Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Competencias Digitales
Osvaldo RL
Created on November 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Actividad de aprendisaje 1
Osvaldo Ramos Lopez II2DA Competencias Digitales 3 Cuatrimestre
XX/XX/20XX
Las computadoras son dispositivos electrónicos que procesan información mediante programas o software. Son capaces de realizar cálculos complejos, almacenar datos, y ejecutar tareas de forma automática. Los componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento incluyen: Unidad Central de Procesamiento (CPU): El cerebro de la computadora, donde se realizan los cálculos y la ejecución de programas. Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Almacena temporalmente los datos que necesita la CPU mientras está en funcionamiento. Disco duro o SSD (Unidad de estado sólido): Almacena permanentemente el sistema operativo, programas y archivos del usuario. Placa base (Motherboard): Es la tarjeta principal donde se conectan todos los componentes. Periféricos: Como el teclado, ratón y monitor, que permiten la interacción con el usuario.
1. ¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?
No, no es lo mismo. Un software de aplicación es un programa diseñado para realizar tareas específicas en una computadora, como procesadores de texto, hojas de cálculo, o programas de diseño gráfico. Se ejecutan principalmente en sistemas operativos de escritorios o laptops. Un software de aplicación móvil es un tipo de programa diseñado específicamente para ser usado en dispositivos móviles como smartphones o tabletas. Estos programas están optimizados para interfaces táctiles y recursos limitados, como la memoria y la capacidad de procesamiento de los móviles. Aunque ambos son "software de aplicación", se diferencian por la plataforma en la que se ejecutan.
2. ¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil? ¿Por qué?
El internet es una red global de computadoras interconectadas que permite el intercambio de datos y la comunicación entre usuarios de todo el mundo. A través de esta red, se pueden acceder a una variedad de servicios como: Correo electrónico: Permite enviar y recibir mensajes digitales. Navegación web: Acceder a sitios y páginas web mediante navegadores. Redes sociales: Plataformas para la interacción social y el intercambio de contenido. Servicios en la nube: Almacenamiento y acceso remoto a datos y aplicaciones. E-commerce (comercio electrónico): Compra y venta de productos y servicios a través de plataformas digitales.
3. ¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?
La evolución de la web ha traído muchos beneficios, entre ellos: Acceso a la información: Hoy en día, podemos acceder a cualquier tipo de información casi instantáneamente. Conectividad global: Permite la interacción entre personas de todo el mundo, superando barreras geográficas. Evolución del comercio: El comercio electrónico ha crecido exponencialmente, facilitando la compra de productos y servicios en línea. Avances tecnológicos: La web 2.0 permitió el desarrollo de aplicaciones interactivas, mientras que la web 3.0 y la inteligencia artificial están mejorando la personalización y la eficiencia en línea.
4. ¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?
Para navegar de manera responsable en internet, es fundamental adoptar algunas medidas de seguridad y ética, tales como: Privacidad: No compartir información personal sensible y asegurarse de configurar adecuadamente las opciones de privacidad en las plataformas. Ciberseguridad: Usar contraseñas fuertes y habilitar la autenticación de dos factores (2FA) para proteger cuentas. Verificación de información: Comprobar que la información que consumimos proviene de fuentes confiables, para evitar la propagación de fake news. Respeto en línea: Evitar conductas como el acoso cibernético y ser respetuoso en la comunicación digital.
5. ¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?
Stallings, W. (2015). Arquitectura y organización de computadoras (9.ª ed.). Pearson Educación. Cook, G. (2020). Introducción a la informática y la tecnología (4.ª ed.). McGraw-Hill Education. Berners-Lee, T., & Fischetti, M. (2001). Weaving the Web: The Original Design and Ultimate Destiny of the World Wide Web. Harper San Francisco. Denning, P. J. (2007). La seguridad informática (2.ª ed.). Addison-Wesley.