Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Integrador

Carla Ivette Duval López

Created on November 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Kit de Bienestar Integral

El objetivo de esta infografía interactiva es proporcionar a los estudiantes de primer ingreso una guía integral sobre el bienestar, abarcando sus 7 dimensiones fundamentales: física, emocional, intelectual, espiritual, social, financiera y ambiental. A través de este recurso, buscamos sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de mantener un equilibrio en estas áreas durante su vida universitaria y cómo el bienestar integral puede influir positivamente en su desarrollo académico y personal.

1. Fortalece y mantén tus relaciones de apoyo (familiares y amigos).2. Cuídate mientras cuidas a los demás.3. Participa en actividades grupales, siendo tu apoyo social que te mantendrá activo.

Dimensión Social

La dimensión social es aquella que nos fortalece en nuestras relaciones interpersonales, proporcionando un mayor apoyo emocional, identidad personal, sentido de pertenencia. Contribuye para crear una red de seguridad que mejora el bienestar y la calidad de vida.

Institución educativa: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Alumno – Matrícula: Carla Ivette Duval López - A00840224 José Luis Medina Robles - A01735021 Victoria Iluminda Rosales García - A01734739 Materia o bloque: Mentoría entre pares II KWEL3003.601 Maestro: Miguel Campos Ramírez

Dimensión espiritual

Esta dimensión considera que la vida tiene un significado y propósito más allá de la persona y lo material, que contribuye a la capacidad de trascender a sus circunstancias con base en sus valores y creencias. Por esto es que es importante tener nuestra dimensión espiritual bien solida, y aqui te damos algunos consejos para hacerlo:

1. Define tus valores y propósito 2. Dedica tiempo a la introspección 3. Vive con compasión y empatía 4. Busca lecturas inspiradoras 5. Busca apoyo en tiempos difíciles 6. Abraza la vulnerabilidad 7. Practica la gratitud 8. Crea afirmaciones diarias 9. Involúcrate en actividades altruistas 10. Desarrolla una práctica de perdón

Dimensión financiera

Esta dimensión es fundamental para reducir el estrés relacionado con el dinero y alcanzar tus metas personales. Aquí tienes 10 consejos prácticos:

1. Invierte en activos que generen ingresos pasivos. 2. Aprende habilidades de alto valor para construir una fuente de ingresos alterna. 3. Implementa el método del 80/20. 4. Haz un presupuesto mensual. 5. Automatiza tus finanzas. 6. Piensa a largo plazo.

1. Siéntete orgulloso de lo que haces y lo que logras. 2. Manten una alimentación sana. 3. Ten una buena gestión del tiempo. Organización. 4. Manten una buena relación con tus compañeros de equipo/trabajo.

Dimensión ocupacional

Esta dimensión asegura ese equilibrio entre la vida laboral y personal. Previene el agotamiento; promueve la satisfacción y propósito de trabajo; mejora la productividad y calidad de vida.

REFERENCIAS Clark, D. (Junio, 2022). 10 consejos para mejorar la memoria y la salud cognitiva. NeuronUp. https://neuronup.com/psicologia/10-consejos-para-mejorar-la-memoria-y-la-salud-cognitiva/ Clear, J. (2018). Hábitos Atómicos: Un método fácil y comprobado para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos. Penguin Random House. Covey, S. R. (1989). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Lecciones poderosas para el cambio personal. Free Press. Holiday, R., & Hanselman, S. (2019). El estoico diario: 366 meditaciones sobre sabiduría, perseverancia y el arte de vivir. Portfolio. Inicio | TQueremos | Tecnológico de Monterrey. (s. f.). https://tqueremos.tec.mx/es Inuba. (Abril, 2023). Mejorando el bienestar ocupacional: Cómo mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal. iNuba. https://inuba.com/blog/mejorando-el-bienestar-ocupacional-como-mantener-un-equilibrio-saludable-entre-trabajo-y-vida-personal/ Kiyosaki, R. T. (1997). Padre rico, padre pobre: Lo que los ricos enseñan a sus hijos sobre el dinero y que la clase media y pobre no. Plata Publishing. Mandino, O. (1968). El vendedor más grande del mundo. Frederick Fell Publishers. Mundoestudiante. (2024, April 19). La dimensión social del ser humano. Mundoestudiante. https://www.mundoestudiante.com/la-dimension-social-del-ser-humano/ Orozco, L., (Marzo, 2021).. Las 8 Dimensiones del Bienestar. Whittier Counseling Center. https://whittiercounselingcenter.org/las-8-dimensiones-del-bienestar-2/ Sharma, R. (2018). El club de las 5 de la mañana: Controla tus mañanas, impulsa tu vida. HarperCollins. Sus relaciones. (2024, August 5). Los Institutos Nacionales De Salud. https://salud.nih.gov/recursos-de salud/herramientas-de-bienestar/sus-relaciones TQueremos (s.f.) Dimensión intelectual. Tecnológico de Monterrey https://tqueremos.tec.mx/es/recursos-del-bienestar/dimension-intelectual

Dimensión emocional

Esta dimensión es muy importante, ya que mplica sentirse bien con uno mismo, ser capaz de reconocer, aceptar, entender, regular y compartir constructivamente las emociones para responder a los desafíos de la vida. Aquí te compartimos algunos consejos para fortalecer tu dimensión emocional.

1. Cultiva la autoconciencia emocional 2. Gestiona el estrés de forma saludable 3. Establece límites saludables 4. Practica la gratitud y el perdón 5. Fomenta relaciones positivas 6. Busca apoyo profesional si es necesario

1. Desarrolla habilidad de resolución de problemas para adaptarte a nuevas situaciones.2. Mantente hidratado y come alimentos saludables. 3. Asegúrate de dormir bien y evitar cafeína y alcohol antes de dormir.

Dimensión intelectual

Esta dimensión fomenta el crecimiento personal y la agilidad mental, permitiendo adaptarse a los cambios, resolver problemas y seguir aprendiendo.

Dimensión emocional

Esta dimensión es muy importante, ya que mplica sentirse bien con uno mismo, ser capaz de reconocer, aceptar, entender, regular y compartir constructivamente las emociones para responder a los desafíos de la vida. Aquí te compartimos algunos consejos para fortalecer tu dimensión emocional.

1. Cultiva la autoconciencia emocional 2. Gestiona el estrés de forma saludable 3. Establece límites saludables 4. Practica la gratitud y el perdón 5. Fomenta relaciones positivas 6. Busca apoyo profesional si es necesario

La dimensión física

1. Aplica el principio de las ganancias marginales. 2. Convierte el ejercicio en un hábito automático. 3. Optimiza tus entrenamientos con metas específicas. 4. Enfócate en la recuperación y el descanso. 5. Implementa la regla del “mínimo viable”. 6. Planifica tus comidas estratégicamente. 7. Intenta el entrenamiento funcional. 8. Monitorea tu progreso. 9. Haz del movimiento parte de tu estilo de vida. 10. Adopta una mentalidad de largo plazo.

Esta dimensión implica cuidar nuestro cuerpo para mejorar nuestra energía, salud y bienestar general. Aquí tienes algunos consejos prácticos para mantenerla sólida:

Dimensión emocional

Esta dimensión es muy importante, ya que mplica sentirse bien con uno mismo, ser capaz de reconocer, aceptar, entender, regular y compartir constructivamente las emociones para responder a los desafíos de la vida. Aquí te compartimos algunos consejos para fortalecer tu dimensión emocional.

1. Cultiva la autoconciencia emocional 2. Gestiona el estrés de forma saludable 3. Establece límites saludables 4. Practica la gratitud y el perdón 5. Fomenta relaciones positivas 6. Busca apoyo profesional si es necesario