Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Equipo: Roberto SandovalDiego Contreras Álvarez Carlos Lozano SilvaMarco Arzola Héctor GarbanOscar Caniupan

Sistema de Control De asistencia

20/11/2024

Establecer a cada usuario un medio de registro eficiente, mediante un código QR único; donde validaremos correctamente su asistencia en su localidad de estudio, evitando el tiempo de espera en el sistema y los riesgos de falla técnica que puedan ocurrir.

Objetivo general

Contenido

07.Calendario de trabajo

09.Recursos necesarios

01.Objetivos específicos

08.Administración del proyecto

06.Actividades y tareas

11.Conclusión

10.Presupuesto

05.Localización física y ámbito territorial

04.Personas destinatarias

03. razón

02.Descripción

Objetivos específicos

01

Trabajar de una manera colaborativa para precisar una buena gestión del tiempo, ajustándonos a la duración aproximada de nuestro proyecto.

Investigación de los recursos que se implementaran para el mejoramiento definitivo, descartando toda falla posible; además que sea accesible para todo perfil de usuario.

Información del correcto uso del código QR en general, ¿Cómo funciona un código QR? ¿Cómo Se visualiza un código QR? ¿Cómo se relacionará el código con el usuario?

01. Objetivos específicos

Información específica sobre las fallas técnicas, incluyendo el año de su creación y los años posteriores a las implementaciones de mejoramiento.

Descripción

02

02. Descripción

Solucion pensada

La solución considerada consistes en realizar una implementación de un código QR personal, que sea idéntico al que se usa en las cedulas de identidad, para que la aplicación pueda realizar el reconocimiento de forma efectiva al momento de utilizar la aplicación. Al obtener un código QR predeterminado para cada usuario, es menos probable que obtenga algún error al realizar la lectura del código QR la aplicación y realizando la aplicación de una forma más simple es menos probable que tenga algún error al procesar la información o leer el QR.

Uno de los primeros errores que encontraremos en el sistema actual es al leer el código QR generado automáticamente y también el no guardar la asistencia correctamente. Por lo tanto, la situación actual requiere de algunas mejoras para el sistema de asistencias, y que los estudiantes y profesores ya no puedan tener problemas, así evitar que cada docente pase las asistencias en más de una ocasión en clases.

razón

03

03. razón

Generals

  • En la institución Santo Tomás de Temuco actualmente se encuentra habilitado un sistema de asistencia biométrica basado en códigos QR aleatorios, el cual ha ocasionado diversos problemas al momento de validar la toma de asistencia.
A pesar de que la intención de este software es facilitar y modernizar dicho proceso, a nivel general la funcionalidad escasea para su correcto uso ocasionando una mala efectividad de la aplicación. Esto se explica por la falta de compromiso durante la implementación del sistema, lo que da lugar a una escasez de mantenimiento y poca información proporcionada por el departamento de informática que se encuentra a cargo de desarrollar y sostener el correcto funcionamiento del sistema.

Personas destinatarias

04

04. Personas destinatarias

explicación

El sistema de control de asistencia está principalmente destinado a profesores y administradores de la institución, quienes podrán gestionar la asistencia de manera más eficiente. Los alumnos se beneficiarán de forma indirecta, ya que contarán con un sistema de asistencia mejorado que les permitirá aprovechar al máximo su periodo de clases. Esta optimización no solo facilitará el seguimiento de la asistencia, sino que también contribuirá a un ambiente educativo más organizado y efectivo.

Localización física y ámbito territorial

05

05. Localización física y ámbito territorial

Localización

El proyecto se llevará a cabo en el Instituto Santo Tomás de Temuco, ubicado en la región de La Araucanía, Chile.

ámbito territorial

. Este espacio físico incluye aulas, laboratorios y áreas comunes donde se desarrollan las actividades académicas.

Actividades y tareas

06

Este proyecto se desarrollará utilizando la metodología Scrum, donde se dividirá los roles y etapas del proyecto basados en Sprint. Esto ayudara a simplificar y controlar cada error que pueda ocurrir, para su presentación final.

06. Actividades y tareas

1° Sprint:

En esta etapa se recogerá y desarrollará la toma de requerimiento, para evaluar cada situación y proceso que ayudará a definir la problemática principal para su implementación. Se realizarán diagramas UML, casos de usos, historias de usuarios, diagramas de flujos, para comprender de manera más eficiente su finalidad.

2° Sprint:

Definiremos los roles backend y frontend para la creación del sistema, lo que permitirá escoger el lenguaje de programación adecuado que se utilizará para el desarrollo delcódigo.

3° Sprint:

Considerando la dificultad que posee desarrollar una base de datos con la cantidad de alumnos que tiene actualmente la institución, se decidió usar la base de datos que utiliza el actual sistema de asistencia, ello permite ahorrar tiempo y lograr el objetivo de mejorar el sistema actual.

Calendario de trabajo

07

07. Actividades y tareas

  • Mes 1: Planificación

- Semana 1 al 2 Definir los requisitos y Diseñar el sistema - Semana 3 al 4 Tendremos que configurar el entorno de desarrollo del sistema

  • Mes 2: Desarrollo y Pruebas

- Semana 1 al 2 Implementaremos una generación y escaneo del código QR. - Semana 3 aremos prueba unitaria y de integración - Semana 4 Solución de errores y ajustes finales para el sistema

  • Mes 3: Implementaciones y capacidades

- Semana 1 al 2 acción y efecto en el entorno de prueba y ajustes - Semana 3 Lanzaremos el sistema de asistencias oficial - Semana 4 Aremos una capacitación para a los estudiantes acerca del sistema para muestra del funcionamiento

  • Mes 4: Implementaciones y capacidades

- Semana 1 al 2 acción y efecto en el entorno de prueba y ajustes1 - Semana 3 Lanzaremos el sistema de asistencias oficial - Semana 4 Aremos una capacitación para a los estudiantes acerca del sistema para muestra del funcionamiento.

Administración del proyecto

08

3. Desarrollo

Generación QR: Se desarrollará las funciones necesarias para crear código único para cada estudiante y así para que cada estudiante no tenga problemasMonitoreo: El desarrollador estará al pendiente de cada falla o error del sistema y lo repara en tiempo real

08. Administración del proyecto

1. Definición objetivos y alcance

Objetivo Principal: mejorar el sistema de asistencias, para que el docente y los alumnos no tengan dificultades al momento de tomar la asistencia. Alcance: El sistema podrá ser utilizado principalmente en nuestra institución educativa Ip santo tomas de Temuco y así en diferentes instituciones educativas o empresariales.

2. Requisito sistema

El sistema deberá permitir la generación y el escaneo del código QR, registrar de hora de entrada y el nombre completo del estudiante y datos como el Rut personal. El sistema deberá ser fácil de usar y rápido. Además, deberá ser accesible en dispositivos móviles.

Recursos necesarios

09

Cámara Raspberry Pi visión nocturna módulo de cámara infrarroja 5MP OV5647

Cables de Conexión (Red, Serial, Micro Usb, Com)

Oficina de Desarrollo

Plumón de pizarra (3 unidades)

Pizarra Blanca (40x40)

Generador de Qr: https://www.qrcode-monkey.com/es/#

Recursos Económicos

Documentación (Libros, Revistas, Artículos)

Turno de trabajos

Base de Datos actual de santo tomas

RAPBERRY PI (Equipo para pruebas)

Product Owner

Scrum Master

Developers

Software phpMyAdmin (Lenguaje SQL).

Software NetBeans (Lenguaje programación java)

Computador (acuerdo a las necesidades)

09. Recursos necesarios

- Acceso Red de Datos.

FIGUReS and TABLeS

Contextualize your topic

11

10. Presupuesto

Estimación de los costos del proyecto, incluyendo los recursos humanos, materiales, logística, entre otros aspectos económicos relevantes.

Conclusión

Como conclusión, el proyecto presentado tiene como objetivo principal realizar que el sistema de asistencia sea de una forma rápida y efectiva, para que las clases no seaninterrumpidas por algún fallo en el sistema como los ya hablado los cuales son la falla al leer el código QR, la mala práctica de tener que pasar la asistencia de forma manual en donde los profesores se terminan tomando mucho tiempo de la clase solo tomando asistencia, como otro.