Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

LAS ESPONJAS MARINAS COMO FUENTES DE PRODUCTOS BIOACTIVOS MARINOS

Nombre Apellidos

ITZEL ADAME ORTIZ ARANZA PINEDO GONZALEZ

Índice

1.

Resumen

2.

Introducción

3.

Objetivos

4.

Hipótesis

5.

Marco Teórico

6.

Metodología

7.

Estado de la cuestión

8.

Desarrollo

9.

Conclusiones

10.

Bibliografía

11.

Figuras y Tablas

12.

Anexos

1.Introducción

El análisis químico de la diversidad marina es un campo emergente, con las esponjas marinas destacándose por sus más de 2000 compuestos bioactivos. Estos compuestos, incluyendo alcaloides, terpenoides, esteroles y péptidos, tienen aplicaciones en biotecnología, medicina y farmacología.

La investigación y conservación de estos organismos son cruciales para desarrollar productos innovadores y sostenibles.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Generales

Las esponjas marinas son organismos primitivos con una rica diversidad de compuestos bioactivos de gran potencial biotecnológico. Sin embargo, su explotación no ha sido suficientemente explorada ni optimizada debido a la falta de investigación sistemática y aplicada sobre sus propiedades biológicas y potencial en medicina, farmacología y otras industrias biotecnológicas.

Específicos

La presente investigación busca resolver esta problemática mediante un estudio exhaustivo de las esponjas marinas, identificando y caracterizando los compuestos bioactivos presentes en ellas.

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Pregunta 1

1. ¿Qué compuestos bioactivos se pueden aislar de las esponjas marinas y cuáles son sus propiedades biológicas?

Pregunta 2

2. ¿Cómo pueden los compuestos aislados de las esponjas marinas contribuir al desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos biotecnológicos?

5. Marco Teórico

El estudio de las esponjas marinas en biotecnología es reciente. Estas esponjas producen compuestos bioactivos con actividades antivirales, antibacterianas y antitumorales. Los estudios sistemáticos iniciaron a mediados del siglo XX, revelando su potencial. Su diversidad en todos los océanos influye en la investigación y desarrollo de productos, y la sostenibilidad y el impacto ambiental son consideraciones clave.

Antecedentes

6. Metodología

Población y muestra

En este espacio, también es recomendable establecer la importancia del tema, discutir investigaciones previas y actuales en el campo e identificar cuál es el problema. También te recomendamos que la interactividad y la animación estén presentes en todas tus creaciones, sean del tipo que sean.

Trabajo de campo

Por ello, en Genially creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

6. Metodología

Instrumentos

La interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

Procedimientos y variables

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

7. Estado de la cuestión

La comunicación visual interactiva paso a paso:

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Planificar la estructura de tus contenidos. Darle peso visual a los puntos clave y más principales.

Definir mensajes secundarios con interactividad.

Establecer un flujo a través del contenido. Medir los resultados.

8. Desarrollo

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.

50%

Somos seres visuales

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

8. Desarrollo

Capítulo 1. Escribe un título genial aquí

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'

8. Desarrollo

Si tu genially incluye datos difíciles de explicar o de entender, no lo dudes: incluir gráficos ayudará a comprender mejor cada dato y a dotarlo de sentido.

70%

Utiliza gráficos en tu presentación…

8. Desarrollo

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

8. Desarrollo

1.1. Escribe un subtítulo genial aquí

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

8. Desarrollo

Las estadísticas transmiten profesionalidad y mayor sensación de veracidad. Un plus: intenta incluir siempre la fuente.

  • Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido.
    • Utilizar palabras que ayuden a consolidar las estructuras mentales del alumnado.
    • Las ideas numeradas se recuerdan mucho mejor que las listas de puntos.
  • Puedes desarrollar el contenido con más detalle, a través de tu exposición oral.
    • Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
  • Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu clase.

85% de las compras son emocionales

9. Conclusiones

Genera experiencias con tu contenido

Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Las ideas numeradas se recuerdan mucho mejor que las listas de puntos.

Mide resultados y experimenta

Puedes desarrollar el contenido con más detalle, a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

Activa y sorprende a tu audiencia

Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!

Discusión

Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.

Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.

Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.

Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.

Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.

  • Título libro
  • Título libro
  • Título libro

10. Bibliografía

  • Título libro

Referencias bibliográficas

  • Título libro

Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.

  • Título libro

11. Figuras y Tablas

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Gráfica 1

Tabla 1

Gráfica 2

Figura 6

Figura 7

Figura 8

12. Anexos

Anexos

Si lo tuyo es fijar la atención de tu audiencia, hacer 'match' con tu público y dejar a todo el mundo con la boca abierta esta plantilla de Genially es para ti. El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Anexo 1

Contextualiza tu tema con un subtítulo genial aquí

Anexo 2

Contextualiza tu tema con un subtítulo genial aquí

Anexo 3

Contextualiza tu tema con un subtítulo genial aquí

Gracias

¿Alguna pregunta?

Escribe un título genial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.