DOSSIER NOTAS
LOPEZ GARCIA ANDRES FELIPE
Created on November 17, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
ANDRES FELIPE LOPEZ GARCIA 1006 CODIGO: 7
LOS PROCESOS DE PRODUCCION
ETAPAS
Un proceso de producción puede involucrar diversas etapas dependiendo de la complejidad del producto, pero generalmente se pueden identificar las siguientes fases: Planificación: Es la etapa en la que se define el producto final, se planifican las materias primas necesarias, la cantidad de producción, los recursos humanos y materiales, y el tiempo estimado de producción. Obtención de Materias Primas: Es el proceso de adquisición de los materiales necesarios para la fabricación del producto. Producción: Esta etapa involucra la transformación de las materias primas en productos intermedios o finales, utilizando maquinaria, herramientas y trabajo humano. Control de Calidad: Se verifica que el producto cumpla con los estándares y especificaciones establecidos. Distribución: Una vez que el producto está terminado y aprobado, se distribuye a los canales de venta o directamente al consumidor. Comercialización: Aquí se lleva a cabo la venta del producto, ya sea al por mayor o al por menor, para llegar al consumidor final.
Los procesos de producción son las actividades y operaciones organizadas que tienen como objetivo transformar recursos (como materias primas, trabajo y tecnología) en productos o servicios que puedan ser comercializados. Estos procesos varían según el tipo de producto que se desee obtener y el sector productivo en el que se apliquen.
QUE SON LOS PROCESOS DE PRODUCCION
Producción Primaria: Está relacionada con la extracción de recursos naturales como minería, agricultura, ganadería, pesca, etc.Producción Secundaria: Se refiere a la transformación de materias primas en productos manufacturados, como la industria textil, química, automotriz, entre otros.Producción Terciaria: Está vinculada a los servicios, tales como transporte, educación, salud, tecnología, y otros.
AREAS DE PRODUCCION
En Colombia, las materias primas juegan un papel crucial en la economía debido a que el país es un importante productor de recursos naturales, como petróleo, carbón, oro, café, flores, y más. Las materias primas tienen un impacto significativo en:Generación de empleo: Sectores como la minería, la agricultura y la ganadería son esenciales para la creación de empleos directos e indirectos.Exportaciones: Las materias primas colombianas son una fuente importante de ingresos por exportación. Productos como el café, el carbón y el petróleo son fundamentales para la economía nacional.Desarrollo regional: Muchas regiones del país dependen de la extracción y procesamiento de materias primas, lo que contribuye a su desarrollo económico y social.
IMPORTANCIA DE LAS MATERIAS PRIMAS EN COLOMBIA
01
Las materias primas pueden clasificarse de diferentes maneras, pero una clasificación común es:Materias primas naturales: Son los recursos que se extraen directamente de la naturaleza. Ejemplos: minerales, madera, petróleo, gas natural, agua, entre otros.Materias primas agrícolas: Son productos derivados de la agricultura o ganadería. Ejemplos: trigo, arroz, maíz, carne, leche, frutas, etc.Materias primas de origen animal: Son aquellas obtenidas de los animales, como cuero, lana, pieles, etc.Materias primas sintéticas: Son aquellas que se producen a través de procesos químicos o industriales, como los plásticos, textiles sintéticos y productos derivados del petróleo.
MATERIAS PRIMAS Y SU CLASIFICACION
Nulla pulvinar vitae orci sagittis pellentesque.
tapa 1: Diseño y Planificación: Los ingenieros diseñan el modelo del automóvil.Etapa 2: Fabricación de Componentes: Se fabrican las partes del automóvil (motor, chasis, ruedas).Etapa 3: Ensamblaje: Las piezas se ensamblan en la línea de producción.Etapa 4: Control de Calidad: Se revisa que cada vehículo cumpla con los estándares.Etapa 5: Distribución y Venta: Los vehículos son enviados a concesionarios o directamente a clientes.
PRODUCCION DE LOS AUTOMOVILES
+info
Etapa 1: Recepción de Materias Primas: Harina, levadura, agua, etc.Etapa 2: Preparación y Mezcla: Se mezclan los ingredientes de acuerdo con la receta.Etapa 3: Fermentación y Amasado: La masa se deja reposar y fermentar.Etapa 4: Cocción: El pan se hornea a la temperatura adecuada.Etapa 5: Enfriado y Empaque: El pan se enfría y se empaqueta para su distribución.
PRODUCCION DEL PAN
Etapa 1: Selección de Materiales: Se eligen los tipos de tela y accesorios necesarios.Etapa 2: Corte de Tela: Las telas se cortan de acuerdo con los patrones y tamaños.Etapa 3: Confección: Las piezas se cosen y ensamblan.Etapa 4: Control de Calidad: Se verifica que la prenda cumpla con los estándares de calidad.Etapa 5: Embalaje y Distribución: Las prendas se empaquetan y se distribuyen a tiendas o consumidores.
PRODUCCION DE LA ROPA