Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PEDAGOGÍA

Preescolar

MISION Y VISION
MODALIDAD
PERFIL DE INGRESO
CONVOCATORIA DE INGRESO
TITULACION
MAPA CURRICULAR
BECAS
DEMANDA LABORAL
INTERCAMBIO CADEMICO
SALARIO
ESTATUS E IMAGINARIO SOCIAL
MERCADO LABORAL
PERFIL DE EGRESO
UBICACION GEOGRAFICA

índice

Esta institución de educación superior, se dedica a formar profesionales de la educación y generar conocimiento para responder a las necesidades educativas del país, integrando la diversidad sociocultural. A través de sus funciones sustantivas, mantiene vínculos con sectores educativos, organizaciones sociales e instituciones nacionales e internacionales, buscando resolver problemáticas educativas y fomentar la cultura desde un enfoque inclusivo y comprometido.

MISION

Clícame
Clícame

MISION

Formar, de modo inicial y permanente, a docentes para la educación de la infancia comprendida entre los cero y los seis años de edad en la Ciudad de México, así como desarrollar en sus alumnas los fundamentos pedagógicos, filosóficos, éticos e investigativos que les permitan, a su egreso, ejercer una labor educativa de excelencia y de equidad en diferentes contextos, atendiendo las necesidades de los niños en esta etapa crucial de su desarrollo

UPN - Universidad Pedagogica Nacional

ENMJN - Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

ENMJN

UPN

El aspirante debe tener interés en temas educativos y sociales, habilidades de análisis, comunicación efectiva, trabajo en equipo y disposición para la investigación. Se espera compromiso ético y sensibilidad ante problemas educativos. Profesor normalista o egresado de educación media superior.

El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar el Plan de Estudios con la finalidad de garantizar su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de sus estudios. El aspirante deberá manifestar interés por la enseñanza, satisfacción por el trabajo con los niños y niñas, y preocupación ante los problemas sociales y educativos de su entidad, de México y del mundo. Además, deberá poseer:

PERFIL DE INGRESO

Clícame
Clícame

El graduado será capaz de analizar problemáticas educativas, diseñar estrategias pedagógicas innovadoras, participar en la implementación de políticas educativas y contribuir al desarrollo social desde una perspectiva crítica y ética.

UPN

ENMJN

El perfil de egreso constituye el elemento referencial para la construcción y diseño del Plan de Estudios. Éste expresa lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo. Señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de la profesión docente. Está integrado por competencias genéricas y profesionales, así como sus unidades o elementos.

Clícame

PERFIL DE EGRESO

UPN

ENMJN

CONVOCATORIA

  • 4 de marzo: Publicación de la convocatoria.
  • 8 al 12 de abril: Examen de admisión (Módulo I)
  • 29 de abril: Examen de admisión (Módulo II)
  • 27 de mayo: Examen de admisión (Módulo III)
  • 12 de agosto: Inicio de clases

La Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños está considerada dentro de las Escuelas Normales de la Ciudad de México. Para todas ellas, se abre una sola convocatoria al año que se publica en mayo, para realizar el examen de admisión en junio e iniciar clases en agosto.

Calz. de la Viga, Militar Marte, Iztacalco, 08830 Ciudad de México, CDMX

UPN

UBICACION GEOGRAFICA

ENMJN

Calle Gustavo Emilio Campa 94, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX

Se imparte principalmente en modalidad presencial, sin embargo, también exploran modalidades semi-escolarizadas o a distancia, dependiendo de la demanda y las necesidades de los estudiantes. Esto puede incluir cursos virtuales o híbridos para complementar la formación presencial.

MODALIDAD

Opera con una modalidad presencial para sus programas de formación docente, enfocándose en el desarrollo de habilidades pedagógicas prácticas y teóricas esenciales para la educación infantil.

Clícame
Clícame

UPN

ENMJN

MAPA CURRICULAR

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Ofrece un apoyo económico de hasta $9,600 pesos mexicanos para el periodo, distribuidos en dos pagos bimestrales de $4,800 pesos cada uno. Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y Servicio Social (BAPISS): Para estudiantes de Escuelas Normales Públicas, el monto varía según el semestre: 6° semestre: $1,000 pesos por un mes. 8° semestre: $5,500 pesos por 5 Beca para iniciar la titulación: Beca únicamente disponible para ALUMNAS que inician el 7º semestre Beca por haber concluido la titulación: Beca disponible para alumnas egresadas

Manutención : es de $9,000 pesos distribuidos en 5 pagos de $1,800 MXN cada uno.Ser alumno regular. Contar con promedio de 8.0 a partir del 5to. semestre.Fomento: el monto depende del presupuesto disponible y la actividad a realizar.Tener programada una participación en algún evento académico. No contar con algún otro beneficio de tipo económico Servicio Social: un pago único de $6,000.Promedio mínimo de 9.0.haber cubierto al menos el 70% de créditos de tu plan de estudios.Ser alumno regular.No contar con algún otro beneficio de tipo económico Apoyo a la Investigación: el monto depende de los recursos disponibles al solicitar la beca. Participar en algún proyecto de investigación. No contar con algún otro beneficio de tipo económico

UPN

ENMJN

BECAS

UPN
ENMJN

titulacion

Clícame
Clícame
Clícame
Clícame
Clícame
Clícame

BECA DE CAPACITACIÓN DE ESTUDIANTES CANADÁ

BECA DE CAPACITACIÓN DE ESTUDIANTES ESTADO UNIDOS

Beca de Capacitación en Francia para Estudiantes de Normales Públicas

Beca de Capacitación en Canadá

Clícame
Clícame
Clícame

Beca: Programa de Capacitación en Mejores Prácticas sobre Inclusión Educativa en Irlanda

Clícame
Clícame

Promueve la movilidad académica de las y los estudiantes durante un semestre, en diferentes Instituciones de Educación Superior, nacionales, con el propósito de ampliar sus conocimientos y experiencia profesional.

UPN

ENMJN

INTERCAMBIO ACADEMICO

Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Déjalos boquiabiertos.

eEn años recientes, el porcentaje de aceptación EN LA ENMJN ronda el 10% al 15% de los aspirantes, lo que indica una alta demanda frente a las plazas disponibles.Este número refleja tanto el prestigio de la institución como la cantidad limitada de cupos que se ofertan anualmente.

Demanda de ingreso

15%-15%

38%

en el último proceso de admisión para la upn, participaron alrededor de 4,138 aspirantes, y aproximadamente 1,577 fueron aceptados, lo que implica una tasa de aceptación cercana al 38%

DEMANDA Y MERCADO LABORAL

La demanda laboral de maestros de preescolar es alta y se prevé que siga siendo así en el futuro. La docencia es una de las profesiones más demandadas, ya que siempre habrá estudiantes a quienes enseñar. Los maestros de preescolar pueden trabajar en:

  • Jardines de infancia públicos y privados
  • Centros de desarrollo
  • Centros psicológicos y sociales
  • Orfanatos, Otras organizaciones educativas.
Además, pueden realizar prácticas privadas, como clases individuales o grupales con niños, o consultar a padres, otros maestros o especialistas.

En México, el salario promedio de un maestro de preescolar en el primer trimestre de 2024 fue de $7,040 MX al mes, trabajando alrededor de 24.8 horas semanales. El sueldo de un maestro de preescolar puede variar dependiendo de su formación académica: Los maestros con título universitario de docente para educación inicial o especial ganan un sueldo promedio de $9,468 pesos. Además, el salario se ve directamente afectado por las horas trabajadas, los años de experiencia, el lugar de trabajo y la institucion

SALARIO

Se las percibe como figuras tiernas y pacientes, asociadas con roles de cuidado más que con su profesionalismo lo que a veces opaca su rol como profesionales pedagógicas.

ESTATUS E IMAGINARIO SOCIAL

Las maestras de kínder son valoradas por su dedicación al desarrollo de los niños, pero su trabajo a menudo se subestima, considerándolo menos complejo que otros niveles educativos.

GRACIAS

  • Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
  • Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.
  • Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
  • Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
  • Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

VISION

Se proyecta como una institución líder en educación superior, reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia académica, producción científica relevante y capacidad para influir críticamente en políticas públicas educativas. Su labor se distingue por su compromiso ético, justicia social y atención a grupos en situación de exclusión o discriminación, con un enfoque integral para abordar problemas emergentes y promover la equidad y la cohesión social.

REQUISITOS

  • Curso intensivo de inglés de 96 horas (1 mes).
  • Apoyo económico de $55,500.00, pagaderos en 2 exhibiciones:
$53,000.00 al ser aceptado como becario. $2,500.00 al concluir satisfactoriamente el curso.
  • Ser mexicano mayor de 18 años.
  • Estar inscrito a partir del 5to. semestre.
  • Ser alumno regular.
  • Tener promedio de 8.0, mínimo.
  • Contar con el nivel B2 de dominio del idioma inglés.
  • Tener pasaporte mexicano con vigencia superior al tiempo que dure el curso.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por el gobierno de Canadá para obtener la Electronic Travel Authorization.
  • Ser postulado por la UPN para tomar el curso.
  • No haber sido beneficiario de esta beca anteriormente.
  • No contar con algún otro beneficio para el mismo fin.

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.

Genially

REQUISITOS

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Estar inscrito en octavo semestre de cualquier licenciatura de una Escuela Normal Pública del país, al momento de solicitar la beca.
  • Ser alumno regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios correspondiente).
  • Presentar constancia de estudios expedida por la Escuela Normal Pública en la que se acredite tener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco) de calificación, en escala de 0 (cero) a 10 (diez).
  • Acreditar el nivel B2 (nivel intermedio alto) en el idioma inglés, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
  • Presentar una carta de recomendación por parte del Director de la Escuela Normal donde lleva a cabo sus estudios.
  • Tener pasaporte mexicano al momento de solicitar la beca, con vigencia superior al periodo del curso.

REQUISITOS

  • Curso intensivo de inglés de 96 horas (1 mes) en una universidad de EUA.
  • El monto de la beca es de hasta $96,000.00, pagaderos en 3 exhibiciones
$8,000.00 para gastos de trámite de visa. $86,000.00 para gastos de manutención. $2,000.00 al concluir satisfactoriamente el curso.
  • Ser mexicano mayor de 18 años.
  • Estar inscrito a partir del 5to. semestre.
  • Ser alumno regular.
  • Tener promedio de 8.0, mínimo.
  • Contar con el nivel B2 de dominio del idioma inglés.
  • Tener pasaporte mexicano con vigencia superior al tiempo que dure el curso.
  • Obtener la visa tipo “F” o “J”.
  • Ser postulado por la UPN para tomar el curso.
  • No haber sido beneficiario de esta beca anteriormente.
  • No contar con algún otro beneficio para el mismo fin.

Una presentación NO es WOW cuando es aburrida y ves que el sopor se apodera de tu audiencia porque nadie ha entendido nada.

Genially

Informe de investigación empírica: Este documento consiste en el informe analítico de los resultados de una investigación básica o aplicada en materia de psicología educativa.

Diseño y/o evaluación de programas o proyectos educativos. En esta opción existen dos modalidades. A) Diseño de un programa o proyecto educativo. Es un documento en el que se da cuenta del proceso de diseño de un programa o proyecto educativo a partir de la identificación de necesidades en contextos educativos específicos, así como del producto final y B) Evaluación de programas o proyectos educativos existentes. Es un documento que da cuenta de la evaluación de programas o proyectos educativos específicos existentes, con la finalidad de valorar su pertinencia al identificar debilidades y fortalezas, para proponer, en caso de ser necesario, modificaciones argumentadas producto de la evaluación.

  • Explicar la problemática educativa de nuestro país con base en el conocimiento de las teorías, los métodos y las técnicas pedagógicas y del Sistema Educativo Nacional
  • Construir propuestas educativas innovadoras que respondan a los requerimientos teóricos y prácticos del sistema educativo, basándose en el trabajo grupal e interdisciplinario
  • Realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural humanística y crítica de los procesos sociales en general y educativos en particular
  • Diseñar, desarrollar y evaluar programas educativos con base en el análisis del sistema educativo mexicano y el dominio de las concepciones pedagógicas actuales.

VISION

La visión de la ENMJN hacia 2024 destaca su objetivo de ser reconocida como el modelo nacional en la formación de educadores especializados en la primera infancia (0-6 años). Aspira a preparar profesionales capaces de abordar las necesidades educativas en contextos formales (como escuelas) y no formales (como entornos comunitarios), promoviendo una educación infantil de calidad y adaptada a las demandas de la niñez mexicana.

Examen General de Conocimientos: Consiste en una prueba objetiva de opción múltiple, a través de la cual el egresado muestra su capacidad en el manejo de los contenidos curriculares del plan de estudios y su aplicación en diversas problemáticas educativas. El egresado podrá inscribirse al Examen general hasta un máximo de 3 veces.

Textos teórico-metodológicos: En esta opción de titulación se ubican dos tipos de textos: a) la reseña y b) los de reflexión crítica. Estos textos se caracterizan por la síntesis y reflexión que el estudiante organiza sobre problemas actuales en alguno de los campo de trabajo del psicólogo educativo o de las metodologías que emplea en la investigación o intervención psicopedagógica. Su propósito es presentar una temática psicoeducativa relevante, exponer y/o argumentar un análisis de la misma.

  • Capacidad para aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente distintos tipos de lenguaje.
  • Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad de trabajo colaborativo para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  • Capacidad de comunicarse y expresar claramente sus ideas tanto de forma oral como escrita.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Interés por participar con una conciencia ética y ciudadana en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
  • Capacidad para comunicarse e interactuar con distintos actores en diversos contextos de acuerdo con sus características culturales y lingüísticas.
  • Interés por realizar actividades de enseñanza.

Material educativo: El material educativo es un medio de facilitación del proceso de enseñanza-aprendizaje de algún tema o contenido (conceptual, procedimental o valoral).

Informe de intervención profesional: Es un informe en el que se da cuenta de una intervención profesional debidamente contextualizada y explicada desde la psicología educativa dirigida a atender una problemática psicoeducativa en un contexto institucional. Implica la descripción sistematizada de las actividades realizadas que justifican la intervención durante la identificación de un problema, y/o el diseño y aplicación de un programa de intervención; y la valoración de los resultados, en la que se demuestren las habilidades adquiridas durante su formación.

Una presentación NO es WOW cuando es aburrida y ves que el sopor se apodera de tu audiencia porque nadie ha entendido nada.

Genially

Cuando haces una presentación WOW conviertes a la interactividad y la animación en aliadas y solo escuchas aplausos.

Genially

REQUISITOS

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Estar inscrito en octavo semestre de cualquier licenciatura de una Escuela Normal Pública del país, al momento de solicitar la beca.
  • Ser alumno regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios correspondiente).
  • Presentar constancia de estudios expedida por la Escuela Normal Pública en la que se acredite tener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco) de calificación, en escala de 0 (cero) a 10 (diez).
  • Acreditar el nivel B2 (nivel intermedio alto) en el idioma inglés, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
  • Presentar una carta de recomendación por parte del Director de la Escuela Normal donde lleva a cabo sus estudios.
  • Tener pasaporte mexicano al momento de solicitar la beca, con vigencia superior al periodo del curso.

REQUISITOS

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Estar inscrito en octavo semestre de cualquier licenciatura de una Escuela Normal Pública del país, al momento de solicitar la beca.
  • Ser alumno regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios correspondiente).
  • Presentar constancia de estudios expedida por la Escuela Normal Pública en la que se acredite tener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco) de calificación, en escala de 0 (cero) a 10 (diez).
  • Acreditar el nivel B2 (nivel intermedio alto) en el idioma inglés, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
  • Presentar una carta de recomendación por parte del Director de la Escuela Normal donde lleva a cabo sus estudios.
  • Tener pasaporte mexicano al momento de solicitar la beca, con vigencia superior al periodo del curso.