Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2 NL- DOCENTES - DESARROLLO

Gabriela Martínez Es

Created on November 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estrategias para el Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales en Preescolares

Les solicitamos que respondan el cuestionario inicial. El link lo encontrarán en el chat de esta sesión de Zoom. Tiempo para responder: 10 minutos Agradecemos su colaboración.

Cuestionario

Materiales

¿Cómo participar durantes las capacitaciones?

Mapa Curricular: Implementación y protocolos detección de maltrato

Neurodesarrollo y desarrollo Socioemocional

Rol del tutor

Capacitación

Material complementario

  • Youtube

GRABACIONES DE CAPACITACIÓN

Foro y Recepción de Actividades

  • Manual de Capacitación para Educador/a
  • Manual de Capacitación para Tutores
  • Manual de Estrategias para el Fortalecimiento de las Habilidades Socioemocionales
  • Bitácora Estelar Familiar

Materiales:

Bienvenidas y bienvenidos al Classroom

Bienvenidas y bienvenidos al Classroom

NEURODESARROLLO INFANTIL

¿Cuáles son los logros esperados en el desarrollo de niñas y niños de edad preescolar conoces?

Actividad Colaborativa

Revisar los conceptos más importantes sobre el neurodesarrollo

Objetivo

Nutrición Estimulación Experiencias sociales

Factores ambientales

Factores genéticos

Sistema Nervioso Central (cerebro y medula espinal) - centro de procesamiento principal para todo el sistema nervioso.

Proceso por el cual el sistema nervioso central (cerebro) se forma y madura a lo largo del tiempo.

Neurodesarrollo

Motor: Mejora la coordinación y la motricidad fina y gruesa. Mayor habilidad en actividades como correr, saltar y dibujar.

Lenguaje: Vocabulario se amplía. Comienzan a construir oraciones más complejas y a usarlo para expresar sus pensamientos y sentimientos.

Emocional y social: Relaciones más complejas con sus compañeros y adultos. Aprenden a reconocer y regular sus emociones, así como a compartir y colaborar.

Cognitivo: Desarrollo de habilidades como la atención, la memoria y el razonamiento.

Durante el preescolar, el cerebro se desarrolla aproximadamente un 90 - 95% de su tamaño adulto.

Neurodesarrollo en Preescolares

Fuente: Imagen creada con base al trabajo del Centro para el Desarrollo del Niño de la Universidad de Harvard

Desarrollo temprano del cerebro

En los primeros años de vida, se forman más de 1 millón de nuevas conexiones neuronales por segundo.

Neocórtex: La parte más reciente, asociada con funciones cognitivas superiores como el lenguaje, el pensamiento abstracto y la toma de decisiones.

Sistema límbico: Asociado con las emociones y la memoria. Regula comportamientos como la alimentación, la lucha, la huida y la reproducción.

Cerebro reptiliano: La parte más antigua, asociada con instintos básicos de supervivencia como la alimentación, la reproducción y la agresión. Controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.

Desarrollo del Cerebro: Paul MacLean

Fuente: Institute for Learning and Brain Sciences (I-LABS). https://acortar.link/3PhVtT​

Desarrollo del Cerebro

Corteza cerebral y corteza prefrontral (funciones ejecutivas). Considerado como el "más evolucionado" ya que llega el control del pensamiento analítico y la imaginación.

  • Toma de decisiones y planificación
  • Control de emociones y cuerpo
  • Entendimiento de sí misma(o)
  • Mentalización - empatía
  • Sentido de la ética
Alcanza la madurez en la adultez

Parte Inferior

Parte Superior

Tronco cerebral y el sistema límbico. Considerada una zona "primitiva" porque se ocupan de funciones básicas, como la respiración, el parpadeo , reacciones innatas e impulsos y de emociones fuerte como el miedo y la ira.

  • Desarrollado al nacer

Estructura y funciones

Ubicada en la parte frontal del cerebro, es esencial para funciones cognitivas superiores como:​

  • Toma de decisiones: ayuda a niñas y niños a evaluar las opciones y elegir la más adecuada.
  • ​ Control de impulsos: permite a niñas y niños regular sus emociones y comportamientos.​
  • Planificación: facilita la capacidad de establecer metas y planificar cómo alcanzarlas.​
  • Empatía: desarrolla la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.

Corteza Prefrontal: centro de control

Funciones Ejecutivas

Empatía

  • Muñecas de trapo y robots
  • Respiración: burbujas
  • Canciones
  • Actividad física

Pensar en las y los demás

  • Compartir tus emociones
  • Preguntar "¿cómo se siente...?"
  • Observar y reconocer las expresiones emocionales de las y los demás

Comprensión sobre sus propios procesos mentales

  • Nombrar las emociones
  • Explicar
  • Narrar

Entendimiento propio

Regulación emocional y corporal

Analice opciones y evalúe las consecuencias

  • Elección de ropa
  • Actividades extra escolares
  • Destinar ahorros
  • Dilemas entre amistades

¿CÓMO INTEGRAR?

Toma de decisiones

Estructura y funciones

Analicemos y Reflexionemos

  • Validar las emociones
  • Ambientes seguros y afectuosos
  • Desarrollar habilidades emocionales

¿Qué hacer?

  • Falta de habilidades de comunicación.
  • La incapacidad para regular ​las emociones.

Las "rabietas" son una forma de expresar frustración e impotencia

La desregulación emocional es la dificultad para regular la intensidad de las emociones, lo que puede llevar a una expresión impulsiva o exagerada

Desregulación Emocional

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Revisar los conceptos más importantes sobre el desarrollo socioemocional de preescolares

Objetivo

Es el incremento en la capacidad de experimentar, expresar e interpretar las emociones y la habilidad para manejarlas de una manera apropiada.

A partir de los primeros meses de vida, los niños y las niñas van adquiriendo habilidades socioemocionales y sus comportamientos van cambiando de acuerdo al ambiente que los rodea.

¿Qué es el Desarrollo Socioemocional?

Regulación emocional

“Procesos extrínsecos e intrínsecos responsables de monitorear, evaluar y modificar las reacciones emocionales, especialmente en sus características de intensidad y temporalidad, para alcanzar una meta personal” (Thompson, 1994).

Para comprender el desarrollo socioemocional, se debe considerar el estudio de la Regulación Emocional (RE)

Desarrollo Socioemocional

Entorno donde se desarrolla (hogar y escuela)

Maduración de las redes de atención y temperamento

Regulación emocional

Factores internos

Desarrollo Socioemocional en la Etapa Preescolar

Factores externos

A partir de los tres años

  • Las niñas y los niños aún requieren de una regulación externa para manejar su conducta socioemocional.
  • Las niñas y los niños adquieren incipientes controles internos.
  • Los adultos demandan un mayor control interno en las niñas y niños, por lo que les cuesta trabajo manejar y entender las conductas disruptivas que en ocasiones presentan.

Desarrollo Socioemocional

De los Tres a los Seis Años de Vida

  • En estas edades aún se les dificulta el manejo de emociones displacenteras como la frustración y suelen expresarlo con berrinches.
  • El ampliar su mundo social favorece el desarrollo de la empatía y da lugar a que se desarrollen las emociones morales como; la culpa, el orgullo y la vergüenza, emociones muy ligadas al desarrollo de la empatía y la autoestima.
  • Conforme las niñas y los niños conviven en diferentes contextos y adquieren un mejor conocimiento de sí mismos, son capaces de ampliar sus relaciones interpersonales con los pares y otros adultos.

Desarrollo socioemocional de los tres a los seis años de vida

  • En la etapa preescolar hay un importante desarrollo de la autorregulación debido a que aparece la conducta voluntaria y las niñas y los niños pueden manejar mejor sus acciones
  • A esta edad ya son capaces de ocultar sus sentimientos e inhibir conductas indeseables socialmente (cambio de comportamiento en los distintos entornos)
  • Entre los tres y cinco años, las niñas y los niños pueden seguir las normas y valores sociales de su entorno (tiene que haber un adulto presente)
  • El habla interna ayuda a los preescolares a autorregularse utilizando las mismas palabras que los adultos emplean (autoinstrucciones).

Desarrollo socioemocional de los tres a los seis años de vida

Cinco y Seis años: Lenguaje - habla interna, reflexión y planificación, mayor capacidad para regular sus emociones. Las interacciones sociales adquieren importancia. Aún necesitan la orientación de adultos para el control de impulsos y solución de problemas sociales e intervenir cuando falla en autocontrol

Cuatro años: Mejora en las habilidades motrices y coordinación fina. El cerebro alcanza casi el 90% del peso de un cerebro adulto - Habilidades de mentalización - Empatia. El mundo emocional se vuelve más complejo

Tres años: Mayor autonomia. Experimentan orgullo cuando logran algo o vergüenza cuando fracasan - se refleja en su expresión emocional

RESUMEN

Desarrollo socioemocional de los tres a los seis años de vida

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la etapa preescolar es fundamental fortalecer las habilidades para la vida diaria que incluyen:

  • Autoconocimiento
  • Manejo de emociones y sentimientos
  • Manejo de la atención y el estrés
  • Comunicación asertiva
  • Empatía
  • Relaciones interpersonales
  • Manejo de conflictos
  • Toma de decisiones

Los cambios en el desarrollo siempre serán: Ordenados (llevan una secuencia lógica)Acumulativos (existe una conducta previa) Direccionales (llevan a mayor complejidad)

Desarrollo Socioemocional en la Etapa Preescolar

Temperamento en el Desarrollo Socioemocional

Temperamento: De caracter innato. Explica las diferencias individuales entre niñas y niños. Ejemplos:

  • Estímulos pequeños, reaccionan mucho.
  • Moverse mucho, moverse poco

Descubren y comprenden diversas situaciones:

  • Aprenden roles
  • Ensayan soluciones
  • Manipulan los objetos dándoles características que obedecen a sus deseos

Mediante el juego las niñas y los niños integran su mundo afectivo, social y cognitivo, mientras perfeccionan sus habilidades

Juego y Desarrollo

Con el juego las y los niños desarrollan fantasías que les permitirá crear su propio mundoAprenden a tener control sobre su cuerpo, lo que facilita la integración de su esquema corporal Favorece la creatividad, la capacidad para construir y reconstruir, la expresión artística y el lenguaje

Juego y desarrollo

El juego en el preescolar ayuda a que se desarrollen funciones con las que se relacionarán con su ambiente:

  • Cognoscitiva
  • Socializadora
  • Imaginativa
  • Emotiva

Funciones del Juego en el Preescolar

Con las interacciones durante el juego, las niñas y niños:

  • Se apropia de las normas, reglas y patrones sociales de su cultura
  • Aprende a esperar, a ceder, compartir y defenderse
  • Aprende a utilizar las conductas y el lenguaje apropiado de la sociedad en la que vive

Juego en la Autorregulación Emocional del Preescolar

Foro de discusión

¿De qué manera se promueve el desarrollo socioemocional de niñas y niños dentro del aula? ¿De qué manera se obstaculizan el desarrollo socioemocional de niñas y niños dentro del aula?

Reflexionemos

Escríbenos en el chat

Exploremos las dudas y reflexiones del día de hoy ...

Finalmente

GRACIAS POR SER PARTE NOS VEMOS PRONTO

Estrategias para el Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales en Preescolares

Materiales

¿Cómo participar durantes las capacitaciones?

Mapa Curricular: Implementación y protocolos detección de maltrato

Neurodesarrollo y desarrollo Socioemocional

Rol del tutor

Capacitación

Las Habilidades Socioemocionales

Son herramientas para la vida que incrementan la autorregulación emocional y la adquisición de un comportamiento responsable tanto consigo mismo como con los demás.

Las Habilidades Socioemocionales en los Preescolares

Evitar conductas de riesgo (violencia o adicciones)

Mostrar mayores niveles de bienestar

Concluir satisfactoriamente sus estudios

Relacionarse mejor con otras personas

Centrar su atención en sus metas

Tener un adecuado desempeño académico

Tomar decisiones responsables

Manejar mejor su vida emocional

Procurar el desarrollo de las HSE en etapas tempranas de la vida, ayuda a que las personas cuenten con competencias socioemocionales que les permitan:

El Desarrollo de las Habilidades Socioemocionales en el Preescolar

Las niñas y los niños son capaces de identificar y expresar sus emociones básicas y aprenden a modificar su comportamiento en función de las consecuencias

Habilidades Socioemocionales que se Consolidan en la Etapa Preescolar

En la etapa preescolar, el desarrollo emocional en gran medida se relaciona con el manejo de emociones displacenteras

Pueden entender emociones complejas como el orgullo y la vergüenzaComprenden las emociones que experimentan frente a diferentes situaciones Se dan cuenta de los hechos que originan una reacción emocional Son capaces de ocultar reacciones emocionales displacenteras

Habilidades Socioemocionales que se Consolidan en la Etapa Preescolar

En el preescolar los cambios observables relacionados con las emociones son:

Proveer a las niñas y los niños, las herramientas que requieren para conocer, expresar y manejar sus emociones y ser empáticos con otros, de manera que experimenten sentimientos de bienestar personal y social (Calderón, 2012)

La Educación Emocional en el Preescolar

La educación emocional la proveen la familia y la escuela. Tiene como objetivo:

  • Utilizar en el aprendizaje y la educación, una perspectiva humanista e integral
  • Procura modelar roles de buen trato y de una adecuada relación entre pares, padres y docentes (modelamiento de roles)
  • Independientemente del aprendizaje académico convencional, el docente pone énfasis en el desarrollo de las capacidades cognitivas, emocionales y éticas, de manera transversal

El Rol de la Educadora en el Manejo de las Habilidades Socioemocionales en el Preescolar

Las Emociones

Las Emociones

Permiten la sobrevivencia y juegan un papel primordial en la adaptación al medio Se pueden clasificar como emociones que generan malestar y emociones que generan bienestar Las emociones pueden ser básicas o secundarias y/o morales

  • Miedo
  • Alegría
  • Tristeza
  • Ira
  • Celos
  • Culpa
  • Envidia
  • Vergüenza
  • Orgullo
  • Compasión
  • Empatía

Emociones morales

Emociones básicas

Funciones de las diferentes emociones

Funciones de las diferentes emociones

Funciones de las diferentes emociones

Manos a la obra.

Adjunta

Escribe un ensayo sobre la importancia del desarrollo socioemocional de preescolares.

  • Máximo una cuartilla
  • Nombre del archivo: tu nombre, preescolar, zona escolar

Reflexionemos

Escríbenos en el chat

Exploremos las dudas y reflexiones sobre desarrollo..

HASTA AQUÍ

¿Cuáles son las dudas que les expresan las y los educadores acerca del desarrollo socioemocional de las niñas y niños con quienes trabajan?