Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Línea cronológica sismógrafos

EDUARDO DOMINGUEZ JULIAN

Created on November 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nota:Para ver la informacion presione los botones azules

Línea cronológica de los sismógrafos 602A

DominguezJulian Eduardo CRUZ CAMARILLO LINO GABRIELEsparza López Emiliano Ezequiel Garibaldi hernández daniel emiliano

132d.c 2024

132 d.C.

Siglo XVIII

1841

1855

1877

1880

1906

1920s

1960s

Actualidad

Los avances en tecnología digital posibilitaron registros más detallados y análisis computarizados de los datos sísmicos.

Conceptualista. (s. f.). Sismógrafo. Recuperado de https://conceptualista.com

Sismógrafos digitales

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma! Utilizando recursos interactivos, lograrás distribuir la información en diferentes niveles, lo que la hará más comprensible. Además, la interactividad permite que la audiencia asimile las ideas que quieres transmitir de forma intuitiva y sin esfuerzo.

1990

EcuRed. (s. f.). Filippo Cecchi. Recuperado de https://www.ecured.cu

Cecchi desarrolló un dispositivo que utilizaba un péndulo para registrar movimientos sísmicos en papel ahumado, perfeccionando los principios de los modelos anteriores.

Sismógrafo de Filippo Cecchi

Los sismógrafos modernos utilizan sensores avanzados, satélites y procesamiento en tiempo real para monitorear la actividad sísmica a nivel global, detectando incluso movimientos de muy baja magnitud.

Torres, J. (2003). Del sismoscopio al sismómetro. ¿Cómo ves?, 56. Recuperado de https://www.comoves.unam.mx

Sismógrafos de alta precisión

Gobierno de Aragón. (s. f.). Laboratorio agroambiental: Equipos antiguos - Sismógrafo. Recuperado de https://www.aragon.es

El físico escocés James Forbes diseñó un instrumento que utilizaba un péndulo y registraba vibraciones terrestres. Este dispositivo marcó el comienzo del registro sistemático de sismos.

Primer sismógrafo moderno por James Forbes

Emil Wiechert desarrolló un sismógrafo de masa suspendida, que mejoró la precisión de las mediciones. Su diseño, basado en principios de inercia, influyó en los futuros desarrollos.

Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). (s. f.). Introducción a la sismometría. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar

Sismógrafo Wiechert

LSooluciona. (s. f.). ¿Quién inventó el primer sismógrafo? Recuperado de https://sooluciona.com/quien-invento-el-primer-sismografo/

En China, el científico Zhang Heng diseñó un dispositivo llamado "sismoscopio". Este consistía en una urna de bronce con dragones en el exterior que liberaban bolas de metal hacia la boca de sapos en respuesta a movimientos sísmicos. Aunque no medía la intensidad ni registraba la duración, fue el primer dispositivo conocido para detectar terremotos.

Primer sismoscopio de Zhang Heng

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

+info

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

2000

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final. El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

2010

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

+info

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

1970

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

+info

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

1940

Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). (s. f.). Principio de funcionamiento de los sismógrafos. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar

Científicos como Jean de Hautefeuille y Nicolaus Cirillo propusieron utilizar péndulos para detectar movimientos terrestres. Estos dispositivos rudimentarios marcaban la dirección y magnitud aproximada del movimiento.

Desarrollo del péndulo como detector sísmico

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

+info

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

1930

Torres, J. (2003). Del sismoscopio al sismómetro. ¿Cómo ves?, 56. Recuperado de https://www.comoves.unam.mx

Palmieri creó un sismógrafo que utilizaba tubos en forma de U llenos de mercurio para detectar movimientos horizontales de la Tierra, logrando mediciones más precisas.

Sismógrafo horizontal de Luigi Palmieri

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia.

1980

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

+info

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

1950

La incorporación de componentes electrónicos permitió registrar señales más débiles y transmitir datos a mayores distancias, revolucionando la sismología.

Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). (s. f.). Pioneros de la sismología. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar

Introducción de sismógrafos electrónicos

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

+info

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

2020

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!

+info

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

1960

El inglés John Milne, junto con Thomas Gray y James Alfred Ewing, creó un sismógrafo electromecánico que registraba movimientos en papel. Este fue ampliamente utilizado y marcó el inicio de la sismología moderna.

Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). (s. f.). Pioneros de la sismología. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar

Invención del sismógrafo de John Milne