Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Constitución legal de la empresa

Plan de financiamiento

Elaboración de presupuestos

Estructura organizacional

Programa de producción

Distribución de planta

Control de inventarios

Capacidad instalada

Teconología, instalaciones y equipo

Materia prima e insumos

Canal de distribución

Especificaciones del producto

Proceso de producción y diagrama de flujo

del produ

ADMINISTRACIÓN DE LAS PYMES

Especificación del puesto.Responde a las siguientes preguntas:

  • ¿qué experiencia?
  • ¿qué características humanas?
  • ¿qué personas deben buscarse?
  • ¿qué cualidades se deben examinar?
Requisitos de:
  • Habilidades intelectuales
  • Habilidades físicas

Estructura organizacional

Muestra como los departamentos, divisiones, yvarios niveles de unaorganización interactúanentre sí. Un diagrama organizacional es a menudo representado como una ilustración visual. Descripción Del Puesto:

  • Nombre del cargo.
  • Posición del cargo en el organigrama.
  • Tareas o atribuciones.
  • Deberes.
  • Responsabilidades.
  • Condiciones de trabajo.

Control de inventarios

Conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos ocentros operativos.Elementos

  • Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año.
  • Hacer conteos periódicos o permanentes.
  • Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas computarizados.
  • Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercancías al almacén.
  • Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan.
  • Trate de responsabilizar al jefe de almacén de informar sobre la existencia de mercancías deterioradas.

Capacidad instalada

Es el potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc.Se puede medir en cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo.

Proceso de producción y diagrama de flujo

El diagrama de flujo es una herramienta visual esencial en la ingeniería de procesos y la gestión empresarial. Se utiliza para representar gráficamente las diversas etapas, actividades y decisiones que componen un proceso, con el objetivo de lograr un resultado específico. Ayuda a las organizaciones a comprender, analizar y mejorar continuamente sus operaciones y flujos de trabajo. Visualmente se puede apreciar la relación secuencial con la ayuda de descripciones, rectángulos, rombos, círculos, flechas, prismas circulares, entre otros símbolos.Estos diagramas ofrecen una representación clara y sistemática de las secuencias de acciones, así como de las interacciones entre ellas.

Especificaciones del producto

Es un documento en el que se describen detalladamente las característicaso condiciones mínimas que debe cumplir un producto geográfico, con el fin de crearlo, proveerlo y usarlo de manera estandarizada.La Normatividad Mexicana es una serie de políticas cuyo objetivo es regular y asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales o personas físicas.En 1986 con la entrada de México al GATT se compromete el gobierno a usar lasrecomendaciones de ISO y otras organizaciones internacionales para crear sus propios estándares.Tipos de Normas:

  • Norma Oficial Mexicana NOM
  • Norma Mexicana NMX

Existen cuatro tipos básicos dedistribuciones en planta:
  • Distribución por Procesos.
  • Distribución por Producto o en
  • Línea.
  • Distribución de Posición Fija.
  • Distribuciones Híbridas: Las
  • células de Trabajo
Distribución de planta

Disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente .Parámetros:

  • La elección del proceso.
  • La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar.
  • El grado de interacción con el consumidor.
  • La cantidad y tipo de maquinaria.
  • El nivel de automatización.
  • El papel de los trabajadores.
  • La disponibilidad de espacio.
  • La estabilidad del sistema y los objetivos que éste persigue.

Ejemplos de trámites para constituir legalmente una empresa

  • Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en registros públicos.
  • Inscribir Escritura Pública en registros públicos.
  • Obtención del número de RFC.
  • Inscribir trabajadores en salud.
  • Solicitud de licencia municipal.

Tipos de empresa como persona jurídica:

  • Sociedad Anónima
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • Sociedad Comanditaria o en comandita
  • Sociedad Colectiva

Constitución legal de la empresa

Constituir legalmente nuestra empresa nos permite que ésta sea legalmente reconocida, que califique como sujeto de crédito, que podamos emitir comprobantes de pago, y que podamos producir, comercializar y promocionar nuestros productos o servicios con autoridad y sin restricciones.

Ejemplos de Fuentes:

  • Ahorros personales
  • • Familiares o amigos
  • • Bancos
  • • Entidades financieras no bancarias
  • • Empresas de leasing
  • • Empresas de factoring
  • • Proveedores
  • • Inversionista

Plan de financiamiento

Consiste en aportar dinero y recursos para la adquisición de bienes o servicios. Es habitual que la financiación se canalice mediante créditos o préstamos (quien recibe el dinero, debe devolverlo en el futuro). Tipos de Financiamiento:

  • Financiación A Corto Plazo.
  • Financiación A Largo Plazo.
  • Financiación Externa.
  • Financiación Interna.

Elaboración de presupuesto

Plan de operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

Tecnología, instalaciones y equipo

Requerimientos tecnólogicos:El primer requerimiento tecnológico de las pymes es disponer de un procesamiento de datos funcional y eficiente.•Ejemplo:PPS ( Planning, Production and Scheduling ), ERP ( Enterprise Resource Planning ).Principio Básico Del Equipo Y Las Instalaciones:Las instalaciones existentes en el pequeño negocioserán las indicadas, ser funcionales y suficientespara desarrollar la actividad de venta.Sobre los Equipos:•Deberán estar 100% funcionales.• Inspecciones continuas para detectar anomalías.• Contar con los equipos y material adecuado para la limpieza.

Materia prima e insumos
  • Las materias primas son todos aquellos materiales que se extrae principalmente de la naturaleza y que constituye la base de algún producto. Los insumos son elementos ya procesados que ayudan a desarrollar un producto o servicio final.
  • Provedor: Persona física o moral que habitual o periódicamente ofrece, distribuye, vende, arrienda o concede el uso o disfrute de bienes, productos y servicios.
  • Organismo que provee un producto a un cliente
  • Clasificación de Proveedores:
1.- Alfabético. 2.- Cronológico. 3.- Geográfico. 4.- De Asuntos. 5.- Numérico.
Canal de distribución

Los canales de distribución son las rutas que los productos y los servicios toman en su recorrido desde el fabricante o proveedor de servicios hasta el cliente final.

  • Canal de distribución directa: la empresa vende directamente al cliente, por lo general mediante su sitio web.
  • Canal de distribución indirecta: En los canales de distribución indirecta, la empresa utiliza un intermediario para suministrar su producto o servicio al cliente.

Programa de producción

Aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de servicios recogidos en el plan de empresa. Descripción: • Localización geográfica de las instalaciones. • Edificios y terrenos necesarios. • Equipos necesarios para la fabricación de los productos o la venta de los servicios. • Descripción detallada del proceso productivo. • Estrategia del proceso productivo. • Descripción de los procesos del control de calidad.