Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Darío Gómez Almanza

biología

Plato de Harvard, la Pirámide de Alimentos y la Dieta Mediterránea

La dieta Mediterránea

Ventajas y desventajas

Pirámide de los alimentos

Plato Harvard

Índice

índice

Mitad del plato: Verduras y frutas, con más énfasis en verduras de diferentes colores. Las papas están excluidas por su impacto en el azúcar en sangre.Un cuarto del plato: Granos integrales, como arroz integral y avena. Se recomienda limitar los granos refinados.Un cuarto del plato: Proteínas saludables, como pescado, pollo, legumbres y nueces, con un consumo limitado de carnes rojas y procesadas.Aceites saludables: Se promueven aceites como el de oliva y se aconseja evitar grasas trans.Bebidas: Prioriza el agua, limita los lácteos y jugos, y evita bebidas azucaradas.

El Plato de Harvard, desarrollado por la Escuela de Salud Pública de Harvard, es una guía visual que busca orientar a las personas hacia una alimentación balanceada y saludable. A diferencia de las tradicionales pirámides alimenticias, el Plato de Harvard divide la comida de manera clara y práctica en distintas proporciones, con un enfoque en la calidad y variedad de los alimentos. El modelo está estructurado de la siguiente manera:

Plato Harvard

índice
+ info

Base: Panes, cereales, arroz y pasta (preferiblemente integrales). Estos alimentos proporcionan la mayor parte de la energía diaria. Segundo nivel: Verduras y frutas. Se recomienda consumir una amplia variedad debido a su contenido de vitaminas, minerales y fibra. Tercer nivel: Alimentos ricos en proteínas, como leche, yogur, queso, carnes, pescado, huevos, legumbres y frutos secos. Cima de la pirámide: Grasas, aceites y azúcares, que deben ser consumidos con moderación.

La Pirámide de los Alimentos es una representación gráfica que muestra cómo estructurar una dieta equilibrada, organizando los diferentes grupos de alimentos en niveles según la cantidad en que deben ser consumidos. Los alimentos más importantes se encuentran en la base, mientras que los que deben consumirse con moderación están en la parte superior.

Pirámide alimentos

índice

Ventajas: Simplicidad: Ofrece una estructura clara y visualmente intuitiva de cómo organizar los alimentos. Promueve la variedad: Aborda diferentes grupos alimenticios, asegurando un equilibrio básico en la dieta diaria. Conocida y ampliamente utilizada: Ha sido una herramienta de referencia para la educación nutricional durante décadas. Desventajas: Desactualización en versiones anteriores: Modelos antiguos promovían un alto consumo de carbohidratos sin distinguir entre granos integrales y refinados. Falta de enfoque en la calidad: No hace distinción dentro de los grupos alimenticios (por ejemplo, alimentos ultraprocesados frente a opciones frescas). Generalización: No es adaptable a necesidades individuales, como condiciones de salud específicas o restricciones culturales y dietéticas.

Ventajas: Promueve un equilibrio nutricional: Fomenta un consumo balanceado de alimentos saludables, destacando verduras, frutas, granos integrales y proteínas magras. Enfoque en la calidad de los alimentos: Pone énfasis en elegir alimentos saludables y limitar los ultraprocesados, azúcares y grasas no saludables. Fácil de comprender: Al ser una guía visual clara, facilita que las personas estructuren sus comidas. Basado en evidencia científica: Recomendaciones respaldadas por investigaciones recientes. Desventajas: No es personalizable: Puede no ser adecuado para personas con dietas especiales, alergias o condiciones médicas específicas. Costos elevados: Para algunas personas, puede ser costoso acceder a alimentos frescos, aceites saludables y opciones de alta calidad. Falta de especificidad en porciones: No proporciona recomendaciones exactas de cantidades, lo que puede dificultar su aplicación en dietas específicas.

pirámide alimenticia

Plato harvard

índice

La Dieta Mediterránea se caracteriza por un enfoque en alimentos frescos y de origen vegetal, que incluyen una amplia variedad de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, lo que proporciona una gran cantidad de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Su principal fuente de grasa es el aceite de oliva extra virgen, conocido por ser rico en grasas monoinsaturadas beneficiosas para la salud cardiovascular. También incluye un consumo frecuente de pescado y mariscos, especialmente los ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, las sardinas y el atún. Los productos lácteos, como el yogur y el queso, se consumen de manera moderada, mientras que la carne roja y procesada es limitada y suele ser reemplazada por aves o proteínas vegetales. La dieta también promueve el consumo moderado de vino tinto, principalmente durante las comidas (opcional y dependiendo de las costumbres y restricciones individuales). En general, la Dieta Mediterránea favorece los alimentos frescos, mínimamente procesados, y prioriza métodos de preparación saludables, haciendo hincapié en una alimentación equilibrada, sabrosa y rica en nutrientes que aporta múltiples beneficios para la salud metabólica y cardiovascular.

La Dieta Mediterránea es un patrón alimenticio basado en las tradiciones culinarias de los países que bordean el Mar Mediterráneo, como España, Italia y Grecia. Ha sido ampliamente elogiada por sus beneficios para la salud y está respaldada por investigaciones científicas que la vinculan con una mayor esperanza de vida y una menor incidencia de enfermedades crónicas, especialmente las relacionadas con el corazón.

Aquí puedes poner un título destacado,algo que cautive a tu audiencia

+ info

GRACIAS