Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Thoma S. Kuhn.

ANA MARIA MARIN PATRACA EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION

PEDAGOGIA 501

las características más importantes de los paradigmas científicos que se han dado a lo largo de la historia.

Definición Un paradigma es un sistema de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica en un momento determinado. Componentes Un paradigma está compuesto por una "matriz disciplinaria" y un "componente sociológico"

las características más importantes de los paradigmas científicos que se han dado a lo largo de la historia.

Unicidad Solo existe un paradigma por vez, por lo que no pueden coexistir dos paradigmas de un mismo fenómeno. Cambio El conocimiento científico no es el resultado de la acumulación de saberes, sino de los cambios de paradigmas.

las características más importantes de los paradigmas científicos que se han dado a lo largo de la historia.

Dinámica La ciencia es una estructura cognitiva dinámica que se desarrolla en un contexto histórico-social. Revolucionario El cambio científico es revolucionario, y se expresa mediante el paso de las disciplinas científicas a través de dos etapas: ciencia normal y ciencia extraordinaria.

Kuhn fue un filósofo y científico estadounidense que introdujo la noción de paradigma en el análisis epistemológico. Su teoría del cambio científico transformó la filosofía de la ciencia a partir de los años sesenta.

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.