Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Análisis de la personalidad

LUIS PEREZ OSTOA

Created on November 17, 2024

2.4 Métodos de análisis de la personalidad

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

AD 02.04.01 Análisis de la personalidad

2.4 Métodos de análisis de la personalidad

Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos

2.4 Métodos de análisis de la personalidad

La personalidad es la suma total de los patrones de conducta actuales o potenciales de una persona; disposiciones biológicas innatas, impulsos, apetitos e instintos determinados por la herencia y el ambiente. Se origina y desarrolla mediante la interacción funcional de cuatro sectores de la conducta humana: el sector cognitivo (inteligencia), el sector conativo (carácter), el sector afectivo (temperamento) y el sector somático (constitución). La personalidad de un individuo es, por tanto, su patrón único de rasgos. vendría constituida por aquellas características de las personas que son más esenciales para el propósito de entender y predecir sus conductas. A veces, en la literatura, los términos temperamento, carácter y personalidad, suelen emplearse de manera indistinta, pero los tres parten de raíces etimológicas distintas y ya desde su origen arrastran connotaciones conceptuales diferentes. La psicología de la personalidad es el estudio de la unicidad o identidad personal, es decir, de todas esas características psicológicas de la persona que dan coherencia a su conducta.

La personalidad

¿Cuáles son sus objetivos?

Psicología de la personalidad
  • Teoría clínica.
  • Teorías psicométricas.
  • El modelo interaccionista.
  • Constructos motivacionales como unidad de evaluación.
  • La evaluación psicofisiológica.
Métodos de análisis de la personalidad

El análisis de la personalidad es un tema complejo, que ha sido abordado desde diferentes teorías psicológicas, en forma general, las técnicas y métodos para evaluar la personalidad se agrupan en los siguientes modelos:

Referencias

Ángeles Luengo, M. (1997). La evaluación de la personalidad: un análisis conceptual. Escritos de psicología, (1), 47-57. Pervin, L. (1997). La ciencia de la personalidad. McGraw-Hill Sanz Fernández, J. (1999). Psicología de la personalidad. Biblioteca Nueva.

Universidades del Subsistema Tecnológico

Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense

MTE Luis Enrique Pérez Ostoa