Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Gabriel Muñoz Luna - A01028774

Manual de conciencia y acción ambiental para dummies

Fundamento: Esto contradice principios éticos básicos, como los postulados kantianos de universalidad y trato digno (EH1012_Etica Personal).

Intención: Manipular a los consumidores para maximizar ventas, tratándolos como medios y no como fines.

Engaño: Productos que se venden como "ecológicos" sin respaldo real, como plásticos "biodegradables" que requieren condiciones especiales para descomponerse.

Fundamento: Cada acción individual afecta un sistema interconectado. Ignorar esto fragmenta la moral y agrava la crisis ambiental (EH1012_Etica Personal).

Intención: Disminurir la responsabilidad ética y perpetuar la inacción climática.

Transformar hábitos de consumo

Falacia de la responsabilidad fragmentada

Visión correcta de la crisis ambiental

Construir una sociedad sostenible desde lo personal

Pasar del slacktivism a la acción medioambiental

Evitar el gree nwashing

Engaño: Creer que las acciones individuales no tienen impacto porque "es responsabilidad de todos", lo que fomenta la pasividad.

"De la reflexión a la acción"

Dimensión personal

Acciones para realizar acción

Greenwashing en el consumo

Impacto nocivo: Esto perpetúa comportamientos dañinos, como ignorar fugas de agua o no denunciar la contaminación, justificándolos como inconvenientes menores (Fagothey, 1973)​(EH1012_Ética ciudadana).

Engaño: Aunque muchos ciudadanos conocen las acciones necesarias (como reducir desechos o denunciar malas prácticas), factores como la comodidad o el miedo al rechazo social limitan su voluntad de actuar.

"Akrasia" o debilidad de la voluntad

Justificación: El cambio climático es un problema global con raíces históricas de desigualdad. Los ciudadanos deben exigir políticas efectivas, especialmente en naciones desarrolladas, responsables de la mayoría de las emisiones históricas​(EH1012_Ética ciudadana).

Impacto nocivo: Este pensamiento desvincula al ciudadano de su papel crítico en participar activamente en procesos democráticos sobre el cambio climatico (EH1012_Ética ciudadana).

Dimensión ciudadana

"Ciudadanos por el cambio: Construyendo un mundo sostenible desde la acción colectiva"

Falacia de la inacción gubernamental

Engaño: Creer que las soluciones al cambio climático son exclusivamente responsabilidad de los gobiernos, lo que justifica la pasividad ciudadana.

Empoderamiento ciudadano para exigir acción

Superar la debilidad de la voluntad ("Akrasia")

+ info

Acciones

Hechos y acciones:

  • Adoptar un enfoque de RSE integral que incluya la sostenibilidad ambiental, social y económica.
  • Establecer metas claras de reducción de emisiones y transparencia en los reportes de impacto ambiental.

Promover la verdadera responsabilidad social empresarial

Acción

Ejemplo real

dimensión profesional

Liderazgo con propósito: Transformando la ética profesional hacia la sostenibilidad

Greenwashing corporativo y filantropía superficial

Prácticas empresariales que aparentan sostenibilidad a través de campañas ecológicas o donaciones filantrópicas, pero que no abordan los daños reales causados por sus operaciones.

Engaño

Impacto nocivo

Falacia del "crecimiento verde"

La creencia errónea de que las economías pueden crecer indefinidamente mientras reducen su impacto ambiental, ignorando los límites físicos del planeta.

+ info

Implementación:
Justificación

Abandonar el modelo de "crecimiento a toda costa"

Hechos y acciones:

  • Fomentar modelos económicos circulares que prioricen la reutilización y la regeneración de recursos.
  • Incentivar economías locales y proyectos de impacto social, disminuyendo la dependencia de grandes corporaciones.

+ Implementación

+ Justificación

Falsa autonomía del consumidor

Engaño: Se promueve la idea de que los consumidores tienen pleno control sobre sus decisiones de compra, cuando en realidad, estas están moldeadas por un sistema que prioriza las demandas solventes y no las necesidades reales. Impacto nocivo: Los consumidores apoyan cadenas de producción dañinas sin ser conscientes de las externalidades, como contaminación o explotación laboral (Cortina, 2002)​(EH1012_Sociedad del con consumo y consumo responsable).

Decisiones que transforman el impacto ambiental y social

dimensión de consumo

Fomentar el consumo responsable

Hechos y acciones

Implementación

Justificación

Reducir el consumismo exacerbado

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia.

Hechos y acciones

Implementación

Justificación

Consumo como motor de identidad y felicidad

Engaño: La idea de que los bienes materiales son la clave para la felicidad y el reconocimiento social. Esto convierte deseos en "necesidades" a través de la manipulación mediática.Impacto nocivo: Perpetúa el consumismo desenfrenado, desvinculando al consumidor de los impactos sociales y ambientales de sus decisiones (Marcuse, 1984)​(EH1012_Sociedad del con consumo y consumo responsable). Ejemplo real: Publicidad que vincula la compra de un automóvil con estatus y éxito personal, ignorando los efectos ambientales de la producción y uso del vehículo.

Hechos y acciones:

  • Participar activamente en elecciones para elegir líderes comprometidos con el medio ambiente.
  • Unirse a movimientos sociales o firmar peticiones que demanden acciones climáticas concretas.

Empoderamiento ciudadano para exigir acción

Implementación:

  • Organizar talleres comunitarios sobre activismo ciudadano y presión política.
  • Crear redes locales que monitoreen el cumplimiento de compromisos ambientales.
Justificación: Dugan y Cholerton (2019) afirman que las huelgas y la presión organizada han demostrado ser herramientas efectivas para forzar cambios gubernamentales.

Hickel (2018) demuestra que los modelos alternativos, como el decrecimiento, ofrecen soluciones viables para reducir el impacto ambiental global.

Hechos, acciones y actitudes:

Implementación:

  • Formar grupos de acción local para abordar problemas específicos como la contaminación.
  • Incentivar valores éticos desde la educación.
Justificación: Una ciudadanía informada y responsable fomenta un cambio sistémico que trasciende el impacto individual

  • Asumir la responsabilidad personal por el impacto ambiental de cada decisión.
  • Promover la cooperación comunitaria en proyectos sostenibles.

Hechos, acciones y actitudes:

Implementación: Difundir información científica clara y accesible en medios de comunicación. Justificación: La formación en ecosofía permite decisiones más responsables y efectivas frente a la crisis climática (McMahon, 2020).

  • Reconocer la complejidad del problema ambiental y evitar explicaciones simplistas.
  • Adoptar un enfoque sistémico que considere las interrelaciones humanas, sociales y naturales.

Hechos, acciones y actitudes:

Implementación: Crear o usar plataformas digitales que conecten a los usuarios con actividades ambientales locales. Justificación: Según Bobrow (2019), las acciones tangibles tienen un impacto mayor en el cambio climático y motivan a otros a participar.

  • Involucrarse en acciones concretas como participar en limpiezas comunitarias, campañas de reforestación o reducción del uso de plásticos.
  • Sustituir publicaciones en redes sociales por la asistencia a eventos o reuniones climáticas.

Impacto nocivo: Justifica la problematica y promueve soluciones parciales que no abordan a raíz el problema, como la dependencia excesiva en tecnologías no probadas.

Engaño: La narrativa de que las economías pueden continuar creciendo de manera indefinida mientras se reducen las emisiones de carbono ignora los límites biofísicos del planeta (Hickel, 2018).

¿Qué es akrasia?

La palabra “akrasia” procede del griego kratos, poder, que, por la “a” privativa, puede significar literalmente “falta de poder” o “falta de dominio”. (SEFA)

Hechos, acciones y actitudes:

Implementación: Se puede educar a los consumidores a través de campañas en redes sociales y talleres comunitarios sobre cómo identificar greenwashing. Justificación: Estudios muestran que la información clara y accesible reduce significativamente la probabilidad de caer en engaños publicitarios (McMahon, 2020).

  • Investigar la legitimidad de las afirmaciones ecológicas antes de realizar una compra.
  • Buscar certificaciones confiables como FSC, USDA Organic o ISO 14001.
  • Favorecer productos locales y empresas con reportes transparentes de sostenibilidad.

Hechos y acciones:

  • Reforzar hábitos sostenibles, como reportar fugas de agua o participar en limpiezas comunitarias.

Superar la debilidad de la voluntad ("Akrasia")

Implementación:

  • Fomentar campañas de concienciación para transformar la apatía en acción cotidiana.
  • Introducir incentivos comunitarios para reconocer a quienes lideran acciones sostenibles.
Justificación: Bilbao et al. (2006) resaltan que decisiones morales repetidas fortalecen la ética ciudadana, promoviendo hábitos que beneficien a la comunidad y el medio ambiente.

  • Establecer normativas para limitar las emisiones corporativas y promover la innovación en energías renovables.
  • Educar a los futuros profesionistas sobre los límites del crecimiento económico y su impacto ambiental.

Hechos, acciones y actitudes:

Implementación: Promover la educación sobre los impactos de los hábitos de consumo desde la infancia. Justificación: La reducción del consumo y los cambios dietéticos pueden disminuir las emisiones globales de carbono hasta en un 20% (Almassi, 2012).

  • Priorizar productos reutilizables.
  • Reducir el consumo de carne y optar por una alimentación basada en plantas.

Justificación: Según Cortina (2009), un consumidor informado puede redirigir la demanda hacia prácticas empresariales más responsables​(EH1012_Sociedad del consumo y consumo responsable)

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Interactividad

Ingenio

  • Priorizar productos de empresas comprometidas con la sostenibilidad social y ambiental.
  • Evitar compras impulsivas promovidas por campañas publicitarias.
Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Interactividad

Ingenio

  • Adoptar prácticas de reutilización, reciclaje y minimalismo.
  • Elegir productos locales o de segunda mano cuando sea posible.
Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Interactividad

Ingenio

Estudios muestran que el consumo excesivo es un factor clave en la degradación ambiental y el agotamiento de recursos (Monbiot, 2009).

  • Establecer políticas gubernamentales que incentiven modelos de economía circular.
  • Promover la educación sobre consumo responsable desde edades tempranas.
  • Crear etiquetas claras y accesibles que detallen el impacto ambiental y social de los productos.
  • Organizar talleres comunitarios sobre consumo consciente.