Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Alfredo Y. Vazquez R. | ES241112186 | Ing. Biotecnología

Contaminación pOR

empezar

Aguas Residuales

Normatividad en materia de aguas residuales industriales en México

Introducción:

El manejo inadecuado de las aguas residuales industriales en México representa una problemática ambiental crítica. Estas aguas, al ser descargadas sin tratamiento adecuado, están cargadas de diversos contaminantes que deterioran la calidad del agua y afectan la salud pública y la biodiversidad. Según la SEMARNAT (2014), "la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua superficiales constituye una de las principales fuentes de contaminación que amenazan la integridad de los ecosistemas". Por lo tanto, la regulación de estas descargas es clave para mitigar los impactos negativos.

Aguas residuales municipales generadas por entidad federativa, 2012. (SEMARNAT 2014).

La descarga de aguas residuales es responsable de la degradación de la calidad del agua en ríos, lagos y acuíferos, afectando su uso y la biodiversidad. Según SEMARNAT (2014), "más del 70% de las descargas de aguas residuales industriales no cumplen con los límites establecidos, poniendo en riesgo los cuerpos de agua receptores".

Generalidades del problema de contaminación por aguas residuales

Las aguas residuales industriales contienen contaminantes tóxicos que, al no ser tratadas adecuadamente, pueden provocar daños severos al medio ambiente y a la salud humana (Rodríguez, 2017).

Contaminantes principales y su clasificación.

Los contaminantes se dividen en:

  • Contaminantes físicos: como los sólidos suspendidos y la turbidez, que afectan la transparencia del agua.
  • Contaminantes químicos: incluyen metales pesados (mercurio, plomo), compuestos orgánicos volátiles y nutrientes como nitratos y fosfatos. "Los metales pesados son altamente tóxicos y persistentes, causando bioacumulación en organismos acuáticos y alterando la cadena alimenticia" (Genia Bioenergy, 2021).

Microorganismos en el agua ¿Debemos preocuparnos? (Ciencia UNAM 2021).

También se dividen en:

  • Contaminantes biológicos: patógenos como bacterias, virus y parásitos, los cuales pueden causar enfermedades graves.
  • Contaminantes radiactivos: derivados de actividades industriales específicas, como la minería y la energía nuclear.
La complejidad y variedad de los contaminantes requieren tratamientos especializados para su eliminación. Telwesa (2023) afirma que "la presencia de contaminantes biológicos representa un riesgo significativo para la salud pública, al estar asociados con enfermedades infecciosas".
  • Descripción: Normativa secundaria que especifica los procedimientos para el control de descargas y uso de agua.
  • Objeto: Detallar las disposiciones legales para la gestión integral del recurso hídrico.
  • Función: Define los criterios y límites permisibles de contaminantes para las descargas industriales, promoviendo el cumplimiento de la legislación.
  • Descripción: Regula el uso, preservación y control de los recursos hídricos en México.
  • Objeto: Garantizar la conservación y aprovechamiento sustentable del agua.
  • Función: Establece los lineamientos para la concesión, explotación y descarga de aguas residuales industriales, protegiendo los cuerpos de agua nacionales.

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

Normatividad aplicada: Leyes y reglamentos

Ley de Aguas Nacionales (LAN)

Normas Oficiales Mexicanas aplicables

Tratados y convenios internacionales

México es parte del Convenio de Estocolmo, el cual regula el uso y disposición de contaminantes orgánicos persistentes. Este tratado busca eliminar sustancias peligrosas que persisten en el ambiente y se bioacumulan. Además, el Protocolo de Kioto fomenta la reducción de emisiones contaminantes, incluyendo aquellas provenientes de aguas residuales industriales. Según SEMARNAT y CONAGUA (2013), "el Convenio de Estocolmo protege la salud humana y el medio ambiente mediante la eliminación progresiva de contaminantes orgánicos persistentes".

Liofilizacion de microalgas y macroalgas. (Manuel Garrote-BARNALAB Liofilizados, 2023)

Soluciones biotecnológicas

Uso de microalgas

Las microalgas se emplean para tratar aguas residuales debido a su capacidad para absorber nutrientes y metales pesados, actuando como biofiltros naturales. "Las microalgas son una solución biotecnológica prometedora para el saneamiento de aguas residuales, ya que pueden remover eficientemente compuestos tóxicos y generar biomasa utilizable" (We Are Water, 2024). Además, su uso permite generar biocombustibles a partir de la biomasa resultante, contribuyendo a la economía circular.

Biofábricas y biorreactores. (Apuntes de Biotecnología, 2015)

Soluciones biotecnológicas

Biorreactores y consorcios microbianos

Los biorreactores, que contienen consorcios de microorganismos específicos, son utilizados para la degradación biológica de compuestos orgánicos complejos presentes en las aguas residuales industriales. Solmeglas (2019) explica que "los biorreactores son fundamentales en el tratamiento biotecnológico del agua, facilitando la degradación de sustancias contaminantes mediante procesos biológicos controlados".

La contaminación de cuerpos de agua por aguas residuales industriales es un problema grave que requiere regulación estricta y la implementación de tecnologías de tratamiento eficientes. La combinación de normatividad y soluciones biotecnológicas, como el uso de microalgas y biorreactores, es esencial para mitigar el impacto ambiental y proteger los recursos hídricos. Beatriz Gil (2012) señala que "el manejo adecuado de las aguas residuales industriales es esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente".

Conclusiones

  • Denchak, M. (11 de enero de 2023). La contaminación del agua: Todo lo que necesitas saber. NRDC. https://www.nrdc.org/es/stories/contaminacion-agua-todo-lo-necesitas-saber#que-es
  • Genia Bioenergy. (2021). ¿Cuáles son los principales residuos contaminantes del agua? https://geniabioenergy.com/principales-residuos-contaminantes-del-agua/
  • Gil, B. (08 de julio de 2012). Biotecnología ambiental y tratamiento de aguas. ¡Agua. https://www.iagua.es/blogs/beatriz-gil/biotecnologia-ambiental-y-tratamiento-de-aguas
  • H2O. (2024). Aguas residuales industriales: tipos, composición y eliminación. https://www.h2o-de.com/es/blog/aguas-residuales-industriales
  • Jacobo, F. R. (2020). Aguas residuales urbanas y sus efectos en la comunidad de Paso Blanco, municipio de Jesús María, Aguascalientes. Revista Col. San Luis vol.8 no.16 San Luis Potosí. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2018000200267
  • Ley de Aguas Nacionales. Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 1º de diciembre de 1992, (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAN.pdf
  • Reglamento de Aguas Nacionales. Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 12 de enero de 1994, (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAN_250814.pdf
  • Rodríguez, H. (13 de marzo de 2017). Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. ¡Agua. https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantes
  • Schubert, E. (2024). Investigan soluciones biotecnológicas para el tratamiento de aguas residuales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.pucv.cl/pucv/investigan-soluciones-biotecnologicas-para-el-tratamiento-de-aguas
  • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (1993). NOM-CCA-031-ECOL/1993: Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales provenientes de la. industria, actividades agroindustriales, de servicios y el tratamiento de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano o municipal. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4794213&fecha=18/10/1993#gsc.tab=0

Referencias

Referencias

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) & Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2013). Normas Oficiales Mexicanas: NOM-001-SEMARNAT-1996; NOM-002-SEMARNAT-1996; NOM-003-SEMARNAT-1997. https://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/sgaa-15-13.pdf
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2014). El Medio Ambiente en México 2013-2014. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_resumen14/06_agua/6_2_3.html#:~:text=La%20descarga%20de%20aguas%20residuales,la%20integridad%20de%20los%20ecosistemas.
  • Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2021). NOM-001-SEMARNAT-2021: Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5645374&fecha=11/03/2022#gsc.tab=0
  • Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAT). (1996). NOM-002-ECOL-1996: Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3295/1/nom-002-semarnat-1996.pdf
  • Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAT). (1997). NOM-003-ECOL-1997: Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3295/1/nom-002-semarnat-1996.pdf
  • Solmeglas SL. (14 de junio de 2019). Biotecnología ambiental y tratamiento de aguas. https://solmeglas.com/biotecnologia-ambiental-aguas/
  • Telwesa. (10 de septiembre de 2024). Aguas residuales: ¿Qué son y cómo se clasifican? https://telwesa.com/aguas-residuales/
  • Telwesa. (13 de septiembre de 2023). El impacto ambiental de las aguas residuales. https://telwesa.com/impacto-ambiental-aguas-residuales/
  • Valdivielso, A. (18 de agosto de 2020). Tipos de contaminantes del agua. IAgua. https://www.iagua.es/respuestas/tipos-contaminantes-agua
  • We Are Water. (06 de marzo de 2024). Microalgas: biotecnología para el saneamiento universal. https://www.wearewater.org/es/insights/microalgas-biotecnologia-para-el-saneamiento-universal/#:~:text=Depuran%20el%20agua%20residual%20con,en%20la%20desinfecci%C3%B3n%20del%20agua.