Liderazgo Portafolio
Majito L.T
Created on November 18, 2024
María José Leyva Toledo ID-00448616 Campus Norte Anáhuac
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
28 Noviembre 2024
María José Leyva Toledo
Liderazgo y equipos de alto desempeño
Portafolio
8. Conclusiones
7. Test "Dare to Lead"
6. Actividad 6- Valor propio
5. Actividad 5- Redescubriéndome
4. Actividad 4- Estrellas polares
3. Actividad 3- Estrellas polares y objetivos de vida
2. Actividad 2-Objetivos de vida
1. Actividad 1- Sentido de vida
Índice
Sentido de vida, se crea o descubre
+ Reflexión
Reflexión I
+ Sesión
Nuestro contexto social, de exploración y de fracaso que definen nuestros objetivos en la vida
Reflexión I
+ Reflexión
+ Sesión
Una experencia que proyectó nuestra vida y los objetivos de vida que se han fusionado con las estrellas polares
Reflexión I
+ Reflexión
+ Sesión II
+ Sesión II. 1
+ Sesión II. 2
+ Sesión I
+ Reflexión
+ Sesión I
+ Sesión II
Reflexión I
Estrellas polares en nuestra vida
+ Reflexión
+ Sesión II
+ Sesión III
+ Sesión III
+ Sesión I
Reflexión I
Acercándose a uno mismo
Reflexión I
+ Reflexión
+ Sesión
Reflexión sobre el valor que tengo y el impacto que puedo generar
+ Reflexión
+ Sesión
+ Sesión I
DARE TO LEAD
En lo personal haber hecho este ejercicio de portafolio me permitió reunir en un solo lugar nociones, metas, anécdotas y reflexiones personales sobre mi vida presente, pasada y la futura que quiero. En general esto me recordó a prácticas vocacionales o de proyecto de vida que solía hacer en preparatoria. Ahora en cuánto a lo que me hizo pensar y valorar sobre la clase de Liderazgo, es que volverse a encontrar con uno mismo o tener bien claro que se quiere de sí y es, además de que te permite idealizar un presente y futuro más certero, te guía a ser un mejor líder, ya que el líder que se trabaja mejores frutos tiene, por tanto más alcance y proyección. Este ejercicio y clase si podría considerarse cómo un pilar en mi formación universitaria, ya que también se nutre el crecimiento personal en cuanto a persona. Y finalmente las habilidades que desarrolle al ejercer liderazgo, tanto en esta clase cómo en experiencias pasadas serían: capacidad de negociación, tener una colaboración activa y una mente abierta para entender y construir con otros. Por tanto siendo un buen miembro de equipo y llevarlo a sea de alto desempeño llevaría a que uno se encuentre en su elemento y pueda guiar a los demás a ese fin común que se quiere.
Conclusiones
Estrellas polares y objetivos de vida
Relación o intersección de los objetivos con mis valores
10. "Sacar algo de retorno de la carrera". El valor que veo implicado es el "recognition", en el que ese trabajo, esfuerzo y sacrificio personal que implica estudiar, tenga realmente un beneficio personal real. Soy una persona que se motiva o es importante que lo que haga tenga sentido o que tenga un valor para hacerse, si es algo en vano o que no me llena en lo personal y no tiene un impacto en la sociedad y en mí, lo descarto de mi vista. Y ya que estudié en lo que estudie, algo se quedará en mí que me dé frutos, rescatar algo que hoy y a futuro me sirva, soy alguien que rescata algo positivo o que busca darle sentido real a lo que hace de eso o de por qué lo hizo en el fondo. 11."Acabar la carrera en tiempo". Se que este objetivo más "cómo llegar a Guatemala", pero en el fondo para para mí representa una clase de ciclo, en la que con esto es un símbolo de libertad, de romper cadenas, de no estar obligada a interesarme o trabajar en algo más tiempo, y darme la oportunidad y libertad de orientar mi vida a lo que realmente quiero que encontré es valioso y me da vida. Siento que lo que te apasiona es una clase de crecimiento personal, de trabajo que no es trabajo, de un sentido.
¿Cómo lo resolviste o que herramientas te funcionaron?
El tener una actitud reflexiva, una mente abierta a comprender a los demás y compromiso por trabajar bien. También el tener una postura de respeto y tolerancia nos permitió llevarnos más lejos a conectar con otros.
¿Qué te costó trabajo durante la actividad?
No hubo algo, sin embargo si notamos que a pesar de todos tener en común crecer personalmente, cada uno lo visualizaba de una manera diferente y por tanto cada uno asociaba en este proyecto crecer de manera única. Por tanto esta actividad retó a explorar distintos ptos de vista, y resignificar de manera más amplia lo que coincidimos en valores.
¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo?
Es una clave porque el tener en lo personal un eje de vida orienta mejor se alcancen los objetivos o se tenga un sentido. Igualmente el tener claro los alcances y límites que le hemos dado a estas estrellas, nos da mucha más objetividad con lo que haremos con ellos.
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?
A reflexionar como las estrellas polares personales, han orientado nuestra vida. De la misma manera tener más claro que tanto han estado presente y que tanto queremos estén estas estrellas en nuestro camino, nuestro día a día.
Reflexión sobre el aprendizaje
¿Cómo lo resolviste o que herramientas te funcionaron?
La libertad de expresión, el diálogo, el respeto y la tolerancia. También el hecho de mantener una mente abierta, y una actitud crítica sobre lo que se argumentaba, para después tener un juicio más atinado.
¿Qué te costó trabajo durante la actividad?
Realmente no hubo algo cómo tal que me costará trabajo, pero si durante la actividad al inicio no fue fácil entender cómo la postura contraria tenía un pto de ser igual de válida a que el sentido se construye. Si había en el grupo dos posturas muy definidas y parecían ser distintos ptos de vista, pero al final resultó que se complementaban.
¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo?
Porque identificando quién se es y que se quiere hay una mayor consciencia para liderar grupalmente a otros, ya que se tiene claro que se comparte en común y a que se quiere llegar. También el hecho de definir un sentido de vida personal, facilita identificar qué circunstancias, actividades, obligaciones, o de lo que se quiere rodear. Para así ir evaluando que las decisiones que se tomen, se orienten con el sentido.
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?
Comprender la dimensión del sentido de vida de un manera más amplia y reflexiva, ya que este se define por tanto el descubrimiento y creación. O de manera inversa uno crea o establece su sentido de vida considerando que se descubrió a sí mismo, en cuanto a forma de ser, aspiraciones, metas, desafíos, etc.
Reflexión sobre el aprendizaje
3. "Dejar presente en mi vida lo que descubrí o detecte realmente me apasiona y no dejarlo (hobbies, actividades, desconexión)". El valor que podría asociar es el de "recognition", porque es ser realmente verdadera con lo que sí me gusta, sí me apasiona, quisiera tener o hacer con mi vida, porque me hace sentir viva, me hace querer saber de un día más para disfrutarlo. 4. "Ser económicamente independiente (valerme por mí misma en cuanto a vivienda, gastos de vida, cursos que me interesen prepararme, lujos de repente, auto)". Así mismo aquí apuntaría al valor de "power", porque relaciono a la estabilidad económica como una de las bases o pilares de ser una persona independiente, tener bases básicas como dónde vivir, cómo transportarme y tener cierto capital constante es una clase de núcleo personal que me permite posicionarme en lugar fijo, o de reposo o de inversión que será en el que esté siendo una persona, un profesional (que será mi pto de encuentro o móvil para poder vivir, trabajar, crecer). No quiero depender de alguien más, en que lo suyo de alguna forma es mio, si no que yo misma tengo lo básico para vivir, construido y alcanzado por mi.
Estrellas polares y objetivos de vida
Relación o intersección de los objetivos con mis valores
1. "Encontrarme realmente con lo que apasiona y le da sentido a mi vida (eso que quiero un día más o muchos momentos trabajar o aprender porque me hace sentir vivo)". El valor que vería estar presente es "power o empoderamiento", porque es sentirme que estoy en mi elemento y por tanto soy fuerte en el área profesional o que tengo las herramientas para hacer eso que quiero en la vida trabajar. 2."Continuar aprendiendo idiomas". El valor que relacionaría sería el de "personal development o crecimiento personal", porque en lo profundo en los temas o áreas que me interesan quiero seguir aprendiendo, creciendo y mejorando, me gusta cada vez más saber de el hasta en cierto pto ir dominandolo. También cómo soy de retos el hecho de encontrar algo que me gusta y cada vez exigirme o ponerme a futuro cómo me quiero ver parada o que me gustaría hacer con trabajar en esa área, me mantiene de cierta forma atenta, animada, motivada. Además de que en el momento presente es algo que disfruto, soy buena y no me importa o siento el tiempo que le invierto, me da cierta satisfacción de ver por mí hoy y a futuro.
organización. Si soy una persona algo metódica para aprender, tomó orden y clasificó las ideas de los temas que aprendo, en mi espacio personal suelo tener ordenado mi espacio. O en ciertas cosas llevo un cierto orden (cocina, manejo, proyectos de mi carrera, etc). 2-¿Cuál cree mi mamá/papá que es mi código y porqué? (3 categorías) artístico. Porque desde pequeña y ahorita hago cosas artísticas, cosas de arte. metódico. Porque soy de orden, porque si soy algo metódica en general haciendo las cosas (comida, cama, etc). emprendedor. Que me he metido a ser presidenta de proyectos, que me he puesto hacer proyectos en que me pongo a organizarnos y a hacerlos. 3-¿Cuál creo mi (amig@, novi@) es mi código y porqué? (3 categorías) metódico. Que soy una persona que lleva mucho orden, que en los proyectos clasifico y organizo lo que se entrega junto a fechas. artístico. Porque mis apuntes, mi letra es "bonita", se ve que cuido detalle en estas cosas, y que me quedó padre un mural. emprendedor. Que porque estuve en un grupo que hacía proyectos y yo era quién estaba detrás de que se hiciera, su difusión y promoción.
Preguntas
Test de Holland. 1-¿Cuál creo que es mi código y porqué? (3 categorías) 1- Emprendimiento. 2- Social 3-Organización Justificación emprendimiento. Si me considero una persona que inicia proyectos, que son algo innovadores y que puedo reunir a un grupo de personas que quieran y se interesen en acompañarme para hacerlo posible. También en los trabajos en equipo tengo la habilidad de persuasión sobre el camino, procesos o resultados. social. No tengo problema para trabajar con cualquiera, y si tengo problema puedo hablarlo y seguir adelante con el proyecto hasta que acabe. Suelo ser mediador para llegar a algo en los proyectos, y me comunico con todos para que el proyecto alcance eso que se establece o haya frutos de el. Tengo facilidad de palabra.
¿De qué manera (min 2 ejemplos prácticos) manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria?
1-ejemplo. Pues realmente para el tipo de ayuda comunitaria y mis reflexiones personales, no se conectan mucho, ya que no vienen al caso para conectarse o tener una interacción, sin embargo en el 3er pto, “Dejar presente en mi vida lo que descubrí o detecte realmente me apasiona y no dejarlo (hobbies, actividades, desconexión", fue un eje para identificar cómo apoyar al equipo, sacando provecho de lo que pudiera disfrutar hacer y que soy buena. Definitivamente el haber podido reflexionar con esta actividad, fue lo que dio inicio a que nos re-encontráramos como miembros de equipo, ya que nos unimos accidentalmente por convicción. 2-ejemplo. Con el ejercicio de identificar guías generales de uno mismo, nos permitió hacer un ejercicio más reflexivo sobre las posibles expectativas de los centros de apoyo para aportar a otros, y que fuera nuestra guía para proponer un plan de acción para aportar a su misión, visión o prácticas. También el haber tenido valores equivalentes o estrellas polares equivalentes nos unió más como equipo, además que con estos se facilitaba mucho más la argumentación de nuestra aportación para otros como grupo.
Reflexión sobre el aprendizaje
Valores PD- Personal Development Pw- Power
¿Cuándo no he cumplido este valor y que costo ha tenido? PD- En mi compromiso con el ejercicio, en un principio y un tiempo era algo firme, y buscaba mantenerse en forma y tonificada. Después por ciertas circunstancias, perdí el interés y pues el costo que ha tenido es que si sigo haciendo ejercicio pero no tan rigurosa o estructurada como antes, por tanto tengo un plazo mayor en esos resultados que buscaba, así mismo si siento menos efectos del ejercicio en cuanto a beneficios en mente (se libera más el estrés, te sientes constantemente motivado). PW- Libertad, no me siento en esa oportunidad que tenía antes de entrar a la universidad en cuanto a mi presente y futuro en cuestiones laborales, económicas, académicas y personales. Tengo que seguir un programa, cumplir ciertas obligaciones, menos expectativas económicas propias, no tengo mucho tiempo para lo que es intrínseco de mí.
Encontrando tus estrellas polares
¿Cuándo en mi vida este valor se ha reflejado? PD- En preparatoria o entre los 17-19 fue cuando más tenía este enfoque más global, al igual que en su momento hacía cierto márgen entre los 14-16 años y más pequeña entre los 9-12 años con cuestiones más pequeñas. Pw- En preparatoria, concretamente cuando fui parte de un equipo de liderazgo, fui presidenta de un proyecto filantrópico y deportivo. Así mismo cuando fui hice lo que me propuse, ser admitida en 3 universidades reconocidas diferentes. Igual en 2do semestre cuando por mi cuenta me fui a vivir una temporada a Puebla y por lo menos el hospedaje yo lo pague, y dentro lo otro que ya venía pagado yo me hacía de comer y mantenía mi espacio limpio.
Actividad en grupo-Crecimiento Los valores, aunque suenan como algo muy general, nos sirven como una guía en nuestras vidas y al ser precisamente generales son algo que nos es muy difícil de alcanzar. Por ejemplo, el conocimiento, ya que si bien no podemos saber todo del mundo si es algo que nos marca una pauta dentro de nuestras vidas para seguir desarrollándose personalmente día a día y que a final de cuentas termina empoderandonos para lograr nuestros objetivos. Personaje- Chris. Y dos argumentos son: 1- es una persona que se conoce en fortalezas y debilidades y en base a mismo sabe en qué áreas se desenvuelva más y cuáles son de oportunidad. 2- El hacerse experto en un tema profesional y saber manejar las finanzas tiene un impacto en la vida personal, son herramientas que te permiten desarrollarte como persona.
Encontrando tus estrellas polares
¿Cómo puedo manifestar más este valor en mi vida? PD- Realmente siento que el resto de mi vida, sin embargo yo creo ante obstáculos, desafíos o descendientes. Pw- En la independencia personal, emocional, económica.
En el primer concepto “Retumbando con la vulnerabilidad” un ejemplo concreto de mi % de este tipo de respuesta, es cuando trabajamos en equipo tomé la decisión de llevar a cargo la edición de una de las partes sin realmente tener claro qué plataforma usar o si los textos a poner en canva serían útiles, y que al final resultó una base para los demás. En el segundo pto, el de “Vivir de acuerdo a los valores”, ejemplificar cómo lleve a cabo el % que obtuve, pues en general en esta clase de liderazgo, en ciertas actividades hago lo que digo y en otras lo omito y le doy lugar a otros a mantenerse a cargo o delegar. En cuanto al tercero que es “Confianza valiente”, un ejemplo de como aplique lo que obtuve, fue que cuando trabajamos en equipo haber tenido la confianza de lo que uno con cierto es útil y complemento al trabajo de los demás. Roles cómo: el que delega, se comunica, registra, etc. Y por último el último concepto es “Aprendiendo a levantarse”, que es el que saque más alto, lo aplique en cuanto que a pesar de haber tenido varios rechazos de los demás en cuanto ayuda, y que quién si nos respondió era complicadas las circunstancias en cuanto a respuesta o trabajo. En términos generales voy en buen camino para desenvolverme en liderar, cómo todos hay cosas que hacemos, nos salen mejor que otras, y que claro tenemos distintas áreas de oportunidad. Yo en lo personal sobre todo empezaría por trabajar más mi área de “confianza valiente”, seguido de “vivir de acuerdo a valores”, que son dos nociones que tengo claro y que si me comprometo a trabajar más. Creo que este análisis te acerca de manera más realista a ti mismo en una posición de líder, hacer ver de manera más objetiva que estamos reflejando hoy y que podríamos implementar en nuestras vidas, para ser personas más asertivas y completas.
Reflexión sobre los resultados con mi día
¿Cómo lo resolviste o que herramientas te funcionaron?
Para llevar esto a cabo, me fue de ayuda la paciencia, iniciativa y una mente abierta a profundizar y razonar. De la misma manera el ser sincero, transparente y objetivo es algo que enriquece más las reflexiones.
¿Qué te costó trabajo durante la actividad?
Realmente no hubo algo que se me complicará, sin embargo me pareció un ejercicio largo y algo cansado. Aunque reflexionando, si reta el conectar nuestra esencia con en concreto algo una aportación a una actividad, a un equipo.
¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo?
Si consideró que identificar nuestra personalidad, talentos y nuestra perfil profesional, nos permite reconsiderar nuestras fortalezas y debilidades al momento de interactuar y/o ejercer una postura de líder. El hecho de autoconocerse nos permite reconocer y redirigirnos mejor en cuanto a actitudes o decisiones que deberíamos tomar según la situación o contexto.
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?
Más que aprendizaje, me detení más a retomar o profundizar las cualidades, intereses y afinidades que tengo. Así mismo recordar la personalidad y razgos que tengo. También ubiqué de manera más clara mi interés y proyección profesional, que sería un pto que reflejaría inconscientemente de manera más amplia de lo que quiero rodearme profesionalmente.
Reflexión sobre el aprendizaje
Resumen En los resultados en general de las áreas, coincido en que soy mayormente extrovertida y en ciertas situaciones o circunstancias lo evito por cierto factor. Al igual que soy una persona sensible y si centro mi atención en un entorno empático. Así mismo me dice que soy en un 80% una persona que es muy organizada y estructurada, que no me vacilo para decidir. No había considerado que era una persona observadora en un 60%, pero sobre todo cuando me acerco a un tema, quiero conocer todo sobre el o lo suficiente como para dominarlo. Tampoco había pensado en que era una "assertive person", en general, ósea si sabía que confió en mí y no dudo de mí misma en general, pero no había considerado que es asertivo manejar bien el estrés y soy serena al momento de ir por mis objetivos.
Preguntas
Test Myers Briggs
Resumen Concretamente en "la personalidad que me sale de "cónsul", si coincido que soy sociable, que si tengo que dar o ayudar al otro lo dispongo sea o no conozca a la persona, y darlo por querer, sin esperar nada a cambio. Y que si en mis relaciones verdaderas o cercanas me alineo de tener por lo menos los mismos valores, y algunas pocas posturas en común. Y si puede costarme entender en ocasiones a personas cercanas de mi, lleguen a pensar tan diferente y no poderse abrir a tocar ciertos temas, que yo considero no son de otro mundo hablar. Por último otro rasgo que sí destacaría es que soy una persona leal. Lo que siento no aplicaría realmente es que me cuesta no juzgar a personas que actúan diferente a mi, realmente no soy una persona que juzgo como son o actúan los demás soy muy abierta; sin embargo sí es directamente a ti que esa persona me pone en desafío, entonces si la juzgaría o encontraría bien como se está comportando o su actitud. Y también si soy una persona atenta a los demás, sin embargo cuando me la voy a pasar bien o es alguna celebración mía, si me la paso bien, atiendo en general bien, pero no estoy pegada a atender a los demás y descuidarte (no a ese extremo de descuidarme por los demás, si no cuidarme y cuidar a los demás).
Preguntas
Test Myers Briggs
Preguntas
¿Te puso a reflexionar sobre tu vida, sobre experiencias que has tenido, sobre anhelos que tienes? ¿Cuáles?
Sí, sí me hizo reflexionar acerca de que un sentido de vida no necesariamente se refiere a pertenecer a una temporalidad futura si no también presente.En cuanto a experiencias de mi vida, igual le daría más sentido a que con ellas tanto me dieron a conocer algo de mí
¿Emocionalmente me movió este debate? Trata de explicar las emociones que sientes y que te provoca éste tipo de temas.
Más que emocionalmente me moviera, siento me hizo o orillo a reflexionar más sobre el sentido de vida a que se le asocia y cómo se puede manifestar en las personas. Si tuviera que señalar una emoción que me genero esta discusión fue el de "anticipación", porque es un estado en el que te interesas por una situación en concreto, en este caso tema, y te formas una visión más completa y amplia de lo que representa "el sentido de vida" para en un futuro ser mucho más crítico acerca el tema. También otra emoción fue la de "admiración", porque me pareció admirable el ejercicio y el hecho como compañeros pudiéramos expresar nuestro punto de vista y argumentos libremente sin esperar a ser juzgados o criticados. Y por último el tema en general me causo "curiosidad", por el hecho de porque comparto con este grupo de chavos esta postura y porque con el grupo de la postura contraria que es lo que están viendo que yo no, o porque argumentan ese punto de vista.
Preguntas
¿Qué pensaba al principio de la clase sobre mi postura y que agregue/cambié sobre lo que pienso? (¿aprendiste algo de lo que escuchaste?)
Pensaba al principio de la clase, que era válido y certero que "el sentido de vida se crea", porque el sentido de vida es uno el que lo determina por libre albedrío, además de que al sentido, se orienta a una meta o una situación a futuro. Por tanto no compartía/compartíamos sobre la otra postura del sentido de vida, en que el sentido se descubre, porque no era certero decir que cada uno de nosotros ya estamos preestablecidos de ser y actuar de cierta manera y que conforme vivimos se iba descubriendo ese propósito. Durante el debate agregue o varíe esa percepción inicial de cómo era un sentido de vida, porque compartí la conclusión grupal de que el sentido tanto es algo que se crea como descubre. Es decir uno como persona puede tomar el control de su vida, creando las circunstancias que quiere y durante el camino ir descubriendo más sobre sí y que realmente es lo que le mueve, o al revés, una persona se autoconoce, se descubre a sí mismo, para después tomar las decisiones que quiere en su vida creando las circunstancias que quiere. También agregue a mi postura acerca de que el sentido de vida, es tanto algo que está presente al día de hoy, cómo algo que define un futuro. Sobre lo que escuche del debate aprendí que al argumentar sobre un tema argumentar con palabras exactas a la discusión, cómo por ejemplo, cuando se definió que "creer" y "crear", no se pueden usar cómo sinónimos. También aprendí que si se argumenta y contraargumenta de un tema se llega a una conclusión mucho más profunda y crítica de un tema.
Análisis En general tanto yo, como los demás coincidimos en que si entro entre lo metódico y emprendimiento; en cuanto lo artístico es algo que yo solía considerar pero he cambiado y los demás tienen aún esa referencia de mí. Lo social sólo lo recuperé de equipos en los que he trabajado, no cómo tal en las relaciones que pregunte porque no han estado presentes en esos entornos o momentos, suelo tener en mis relaciones el tiempo y lugar exclusivo para ellos sin meter a alguien más y aparte esas situaciones son de equipos a los que no me pueden acompañar.
Preguntas
Test de perfil profesional
Lista de objetivos de mi vida
- Encontrarme realmente con lo que apasiona y le da sentido mi vida (eso que quiero un día más o muchos momentos trabajar o aprender porque me hace sentir vivo)
- Continuar aprendiendo idiomas
- Dejar presente en mi vida lo que descubrí o detecte realmente me apasiona y no dejarlo (hobbies, actividades, desconexión)
- Ser económicamente independiente (valerme por mí misma en cuanto a vivienda, gastos de vida, cursos que me interesen prepararme, lujos de repente, auto)
- No dejar a mi núcleo social atrás y seguir construyendo y disfrutando cada momento unidos
- Conocer más del mundo en cuanto a experiencias (paracaidismo, experiencias sensoriales, etc)
- Llegar a dirigir
- Tener en algún momento mi propio centro de inversión (emprendimiento o negocio)
- Construir y mantener a una familia unida o cómo núcleo
Experencias, estrellas y objetivos
Experencia SWEET
En preparatoria, fue un lapso o momento en que me sentía en equilibrio conmigo misma, tenía claro lo que quería hacer a futuro, quería aprender más, seguir creciendo, creía que todo lo podía alcanzar si persistía y era tenaz. Destacaba en lo que hacía, en aquel momento era una figura de líder y quería seguir por ese camino de dirigir e influir positivamente. Tenía tiempo para hacer lo que me apasionaba como: aprender idiomas, danza aerea-yoga, natación (en aquel entonces), dirigir proyectos sociales, exploración e investigación de una psicología desbalanceada (thriller-suspenso, casos reales de investigación policial). Llevaba un estilo de vida fitness y saludable en cuanto alimentación y sueño. Quería ir definiendo mi independencia como mujer, en la economía. Cada día era una continuación de una nueva página para seguir incursionando en lo que me interesaba y aspiraba ser. Quería trabajar en mi, explorandome para definir que quería ejercer profesionalmente, que quería trabajar que me apasionara. Valores-estrella polar: Personal Development, Power y Recognition
¿De qué manera (min 2 ejemplos prácticos) manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria?
1-ejemplo. Al ser muy personal y el trabajo orientarse más al apoyo social que no está 100% relacionado al tema, realmente lo que pudiera relacionarse es que el hecho de querer crecer personalmente se haría con ser una mejor persona. Así mismo el poder ubicar a la par estos valores con el cómo poderlos ir trabajando con una actividad de este tipo, hizo más fácil saber y poder aportar. 2-ejemplo. Con esta actividad, se podría relacionar que el hecho de querer tener más poder, sería mantenerse con otros unidos para llegar a más cosas. Sin olvidar mencionar que lo que une compromete, y por tanto se llegan a mejores resultados.
Reflexión sobre el aprendizaje
¿Cómo lo resolviste o que herramientas te funcionaron?
El tener presente la autorreflexión del ejercicio pasado, junto a definir, conectar y explicar. También el hecho de tener confianza y libertad para poder explayar y defender la propia estrella polar, hizo más fácil coincidir con otros y armar un equipo.
¿Qué te costó trabajo durante la actividad?
Más que acostarme, para poder realizar esta actividad tuve que estar en completa concentración y comprometida a abordar los ptos que se me preguntaban a conectar. Algo que esta actividad pudiera retar sería a ser crítico y claro el porqué de los propios valores para poder compartirlo con los otros que tenían similares y con todo esto conectar entre sí.
¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo?
Pues el tener claro en amplitud que queremos de nuestra vida, nos permite mayor facilidad en encontrar guías generales para que un equipo o comunidad funcione y de ahí establecer los objetivos y plazos que nos llevará a llegar a las aspiraciones grupales. Por consiguiente ubicar a qué van las estrellas polares, pudieran ser un referente para ubicar en este trabajo que quiere esta organización se sepa de él, para después figurar cómo compartirlo a los demás y sea más visible y presente en otros.
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?
A retomar cómo las estrellas polares de vida aterrizan nuestros objetivos de vida. Que las estrellas polares nos dan claridad, proyección y objetividad con lo que queremos hacer con nuestra vida.
Reflexión sobre el aprendizaje
7. "Llegar a dirigir". En el fondo cuando tuve la oportunidad de participar en equipos de liderazgo, de liderar, en ese camino lo que fue el motor fue el valor de "crecer personalmente", el de ser una mejor versión de mí misma, en que algunos aspectos primero los tuve que trabajar para tener lo necesario para como persona, luego motivar a otros o liderar a un objetivo en común, y también durante el trayecto de liderar fue mucho más claro qué cosas tendría que mejorar cómo persona y líder. El considerarme una persona valiosa, es lo que me hace querer seguir trabajandome y que al mismo tiempo eso tiene un fruto en la sociedad. 8. "Tener en algún momento mi propio centro de inversión (emprendimiento o negocio)". Igualmente relacionaría el valor de "power", porque va un poco igual a mis argumentos de ser independiente económico, y también tiene que ver con haber reconocido eso que me gustaba y era bueno para trabajar y darle crecimiento o florecimiento. 9. "Construir y mantener a una familia unida o cómo núcleo". Así mismo volvería al valor de "recognition", sigo con los mismos argumentos que di en el pto 5.
Estrellas polares y objetivos de vida
Relación o intersección de los objetivos con mis valores
5. "No dejar a mi núcleo social atrás y seguir construyendo y disfrutando cada momento unidos". El valor que podría vincular es el de "recognition", porque el hecho de identificar qué relaciones tienen conexiones verdaderas, me enriquecen y puedo enriquecer a otros, siento son importantes seguir construyendólas y mantenerlas, ya que somos seres sociales y nos rodeamos y vivimos con los demás, y tener un núcleo personal es una clase de "home"en el que podemos más ser verdaderos en cuanto lo que sentimos, pensamos y queremos en general de la vida. 6. "Conocer más del mundo en cuanto a experiencias (paracaidismo, experiencias sensoriales, etc)". Siento que el valor que puedo encontrar presente es el de "power", porque soy una persona que se acomoda con el cambio, buscar conocer más de la vida, meterme a retos que me llamen la atención, y tener la libertad de inmersionar en eso que me llama, tengo el poder de hacer lo que quiera por mí y no por los demás o por influencia social.
¿De qué manera (min 2 ejemplos prácticos) manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria?
1-ejemplo. El recordar mi personalidad, aportó en el trabajo en equipo particularmente en, que siendo una persona crítica y observadora pude identificar velozmente las necesidades y/o áreas de oportunidad que tenía nuestro centro de apoyo. El seguir asertividad sobre lo demás, hizo más fácil las interacciones entre acuerdos de equipo y sobre todo el hecho de adoptar una postura paciente y de compromiso con la organización, permitió que todo fluyera mucho mejor. 2-ejemplo. En cuanto al test de Holland, me hizó tener nuevamente presente en cuanto a lo social, en el emprendimiento y la organización, cómo mejor podría aportar en un proyecto de este tipo que requiere esas cualidades en general del equipo, para llevarse a cabo cómo se quisiera. También el evaluar el orden de más a menos del % que tengo de las habilidades o talentos profesionales, me permitió redirigir mejor mis fortalezas a un trabajo de este tipo.
Reflexión sobre el aprendizaje
Tema fracaso
Caí en cosas que me propuse alcanzar o poder con ellas, en que confíe de que la perseverancia y arriesgar todo para llegar era una clase de hecho que te permitía ascender. Me di cuenta que aunque tengas perseverancia y ganas, eso no asegura que lo vayas a lograr o alcanzar eso que quieres. Si es algo que se puede llevar de la mano lo de la perseverancia y tenacidad, pero también es importante reconocer las propias limitaciones. El fracaso es presente e inevitable.
Tema exploración
Durante prepa o pandemia, por mi personalidad de querer descubrir lo desconocido, gradualmente conforme vivía mi día a día de lo que se podía ofrecer o aparecer, detecte que realmente es lo que me apasiona, me genera una emoción, que me da sentido de crecer, que me hace descon ectarme o sentirme libre. También entendí que lo que creías te gustaba una vez lo acabas por navegar bien, te das cuenta que no es realmente para ti o te deja de gustar, ya que era sólo una parte pequeña lo que te gustaba del tema y la gran otra parte no te encuentras.
El perfil y los objetivos de vida que se definen
Tema social
Tuve unos años de mi vida hace ya un tiempo, en que tuve un cambio social, en que tramite entre ser, pertenecer, aceptarse y sentirse a gusto con sí mismo. Al día de hoy mis relaciones son espontáneas y abiertas en las que busco pasar el momento presente. Me di cuenta de la importancia de amarse a sí mismo, deje fuera el plano de pertenecer y sólo ser mi esencia, pude sentirme a gusto con o sin compañía, me establecí metas personales en cuanto a mi crecimiento cómo persona. A las personas que amo, he construido una relación en que hay lealtad, entrega desinteresada, apoyo en lo que se puede y en lo personal no juzgo, acepto cómo es la otra persona, pasó lo más que puedo unida pero no por dependencia si no por disfrutar que el día y momento de hoy, ya que en cualquier momento todo cambia.
El perfil y los objetivos de vida que se definen
1-Si yo no existira, de qué se perdería el mundo?
De un posible líder, que pudiera llevar a planes estructurados y efectivos para llegar a un proyecto funcional o a una meta completada, que además destaca las habilidades de los integrantes de su equipo con la intención de hacerlos crecer y motivarse y se construya una comunidad mucho más grande y fuerte. De la experiencia o concepto del maquillaje mucho más cercano y distancia que esto no se dirige a la superficialidad e inseguridad si no a un mejoramiento o destacar y perfeccionar la propia belleza a favor. Además de llevar a que el maquillaje también puede ser una manera de de cambiar algo la rutina, de tener algo nuevo en el día, de una clase de cambio de ropa o expresión del sentir en el diario y reflejarlo en algo más abstracto. De autoconocimiento de sí mismo en cuanto a que tipo de forma se tiene y que va o no a favor. De una persona estrategica y eficaz al momento de las traducciones o discursos. De una persona traductora que puede comunicar efectivamente y en paz.
¿De qué manera (min 2 ejemplos prácticos) manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria?
1-ejemplo.Sabiendo cada uno en que era bueno o se le daba mejor, fuimos alzando la voz para en trabajos de equipo irnos posicionando para aportar en algo. También haber en parte poder abordado algo de estos tres ptos de contexto social, de exploración y de fracaso, nos hizo más sensibles en cuanto a cómo somos cada uno, y se construyó una vínculo más sincero y unido. 2-ejemplo. También esto del autoconocimiento nos permitió al conocernos, tener claro que en conjunto que compartimos cómo valores o estilo de trabajo para poder funcionar mejor al colaborar. En concreto con esto, pudimos rápidamente reconocer que queríamos para nuestro equipo en cuestión de acuerdos y ambiente.
Reflexión sobre el aprendizaje
¿De qué manera (min 2 ejemplos prácticos) manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria?
1-ejemplo. Este ejercicio me permitió retomar que en el equipo de manera general podría aportar, en mi cado la organización y tener la habilidad para interactuar con otros, me sitúo en un ambiente de trabajo producttivo, colaborativo y significativo. De la misma manera el ir identificando en los demás sus talentos o límites nos permitía ubicar mejor entre nosotros que podría llevarnos más allá para cumplir los objetivos de esta actividad y requisitos del apoyo. 2-ejemplo. El hecho de poner planificar de manera estructturada, me permitió en este trabajo en equipo acordar de manera más realista las fechas del proyecto y aportar en la realización de minutas. Así mismo el tener la organización necesaria para definir objetivos, registrar el progreso y cronometrar los avances, nos permitió trabajar mejor.
Reflexión sobre el aprendizaje
Preguntas
¿Cómo lo resolviste o que herramientas te funcionaron?
Las herramientas que fueron significativas en esto, fueron el diálogo, autorreflexión e iniciativa. Sin olvidar mantener una postura crítica de nosotros mismos y tener claro lo que nos caracteriza.
¿Qué te costó trabajo durante la actividad?
No se presento el caso, sin embargo habiendo varias similitudes con los demás del equipo, resultó a primero acordar en que apoyar más que en automático idnetificarse en un rol o actividad. En definitiva el saber que tipo de fortalezas se tienen para contribuir en el equipo y reconocer las oportunidades para ser realista con qué compromisos tomar, es de gran ayuda.
¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo?
Pues el hecho de reconocerse en que puede aportar, hace más sencillo identificar cómo y en que aportar en la sociedad y a otros, orientando también con nuestra búsqueda y aspiración personal. También el hecho de definir así mismo que se quiere alcanzar o estar rodeado, de una perspectiva diferente que se tiene del día a día.
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?
Más que aprendizaje, llegue con esta actividad a reflexionar sobre el valor que tengo, que tenemos cómo personas en la sociedad y mundo con nuestra esencia que puede aportar por talento, voluntad, crecimiento o necesidad. Así mismo se reflexionó a un nivel más profundo del propio potencial que se tiene hoy y se podrá ampliar en un futuro.
Reflexión sobre el aprendizaje
¿Cómo lo resolviste o que herramientas te funcionaron?
Las herramientas que me guiaron a completar esta actividad fueron la tener una profunda reflexión sin censura y expresar con sinceridad. Así mismo el ser transparente, directo y descriptivo, facilitó a que se pudiera cumplir con lo esperado de la actividad.
¿Qué te costó trabajo durante la actividad?
Cómo tal no hubo algo que se me dificultará, fluyó naturalmente expresar estas cuestiones. Aunque lo único que reto esta actividad fue a reflexionar profundamente, y a ser sincero realmente.
¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo?
El hecho de autoconocerse lo suficiente permite tener claro las fortalezas y debilidades que se tienen, y que tendrán influencia en nosotros y en nuestras acciones, por tanto se verán reflejadas como potencializadores u obstáculos al ejercer liderazgo. De la misma manera tener presente y trabajar en los objetivos personales, facilita proyectarse en alcanzar los objetivos de la empresa o sitio donde se trabaje.
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?
Que influyen etapas de vida como la exploración, superación y fracaso para ir definiendo los objetivos o metas de vida que se quieren para vivir en el presente y el futuro. Y que estas circunstancias de alguna manera hicieron más claro o acabaron definiendo qué objetivos se quieren en la vida, según lo que permitieron ver estas experiencias.
Reflexión sobre el aprendizaje
¿De qué manera (min 2 ejemplos prácticos) manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria?
1-ejemplo. Así mismo el hecho de todos compartir de forma similar el sentido de vida entre el grupo, permitió que fuera más claro a qué tipo de comunidad y cómo se podría apoyar. Al momento de proponer la comunidad a apoyar, el hecho de que todos pudiéramos escuchar y tener una mente abierta, enriqueció la búsqueda y elección del grupo. z2-ejemplo. El hecho de tener una comprensión más amplia de lo que es el sentido de vida, nos permitió definir mejor qué horizontes los demás quisieran abordar ese tema, siendo así nos diera un punto base para proponer actividades comunitarias. Y de la misma manera el poder comprender que comprende el sentido de vida, permitió entender que su equivalente para la organización que apoyaríamos estaría en objetivo y misión.