Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Esta ciencia tiene por objeto la organización y orientación del proceso de enseñanza- aprendizaje, y que conciernen a la formación del individuo y su educación integral.

Los componentes del acto didáctico son los elementos esenciales que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Componentes del acto didáctico

Existen variadas clasificaciones de las ciencias de la educación. El grado de coincidencia entre todas es notable, aun cuando difieran en los criterios. Un enfoque sistemático y taxonómico llevado a las últimas consecuencias no sería demasiado necesario para nuestros fines. Nos bastará con señalar nuestro marco. No nos interesa perder de vista que el objetivo es destacar la presencia de la Didáctica como campo del saber pedagógico con sus variados enfoques.

Se utiliza para la aplicación de la didáctica a un campo más especifico como puede ser el lenguaje, matemáticas, expresión oral, educación física, etc. Esto con la finalidad de una adaptación profunda de acuerdo con un caso específico de el o los estudiantes con algún requerimiento especial de educación.

Didáctica Diferencial

Didáctica Diferencial

Se le llama Diferenciada, su aplicación es más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos. En la actualidad debe considerase la gran variedad de situaciones para encontrar la adaptación de acuerdo con el caso. De esta forma se incorpora a la didáctica general para dar las respuestas a los problemas que se derivan del contexto referente al alumnado. Además de que debe considerarse que en situaciones más específicas se requiere mayor adecuación para aquellos estudiantes con necesidades especiales para su educación. De forma general la didáctica responde a la diversidad de los estudiantes con la facilidad de adaptarse, además de permitir recoger y adecuar la curricula en el sistema educativo

Es la parte fundamental y global de la didáctica, abarca los principios generales y normas para dar dirección a proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos. Estudia los elementos de la enseñanza sin importar la situación permitiendo una visión conjunta. Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos que se aplican a la enseñanza sin que importe la materia o em momento educativo.

Didáctica General

Esta dimensión de realización práctica requiere de habilidades en sus participantes. Impulsadas por la experiencia por medio de la tradición así como la intuición para resolver los proble ma prácticos de cada día. El espíritu crítico y reflexivo debe añadirse al artístico a fin de mejorar la propia práctica docente.

Es decir que cumple criterios de racionalidad científica permitiendo la integración de elementos subjetivos para explicar fenómenos. Además de poseer conceptos, juicios y razonamientos estructurados que permiten generar nuevas ideas tanto inductiva como deductivamente.

Carácter científico

Dentro de la didáctica es ampliamente aceptada por la comunidad científica. Siendo el conjunto de conocimientos tecnológicos y su compatibilidad con las ciencias. Se llama tecnología a la técnica que usa el conocimiento científico.

Dice que la "Didáctica tiene por objeto las deciones que llevan al aprendizaje ayudado por los metodos de enseñanza".

Fernández huerta (1985, 27)

Ciencia que estudia el cómo enseñar, utilizando métodos y técnicas para facilitar el aprendizaje. Además de intervenir con el fin estimular la formación del educando.

Se puede identificar dos finalidades como lo manifiestan diferentes autores como: Zabalza (1990, 54), Bolívar (1995, 110) o Uljens (1997, 112). Una es como una ciencia descritiva-explicativa, de una forma teórica.La segunda de manera normativa cuenta con un aspecto práctico aplicado permitiendo generar propuestas de acción. De tal forma que no es posible separar las diferentes dimensiones. La teoría y la practica se desarrollan mutuamente dentro de la didáctica.

• Finalidades de la didáctica

Los fines que se persiguen: se crean durante el proceso. Por loque no es rutinaria su aplicación y menos mecánica, generando la investigación de nuevas manera de hacer y actuar.

La actividad didáctica: no es una rutina ni esta prescripta, actúa según las contingencias e imprevistos. El docente es innovador y apoya el proceso reflexivo.

Actuación: considera el curso de acción del artista, adecuándose a la creatividad y combinando las interacciones con los deseos del alumno.

Eisner (1982, 153-155) considera la enseñanza como una actividad artística en varios sentidos.

Experiencia es: estética para profesor y alumno, la habilidad del primero y el trabajo armónico.

-Docente -estudiante -contenido -objetivo -metodologia -recursos didacticos -contexto -evaluacion

Clasificación de la didáctica

Características o dimensiones de la didáctica

Estudia y aplica métodos para facilitar la enseñanza y el aprendizaje.

Concepto de didáctica

Finalidad teórica

Finalidad práctica

Escudero (1980, 117)

Dimensión tecnológica

Visión Artistica

Didactica

Escudero (1980, 117)

Estudia e interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje

La didáctica

Rpagina anterior

Docente

Es el receptor del proceso de enseñanza y el protagonista del aprendizaje. Participa de manera activa y reflexiva, construyendo su propio conocimiento a partir de las experiencias proporcionadas por el docente.

se caracterísa:

Son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se enseñan. Los contenidos deben ser relevantes y adaptados al nivel y contexto de los estudiantes, y pueden ser conceptuales, procedimentales o actitudinales.

se caracterísa:

Son las metas específicas que se pretenden alcanzar al final del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos deben ser claros, alcanzables y medibles, guiando la selección de contenidos y estrategias.

Incluye los enfoques, técnicas y procedimientos utilizados por el docente para impartir los contenidos. Estos métodos deben fomentar la participación activa y el pensamiento crítico de los estudiantes, y pueden incluir clases expositivas, discusiones, proyectos y aprendizaje colaborativo.

se caracterísa:

Son las herramientas y materiales (como libros, imágenes, tecnología, materiales audiovisuales) que se utilizan para facilitar la enseñanza y hacerla más comprensible y atractiva.

contenido

se caracterísa:

Es el entorno en el que se realiza el acto didáctico, que incluye el espacio físico (aula, espacio virtual), y los aspectos sociales y culturales que pueden influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este contexto debe ser considerado para adaptar las estrategias y contenidos a las circunstancias de los estudiantes.

se caracterísa:

Es quien planifica, organiza y ejecuta el proceso de enseñanza. Debe ser un facilitador y guía, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y utilizando diferentes estrategias para motivar y transmitir el contenido de manera efectiva.

Es el proceso de análisis y valoración del aprendizaje alcanzado por los estudiantes y de la efectividad de la enseñanza. La evaluación puede ser diagnóstica, formativa o sumativa y permite al docente ajustar sus métodos y enfoques para mejorar los resultados educativos.

se caracterísa:

evaluación

se Caracterísa :

contexto

metodologia

recursos didacticos

objetivo

se caracterísa:

estudiante

Rpagina anterior

Como todas las ciencias, trata de adquirir y aumentar el conocimiento cierto, aquello que sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso de enseñanza-aprendizaje. Trata de describirlo mejor y de explicarlo e incluso interpretarlo. Para la descripción, es preciso acercarse sin prejuicios al objeto de estudio, mezclarse con él, verlo de cerca y obtener sobre el mismo diferentes puntos de vista. Para la interpretación, sin embargo, también habrá que distanciarse, reflexionar sobre las causas de los hechos y tratar de establecer, cuando se pueda, generalizaciones, aunque esto último no es nada fácil.

Finalidad teorica

Rpagina anterior

Regular, dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje es la otra finalidad. Se trata de elaborar propuestas de acción, intervenir para transformar la realidad. Es una dimensión eminentemente práctica y normativa. Lo cual no quiere decir que las decisiones no deban estar fundamentadas en criterios científicos, sino más bien que las propuestas para la acción deben ser realistas y adaptadas a cada situación determinada, posiblemente irrepetible. Se trata de intervenir para dirigir procesos, mejorar condiciones de aprendizaje, solucionar problemas, obtener la formación, la instrucción formativa en la línea de conseguir la educación global, el desarrollo de facultades

Finalidad práctica

Son los temas, conceptos, habilidades y actitudes que se enseñan. Los contenidos pueden ser de tipo conceptual (hechos, datos, teorías), procedimental (habilidades, técnicas, procedimientos) o actitudinal (valores, actitudes). Deben ser seleccionados y organizados de acuerdo con los objetivos educativos y el nivel de los estudiantes.

Son las metas educativas que se quieren lograr. Los objetivos guían el proceso de enseñanza y aprendizaje, proporcionando un enfoque claro sobre qué se espera que el estudiante logre al final del proceso. Estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y delimitados en el tiempo (siguiendo la metodología SMART).

Son enfoques y procedimientos que el docente utiliza para impartir contenidos de manera efectiva. Las estrategias pueden ser expositivas, participativas (debates), o basadas en la práctica (proyectos, experimentos). La elección de métodos debe adaptarse a las características de los estudiantes y los objetivos del proceso.

Son las herramientas y materiales que ayudan a la enseñanza, como libros de texto, presentaciones, videos, tecnología educativa, juegos, etc. Los recursos deben ser adecuados al nivel y contexto de los estudiantes para hacer el aprendizaje más atractivo y comprensible.

Es el entorno en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, que incluye el aula, la institución educativa, y los factores socioculturales que pueden influir en el acto didáctico. Es importante considerar el contexto para ajustar los métodos y contenidos al entorno de los estudiantes.

Es el entorno en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, que incluye el aula, la institución educativa, y los factores socioculturales que pueden influir en el acto didáctico. Es importante considerar el contexto para ajustar los métodos y contenidos al entorno de los estudiantes.