MEDULOBLASTOMA
Carla Cadena Castro
Created on November 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
Transcript
meduloblastoma
Carla C. Castro Juan A. Ramírez
6 años (edad media)
1-4 a y 5-9 a
5 casos
15-20%
Tumor “maligno” más frecuente en pediatria
Proporción de 1,8:1 hombre-mujer
x 1 millón de individuos, incidencia anual
EPIDEMIOLOGíA
20%
Metastásico
>
NEUROgénesis
Autosómica dominanteMutaciones línea germinal en el gen APC
Síndromes de Turcot
SÍNDROME LI–FRAUMENI Autosómica dominante 56% presentan mutación en SHH Promedio de inicio de la enfermedad es de 16 años.
Predisposición genética
SÍNDROME GORLIN Autosómico dominante Meduloblastoma 1-5%
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Evolución aguda
-Ataxia hemicuerpo lateral -Paresia del VI par -Estrabismo, nistagmo - Dolor de espalda
Pacientes lactantes: - Macrocefalia, regresión neurológica, -Lateralización de la cabeza.
Síntomas de compresión del cuarto ventrículo e hidrocefalia: -Vómitos -Cefalea - Papiledema
DIAGNÓSTICOINTEGRADOR
FLAIR
T1
T1-C
T2
IMAGENES
Masa heterogénea (T1: iso/hipo, T2 variable; FLAIR: hiper) Contraste heterogéneo Oclusión del IV: hidrocefalia obstructiva Difusion: restringe
MD
EP
AP
DWI
DIFUSIÓN RESTRINGIDA Comparación EP/AP/MD
espectroScopia
G 4
G 3
SHH
WNT
IMÁGENES
Células grandes, citoplasma definido, núcleolos priminentes
HISTOLOGÍA
Clásico=>70%
Desmoplásico/nodular
Células grandes
Anaplasia
-Cel. Pequeñas- -Rosetas de Homer Wrigh -Núcleos denosos -Necrosis
-Zonas pálidas, nódulares abundante reticulina pericelular
-Pleomorfismo citológico, hipercromasia, alta actividad mitótica y cuerpos apoptóticos
INMOHISTOQUÍMICA
NO WNT/SHH
SHH
WNT
p53
FilA
YAP1
GAB1
β-catenina
Clasificación molecular
Vía activa WNT
Vía activa SHH
No WNT/No SHH (Grupo 3 y 4)
RMN CEREBRO POST CIRUGIA DENTRO DE LAS 24-48HS o 72 HRS
PRE-QUIRURGICO
Estudio de LCR- 2-4 semanas post quirúrgico
Estadiaje al diagnóstico
INTENSIDAD TRATAMIENTO
PRONÓSTICO
CLASIFICACIÓN POR GRUPOS DE RIESGO
CLASIFICACION CHANG
Menores 3 años
Mayores 3 años
*Chang M0 *Residual QX <1.5cm *Histo: C/DN
*Chang M1-M4 *Residual subtotal>1.5cm *Histo: LC/A *MYC amp.
ESTRATIFICACIÓN
RIESGO ESTANDAR
RIESGO ALTO
RIESGO ALTO
SLE => 54%
SLE => 78%
CCG921
CIRUGÍA
Resección máxima
ACN 0331 VCR 1.5mg/m2sc semanal durante 6 semanas
Iniciar 2 a 4 semanas post cirugía
RADIOTERAPIA
Inicia 4 semanas despues de RDT
ALTO RIESGO - 4 Ciclos cada 21 diasCiclofosfamida 1000mg/m2, día 1 y 2 VCR 1.5mg/m2, día 1
RIESGO ESTANDAR - 4 Ciclos cada 42 dias Lombustina 70mg/m2, día 1 VCR 1.5mg/m2, día 1, 8 y 15 Cisplatino 70mg/m2, día 1
ALTO RIESGO - 6 Ciclos cada 21 diasCiclofosfamida 1000mg/m2, día 1 VCR 1.5mg/m2, día 1 y 8
RIESGO ESTANDAR - 8 Ciclos cada 45 dias Ciclofosfamida 1000mg/m2, día 1 VCR 1.5mg/m2 día 1 y 8 Cisplatino 75mg/m2 día 2 y 3
QUIMIOTERAPIA
CCG A0331
SIOP/PNET
QUIMIOTERAPIA<3 años
Supervivencia libre de progresión => 61 ± 8 % yMeduloblastoma localizado => 77 ± 7 % Meduloblastoma diseminados => 35 ± 7 %
Consolidacíon
Inducción
QUIMIOTERAPIA<3 años
•SHH en sitio de resección, G3 y G4 a distancia.
Ramaswamy et al, Lancet Oncol 2013
RECAÍDA
75% dentro de los 2 años •Más de la mitad son recaídas diseminadas •No hay protocolo estándar •Sin tratamiento curativo •Tto metronomico vs QMT a altas dosis con TMO •Re irradiación •Sobrevida menor al 10%
Seguimiento
- RM cráneo y neuroeje cada 3-4 meses durante el primer año y cada 6-8 meses en los años siguientes.
SECUELA
- Desordenes endocrinos
- Déficit cognitivo
- Segundas neoplasias
- RECAIDA DE PACIENTE.
- Hallazgo por NGS panel TruSight en línea germinal de participante con SEGUNDA recaída con MB de grupo molecular SHH, en cerebelo derecho e Hisotlogía clásica.
SHH-MB (Li-Fraumeni)
-Factor pronostico importante es la resección maxima segura.-Se esta trabajando para desintensificar la radioterapia en grupo molecular WNT -La quimioterapia adyuvante con cisplatino, carboplatino, ciclofosfamida y vincristina continua para del tratamiento. -Los avances en la subtipificación molecular han permitido comprender mejor su biología. -Seguimiento continuo es esencial para detectar recaídas, evaluar la respuesta a la terapia y minimizar los efectos secundarios.
Conclusiones
GRACIAS
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.