A01424391#_evidencia2
Javier Canella Ramos
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
II
III
Ejemplos de Greenwashing
Acciones clave
Implementación
Ejemplo 2
"Ya reciclo, hago suficiente"
Parte 2: Acciones Efectivas
Parte 1: Desenmascarando Engaños
DIMENSIÓN PERSONAL
Ejemplo 1
"Mi impacto individual no importa"
II
III
Ejemplos de Greenwashing
Implementación
Acciones clave
Ejemplo 2
"Los políticos no escuchan"
Parte 2: Acciones Efectivas
Parte 1: Desenmascarando Engaños
DIMENSIÓN CIUDADANA
Ejemplo 1
"Slacktivism digital"
II
III
Ejemplos de Greenwashing
Implementación
Acciones clave
Ejemplo 2
"La sostenibilidad reduce la rentabilidad"
Parte 2: Acciones Efectivas
Parte 1: Desenmascarando Engaños
DIMENSIÓN PROFESIONAL
Ejemplo 1
Greenwashing corporativo
II
III
Ejemplos de Greenwashing
Implementación
Acciones clave
Ejemplo 2
"Compensación de carbono al comprar"
Parte 2: Acciones Efectivas
Parte 1: Desenmascarando Engaños
DIMENSIÓN DE CONSUMO
Ejemplo 1
"Productos eco-friendly"
Referencias
- Articles. (s. f.). Sandvik Group. https://www.home.sandvik/en/stories/articles/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAxea5BhBeEiwAh4t5K3UIENCx1J4MQaTsX7f3hALokc_0ML2oOhPf-WBFrJclQa6saPmC4RoCImUQAvD_BwE&category=Sustainability
- Journal of Environmental And Sciences. (s. f.). Journal of Environmental and Sciences. Directive Publications. https://directivepublications.org/journal-of-environmental-and-sciences?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAxea5BhBeEiwAh4t5K6isLrN_J060kybXgyk-GT_NYPciXjMTCHxkHhV3PWmBhiBpr8B8PRoCnk8QAvD_BwE
- United Nations. (s. f.). United Nations Annual Report 2024 | United Nations. https://www.un.org/en/annualreport?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAxea5BhBeEiwAh4t5Ky-5Sm67IMgua91InoBBKRwNdeenpqwL3I2-l1ALIewwhL8MB5_GWxoCmkkQAvD_BwE
ACCIONES CLAVE
- Adopción de dieta basada en plantas (reducción de 0.8 toneladas CO2/año).
- Minimización de vuelos y uso de transporte público.
- Cambio a energía renovable en el hogar
- Monitoreo personal de huella de carbono.
"Mi impacto individual no importa"
- Engaño: Creer que las acciones individuales son insignificantes frente al cambio climático.
- Justificación: Este pensamiento deriva del "efecto espectador" y lleva a la inacción colectiva. Estudios demuestran que los cambios en comportamientos individuales, cuando se adoptan a gran escala, pueden reducir emisiones hasta en un 20-30% (IPCC, 2022).
IMPLEMENTACIÓN
- Usar apps de seguimiento de huella de carbono
- Establecer metas mensuales medibles
- Unirse a comunidades locales de acción climática
"Ya reciclo, hago suficiente"
- Engaño: Conformismo con acciones mínimas que generan una falsa sensación de contribución.
- Justificación: El reciclaje, aunque importante, representa solo el 9% del impacto personal potencial. Las acciones de mayor impacto incluyen cambios en dieta, transporte y consumo energético.
"Los políticos no escuchan"
- Engaño: Pensar que la participación ciudadana es inútil.
- Justificación: Datos demuestran que la presión ciudadana organizada ha logrado cambios significativos en políticas ambientales.
IMPLEMENTACIÓN
- Unirse a grupos de presión ambiental
- Participar en consultas públicas
- Organizar iniciativas comunitarias medibles
"Slacktivism digital"
- Engaño: Creer que compartir posts en redes sociales es suficiente activismo.
- Justificación: Estudios muestran que el activismo puramente digital tiene un impacto limitado sin acciones concretas complementarias.
ACCIONES CLAVE
- Participación en organizaciones ambientales locales
- Involucramiento en procesos de política pública
- Organización comunitaria para proyectos ambientales
- Educación y concientización de otros ciudadanos
IMPLEMENTACIÓN
- Establecer objetivos basados en ciencia
- Medir y reportar impacto ambiental
- Capacitar al personal en prácticas sostenibles
ACCIONES CLAVE
- Implementación de políticas de cero residuos
- Transición a energías renovables
- Cadenas de suministro sostenibles
- Innovación en productos/servicios verdes
"La sostenibilidad reduce la rentabilidad"
- Engaño: Creer que la sostenibilidad es contraria al éxito empresarial.
- Justificación: Estudios demuestran que empresas sostenibles tienen mejor rendimiento a largo plazo.
Greenwashing corporativo
- Engaño: Empresas que promocionan iniciativas "verdes" superficiales.
- Justificación: Muchas acciones corporativas son cosméticas y no abordan impactos fundamentales.
"Productos eco-friendly"
- Engaño: Etiquetas ambientales sin certificación real.
- Justificación: Muchos productos "verdes" carecen de respaldo científico o certificaciones válidas.
"Compensación de carbono al comprar"
- Engaño: Creer que pagar compensaciones justifica el consumo excesivo.
- Justificación: La mejor estrategia es reducir el consumo, no solo compensarlo.
IMPLEMENTACIÓN
- Usar guías de consumo responsable
- Apoyar empresas con certificaciones verificables
- Participar en redes de economía circular
ACCIONES CLAVE
- Consumo circular y economía compartida
- Verificación de certificaciones ambientales
- Priorización de productos locales y duraderos
- Reducción de embalajes y plásticos
Hidden Trade-Off (Compensación Oculta)
Cómo funciona: Se resalta un beneficio ambiental mientras se ocultan otros impactos negativos Ejemplo: Productos "eco-friendly" que resaltan ser libres de plástico pero utilizan procesos de producción altamente contaminantes Manipulación: Hace que las personas crean que están tomando decisiones completamente sostenibles cuando solo están abordando un aspecto del problema
Vagueness (Ambigüedad)
Cómo funciona: Uso de términos ambiguos como "natural", "eco-friendly" o "verde" Ejemplo: Productos de limpieza "naturales" sin especificar ingredientes o procesos Manipulación: Aprovecha el deseo de las personas de hacer lo correcto sin proporcionar información verificable
Lesser of Two Evils (Menor de Dos Males)
Cómo funciona: Presenta una opción como "más verde" dentro de una categoría inherentemente poco sostenible Ejemplo: Cigarrillos "orgánicos" o SUVs "eco-friendly" Manipulación: Reduce la culpa del consumidor sin abordar el problema fundamental
Political Greenwashing
Cómo funciona: Políticos o instituciones que hacen promesas ambientales sin planes concretos Ejemplo: Declaraciones de "emergencia climática" sin acciones correspondientes Manipulación: Crea una falsa sensación de acción y progreso
False Certification (Certificación Falsa)
Cómo funciona: Uso de etiquetas o certificaciones falsas o no verificadas Ejemplo: Sellos "eco" auto-creados sin respaldo de terceros Manipulación: Aprovecha la confianza en las certificaciones para dar legitimidad falsa
Irrelevant Claims (Declaraciones Irrelevantes)
Cómo funciona: Afirmaciones verdaderas pero insignificantes Ejemplo: Productos "libres de CFC" cuando estos están prohibidos por ley Manipulación: Distrae la atención de los verdaderos impactos ambientales
Fuzzy Language (Lenguaje Difuso)
Cómo funciona: Uso de jerga técnica confusa o términos mal definidos Ejemplo: "Energéticamente eficiente" sin métricas específicas Manipulación: Confunde a stakeholders y evita compromisos medibles
No Proof (Sin Pruebas)
Cómo funciona: Declaraciones ambientales sin evidencia verificable Ejemplo: Empresas que proclaman "neutralidad de carbono" sin documentación Manipulación: Aprovecha la dificultad de verificar claims ambientales complejos
Worshiping False Idols (Falsos Ídolos)
Cómo funciona: Empresas que se presentan como líderes ambientales mientras mantienen prácticas dañinas Ejemplo: Petroleras promoviendo pequeñas iniciativas de energía renovable Manipulación: Crea una imagen positiva que enmascara impactos negativos mayores
Hidden Agenda (Agenda Oculta)
Cómo funciona: Oculta los verdaderos motivos detrás de iniciativas "verdes" Ejemplo: Programas de reciclaje que transfieren la responsabilidad al consumidor Manipulación: Hace que los consumidores se sientan responsables de problemas sistémicos
Red Herring (Pista Falsa)
Cómo funciona: Distrae la atención de problemas reales con beneficios menores Ejemplo: Enfocarse en empaques reciclables mientras se ignora el impacto de la producción Manipulación: Desvía la atención de impactos ambientales más significativos
Unproven Claims (Declaraciones No Probadas)
Cómo funciona: Afirmaciones ambientales sin respaldo científico Ejemplo: Productos que dicen ser "biodegradables" sin especificar condiciones o tiempos Manipulación: Explota la falta de conocimiento técnico del consumidor