La gentrificación en Puerto Vallarta
ANGELA MARIA VALDEZ CARDENAS
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
Transcript
La Gentrificación en Puerto Vallarta
Para la familiarización con el concepto
Como vallartenses, muchos de nosotros conocemos la problemática ocurrida en abril de 2024 en el municipio, específicamente en el restaurante Gaby's, ubicado cerca del malecón. En este lugar se produjo un choque cultural entre los residentes extranjeros, vecinos del restaurante, y las actividades del establecimiento. Dicho, desde su apertura en 1989, ha ofrecido presentaciones de música regional para amenizar las comidas. Sin embargo, esta tradición generó descontento entre los nuevos residentes extranjeros de la zona, lo que llevó a la presentación de una queja formal ante las autoridades competentes. El problema radica en que, aunque esta práctica se ha llevado a cabo durante más de tres décadas, solo se produjo una reacción negativa cuando comenzaron a residir personas de origen extranjero en la zona. Esto nos lleva al concepto principal, la gentrificación.
+ INFO
Introducción
CONCEPTO
02
(Concepto realizado por el equipo)
Actualmente, no hay leyes que regulen el concepto de gentrificación dentro de México, lo que deja a los ciudadanos que son víctimas de la misma a la deriva de las imposibilidades que les provoca el proceso de gentrificación, como la pérdida de empleos, el desplazamiento forzoso y el aumento excesivo de los precios de arrendamiento. Tal y como se fue mencionando a lo largo de este marco teórico, el fenómeno de gentrificación se ha plantado como una problemática actual y de suma importancia para el Estado Mexicano, que, como país multicultural, se desarrolla en suma cercanía con las costumbres de carácter ancestral, refiriéndonos a aquellas con antigüedad mayor a la conquista española; y una situación de gran presencia durante este acontecimiento ha sido la de aculturación, de la cual se hablará más adelante.
+ INFO
De acuerdo a la investigación y lectura dada previas al proyecto, se llegó a la conclusión de que la mencionada es un: Proceso en el cual se ve afectada la infraestructura socio económica en un entorno, en búsqueda a la adaptación a la ideología de aquellos poseedores de capital dispuestos a realizar la inversión en un medio económicamente inferior al del que son originarios; comprometiendo el proceso de adquisición a la vivienda y provocando un desplazamiento forzoso para los naturales del país, realizando un aumento a la demanda de bienes que genera una desigualdad en el poder adquisitivo entre naturales y ocupantes, de la mano con una enajenación cultural, que orilla a los naturales a someterse a las ideologías aportadas por los ocupantes.
¿Qué es la gentrificación?
ACTORES
03
Las principales víctimas del desplazamiento y transformación del entorno.
Inquilinos originales
Que para adaptarse a la ley de la oferta y la demanda, venden sus propiedades.
Propietarios
Encargados de la planificación estructural de los barrios.
Urbanistas
Escenario donde se manifiestan estos crecientes cambios.
Barrio
Aquellos nuevos residentes que se aprovechan del cambio de moneda.
Extranjeros
Que buscan maximizar las ganancias y dejan de lado a los locales.
Comerciantes e inversores
De mayor poder adquisitivo, que provocan un aumento en los precios de vivienda y productos.
Nuevos residentes
Aquel que incentiva la gentrificación mediante inversión.
Gobierno
CONSECUENCIAS
04
Los mexicanos están abandonando sus hogares con el propósito de adaptarse a lo que los nuevos ocupantes solicitan, perdiendo así su patrimonio
Desplazamiento
Los empleos se ven obligados a la adaptación a la demanda, por ende, aquellas personas que hegemónicamente no se adapten con los cánones extranjeros, son relegados
Pérdida de empleos
Aquellos ocupantes presentes dentro del territorio, han buscado transformar el entorno mexicano a uno idéntico a las culturas de las que provienen.
Aculturación
Los precios de arrendamiento y productos aumentan para acrecentar el ingreso neto de la nación, pero aumentando los índices de pobreza.
Aumento de rentas
RESULTADOS DE ENCUESTAS
conclusiones
06
La gentrificación en Puerto Vallarta ha desplazado a los residentes locales, al elevar los precios de la vivienda y servicios, favoreciendo a turistas y extranjeros. Este fenómeno, impulsado por intereses económicos y decisiones políticas, ha provocado desigualdad social, pérdida de patrimonio cultural y deterioro ambiental, especialmente en las zonas costeras. Los vallartenses se ven forzados a mudarse a áreas periféricas, generando tensiones laborales y educativas. Para revertir estos efectos, es esencial implementar políticas que regulen el mercado inmobiliario, protejan la cultura local y promuevan la sostenibilidad, asegurando que el desarrollo beneficie a toda la población.