Lista pizarra
ignacio edgar vazquez rodriguez
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC
Horizontal infographics
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
Transcript
La era digital ha modificado la forma en que leemos. Hoy en día, convivimos con la lecturatradicional, centrada en libros físicos, y la lectura digital, realizada en dispositivos electrónicos.Cada una tiene características únicas, beneficios y desafíos.
EVOLUCIÓN Y CONVIVENCIA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
OPINIÓN
RETOS Y BENEFICIOS
NUEVOS ROLES DEL LECTOR
DEFINICIONES
INICIO
“LECTURA TRADICIONAL VS. LECTURA DIGITAL”
¿Cómo ha cambiado la lectura?
SIGUIENTE
ATRAS
DEFINICIONES
- Realizada en dispositivos (tablets, laptops).
- Conexión a Internet y elementos multimedia (videos, imágenes, sonidos).
- Permite compartir y comentar en redes sociales.
- Basada en libros físicos (papel y tinta).
- Experiencia íntima, sin distracciones tecnológicas.
- Fomenta una interpretación personal y profunda.
LECTURA TRADICIONAL VS. LECTURA DIGITAL
SIGUIENTE
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
ATRAS
1. Actores El lector se convierte en “usuario” o “lectoespectador”, interactuando ycompartiendo contenido en redes. 2. Dispositivos Dispositivos electrónicos con acceso a Internet, que facilitan el uso de multimedia y una experiencia interactiva. 3. Proceso de Lectura Multisensorial e interactivo, enriquecido por audio, imágenes y videos.
1. Actores El lector es un individuo que disfruta una experiencia introspectiva y se enriquece personalmente. 2. Dispositivos Libros físicos, donde el papel y la tinta crean una experiencia única. 3. Proceso de Lectura Lectura Tradicional: Individual y concentrado, sin distracciones externas.
LECTURA TRADICIONAL VS. LECTURA DIGITAL
SIGUIENTE
RETOS Y BENEFICIOS
- Beneficios: Facilita el almacenamiento masivo, la accesibilidad y la portabilidad.
- Retos: Puede fragmentar la atención y dificulta la concentración.
ATRAS
- Beneficios: Fomenta la concentración y creatividad sin estímulos externos.
- Retos: Menos accesible y limitada en cuanto a interactividad.
LECTURA TRADICIONAL VS. LECTURA DIGITAL
NUEVOS ROLES DEL LECTOR
ATRAS
SIGUIENTE
- Surge el “lectoespectador”, quien busca una experiencia multisensorial e interactiva.
- Lector tradicional, que se relaciona de forma personal e íntima con el libro.
LECTURA TRADICIONAL VS. LECTURA DIGITAL
SIGUIENTE
EVOLUCIÓN Y CONVIVENCIA
¿Es una batalla o una evolución? Ambas formas de lectura tienen cabida en el mundo actual. La digitalidad ha ampliado la accesibilidad y ha creado nuevos lectores. Sin embargo, la lectura tradicional sigue siendo valorada por su autenticidad. Juntas, nos ofrecen una experiencia lectora más completa y enriquecedora.
ATRAS
LECTURA TRADICIONAL VS. LECTURA DIGITAL
OPINIÓN
La lectura tradicional, realizada en libros físicos, ofrece una experiencia sensorial única. Pasar páginas, el aroma del papel y la posibilidad de tomar notas físicas generan una conexión emocional con el texto. Además, fomenta una mayor concentración y retención, ya que evita las distracciones comunes de los dispositivos digitales. Por otro lado, la lectura digital ha revolucionado el acceso al conocimiento, permitiendo consultar recursos de manera rápida y portable. Sus ventajas incluyen herramientas como diccionarios integrados y contenido multimedia, pero presenta desafíos como la fatiga visual y las distracciones por notificaciones. Ambas modalidades tienen ventajas según el contexto: la lectura digital es ideal para búsquedas rápidas, mientras que la tradicional favorece una inmersión reflexiva. En educación, combinar ambas formas puede enriquecer el aprendizaje, integrando la profundidad del papel con la accesibilidad de lo digital. Este equilibrio puede optimizar el acceso y la calidad del conocimiento.
ATRAS
INICIO
LECTURA TRADICIONAL VS. LECTURA DIGITAL