Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO DE INVERSIÓN
Rocío guadalupe Yah cen
Created on November 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dolor sit amet
nº
78
Lorem ipsum dolor sit amet
Puedes escribir una descripción
Rocio Guadalupe Yah Cen
Proyecto de inversión
Lorem ipsum dolor sit amet
¿Que es un proyecto de inversión?
Es un plan detallado de actividades destinadas a una acción económica futura, o sea, a una posible inversión de algún tipo. Se trata de un tipo de documento común en la administración de empresas y la gestión de proyectos, que surge de la necesidad de un actor económico público o privado (digamos, una empresa) de incrementar el rendimiento de sus capitales.
Proyectos de inversión secundarios: Inversiones en el sector secundario de la economía, como la construcción, la industria manufacturera y la energía.
Proyectos de inversión primarios: Diversificar inversiones en el sector primario de la economía, como la agricultura, la pesca y la minería.
Tipos de proyectos de inversión
Proyectos de inversión terciarios: Inversiones en el sector terciario de la economía, como el comercio, la hostelería, los servicios financieros y la educación.
Proyectos de inversión cuaternarios: Inversiones en el sector cuaternario de la economía, como la investigación y desarrollo, la tecnología y la información
Title 1
Etapas de proyectos de inversión
Diseño. Una vez que se tiene el plan general de la inversión, se procede a la elaboración de un diseño detallado para llevarlo a cabo. O sea, una segunda etapa de planificación, pero con mucho mayor detalle, en la que se trazará el plan concreto de cada una de las actividades que el proyecto de inversión implica.
Prefactibilidad. Fase de formulación y determinación del proyecto, que incluye fijar las metas generales y específicas, y reunir la información suficiente para someter el proyecto a una evaluación previa. Es la etapa de investigación y documentación, si se quiere.
Evaluación o control. Haya o no acabado la vida útil del proyecto, lo normal es que este ciclo cierre con una etapa de evaluación, en la que se emplea la información recogida durante la operación misma para cotejar los resultados obtenidos con los resultados inicialmente planteados, y así poder tomar decisiones pertinentes.
Operación y puesta en marcha. Como su nombre lo indica, es la etapa en la que el equipo encargado del proyecto lo lleva a cabo. Esta etapa puede ser larga o corta, dependiendo del caso, y puede involucrar distintos mecanismos de feedback o retroalimentación de información que serán útiles.
Title 1
"Es mejor acertar más o menos acertado que que equivocarse seguro"
"El inversor particular debe actuar consistentemente como inversor y no como especulador"
Title 1
Title 1
photografía: Thought Catalog
¡gracias!
Title 1
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.