Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

lenguaje de señas mexicanas

Brandy Michel Salazar Hernandez

¿Que es el lenguaje de señas mexicanas'

La lengua de señas es la lengua natural de las personas sordas. A diferencia del lenguaje oral, la lengua de señas se basa en las expresiones faciales y en diversos movimientos de las manos, los brazos y el cuerpo. Se celebra el 10 de Junio del 2005

+info

particularidades

01. La lengua de señas es un lenguaje natural con grámatica propia, con ella son capaces de expresar el pensamiento a trvés del movimiento de las manos. Para las personas sordas es su lengua materna y su forma de comunicación natural. 02. Como toda lengua, varia de comunicación a otra y tiene la capacidad para crear su propio léxico, aunque actualmente carece de remodificación escrita. 03. Está compuesta de la dactilología y los ideogramas. Se conoce como dactilología a lo que bien podría ser el deletreo en la lengua oral, y está representada en Diccionario de Lengua de Señas Mexicana sobre todo con el abecedario. Cada palabra se puede representar con la articulación de mano correspondiente de cada letra que la conforma. Los ideogramas representan una palabra con una o varias configuraciones de mano.

Debido a la diversidad de lenguas del país, han surgido lenguas de señas emergentes en diversas comunidades indígenas

Dato curioso

Desde 2003, la LSM se declaró oficialmente como una lengua nacional junto con las lenguas indígenas y el español, lo cual ha facilitado el uso de esta lengua para la educación del sordo, pues previo a esto, la corriente educativa estaba enfocada en el oralismo, es decir, en enseñarles a leer los labios y utilizar la voz.

A partir de diciembre de 2018, los canales de televisión que se transmitan en el 50% o más del territorio nacional deben contar con LSM o subtitulaje oculto, lo cual dará más visibilidad a esta comunidad y su lengua..

Conclusiones

La lengua de señas de las personas sordas tiene un carácter viso-gestual-espacial, como sistema lingüístico refleja el progreso paulatino de su reconocimiento social y su presencia en el contexto educativo, a partir de una percepción optimista de las personas que la usan como un recurso y un derecho para su educación. Esta lengua constituye el símbolo y patrimonio de la comunidad sorda que los identifica con una cultura sorda en contacto lingüístico con la comunidad oyente, expresión de una educación intercultural.

¡Gracias!

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!