Presentación Financiera
karen_daniela.28
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
Transcript
KAREN DANIELA SOTO VALDES
COMPETENCIAS DIGITALES
¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?
Las computadoras son dispositivos electrónicos diseñados para procesar, almacenar y transmitir información mediante la interacción entre hardware y software. Sus componentes fundamentales incluyen: • Hardware (elementos físicos): • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Procesa las instrucciones esenciales. • Memoria RAM: Almacena datos temporales para agilizar las operaciones. • Disco duro o SSD: Sirve como almacenamiento permanente de datos. • Periféricos: Teclados, mouse, monitores, entre otros, que permiten interactuar con la máquina. • Software (elementos intangibles): Sistemas operativos y programas que hacen funcional la computadora (Moreno et al., 2021).
+ info
No, no son lo mismo. Ambos son herramientas diseñadas para realizar tareas específicas, pero varían según el dispositivo:
¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?
El internet es una red global que conecta millones de dispositivos, permitiendo el intercambio de información en tiempo real. Entre sus servicios destacan: • Correo electrónico: Herramienta para enviar y recibir mensajes digitales. • Redes sociales: Plataformas para interactuar con otros usuarios (ejemplo: Facebook o Instagram). • Búsqueda de información: A través de motores como Google o Bing. • Streaming: Transmisión de videos y música, como en YouTube o Spotify (Castells, 2013).
Efecto WOW
¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?
La evolución de la web ha generado numerosos beneficios: • Mayor interactividad: De la web estática (Web 1.0) a plataformas dinámicas y personalizadas (Web 2.0 y Web 3.0). • Acceso a información masiva: Con herramientas de búsqueda y recursos educativos en línea. • Colaboración global: A través de plataformas como Google Drive y redes sociales (O’Reilly, 2005).
¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?
¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?
Algunas medidas clave para un uso responsable son: 1. Proteger datos personales: Usar contraseñas seguras y activar autenticación en dos pasos. 2. Identificar fuentes confiables: Consultar páginas oficiales y evitar compartir información no verificada. 3. Usar software de seguridad: Instalar antivirus y configurar herramientas para prevenir ciberataques. 4. Establecer límites: Regular el tiempo de uso y evitar adicciones digitales (Moreno et al., 2021).