La formación del profesorado

5.3 La intervención con las familias

5.2. Determinar qué tipos de valores que hay que enseñar

5.1. Determinar las necesidades lingüísticas del alumnado extranjero

5.LAS CUESTIONES CLAVE PARA LA INTERVENCIÓN DE UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BASADA EN LA EDUCACIÓN EN VALORES

3.1 principios de la educacion intercultural.

3. Marco teorico.

2. objetivo.

1. El estado de la ciuestion.

el objetivo es analizar la complejidad de la Educación Intercultural, ofreciendo fundamentos teóricos para abordar la problemática de la incorporación dealumnos extranjeros al sistema educativo, planteando modelos alternativos de integración para optimizar la gestión de la interculturalidad.

interculturalidad

Como docentes de la educación debemos de estar preparados y capacitados para cuando se nos presente una situación de interculturalidad, fomentando siempre los valores de respeto, la tolerancia, etc. Para así formar a nuestros alumnos que puedan adaptarse y desenvolverse en cualquier lugar o situación que se les presente.

El profesor debe estar capacitado para desenvolverse adecuadamente cuando está frente a alumnos de culturas distintas. También es importante la formación continua del profesorado, a través de cursos de actualización y capacitación.

Es necesario fomentar la participación de los padres de familia, en la vida del centro, organizando campañas informativas, jornadas interculturales y diversas actividades culturales, propiciando un mejor conocimiento del sistema educativo y potenciando su implicación.

Entre los valores fundamentales de la interculturalidad se encuentran la libertad, el respeto y la tolerancia, pero dejando que cada cultura debe tener la oportunidad de proyectar sus propios valores –siempre desde el respeto a la libertad de las personas.

Una de las prioridades de los alumnos extranjeros, es la necesidad de aprendizaje del español como segunda lengua. Una medida importante sería crear aulas temporales de adaptación lingüística, con el objeto de facilitar la incorporación de estos alumnos al sistema educativo.

La intervención en la Educación Intercultural basada en los valores no consiste, simplemente en reaccionar ante los problemas, sino en prevenirlos, promoviendo una educación acorde con otras culturas.

Se basan en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística.

  1. Valorar la diversidad
  2. Promover la igualdad
  3. Combatir la discriminación
  4. Desarrollar la empatía
  5. Promover la comunicación
  6. Participar democráticamente
  7. Involucrar a la comunidad

La Educación Intercultural exige una serie de actuaciones que hay que realizar para todos los miembros de la sociedad, y no sólo para miembros de una de las culturas, enseñar a los estudiantes las habilidades de pensamiento crítico, los modos de construcción del conocimiento, los valores, que subyacen a los sistemas de conocimiento

Esta investigación tiene como objetivos: Describir y analizar la complejidad de la situación de la Educación Intercultural, Ofrecer algunos fundamentos teóricos para abordar la problemática de la incorporación de alumnos extranjeros al sistema educativo, Ofrecer los modelos alternativos de integración, Plantear propuestas metodológicas para optimizar las situaciones interculturales de las instituciones educativas.

El fenómeno de la interculturalidad no es un hecho reciente, se puede hablar de la diversidad cultural vinculada con las diferencias de ámbitos rurales y urbanos. En el ámbito educativo, la diversidad cultural de la sociedad se refleja en las aulas, tiene influencia crucial en el clima en el centro.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada enla navegación.

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Escribe un titular genial

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres narrativos

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Somos seres visuales

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Escribe un titular genial

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido quepodamos consumir.

Escribe un titular genial

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

¿Tienes una idea?

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millonesde años, incluso deotras culturas.

Comparte tu idea conuna imagen

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Aquí puedes poner un título destacado

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

Escribe un titular genial