Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pensamiento Computacional

dana figueroa

Created on November 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

I SEMESTRE B

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL_

PRESENTADO POR: DANA MARÍA FIGUEROA BENÍTEZ JUAN IGNACIO TORRES ROMERO
start_

VENTAJAS

DIMENSIONES

APORTES DE AUTORES

DEFINICIÓN

El pensamiento computacional es una habilidad cognitiva fundamental en la era digital, esta se enfatiza en resolver problemas y abordar desafios utilizando enfoques similares a los que se aplican en la informatica. Del mismo modo, este pensamiento suele ser el proceso de reconocimiento de aspectos de la informática en el mundo que nos rodea, y aplica herramientas y técnicas de esta para comprender y razonar sobre los sistemas y los procesos tanto naturales como artificiales.

definición

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

aportes de autores

Seymour Papert

Es considerado como destacado científico computacional, matemático y educador. Papert, además, investigó temas relacionados con la robótica. Ha colaborado en los kits robóticos de Lego, denominados Lego Mindstorms, dotados de un lenguaje de programación visual.Papert introdujo la idea de que la programación en el ámbito de la tecnología en la educación puede desarrollar en los niños y niñas una manera de pensar y aprender de su propio aprendizaje.

aportes de autores

Jeannette Wing

Fue una de las primeras especialistas en utilizar el término de pensamiento computacional. Lo hizo al querer describir cómo piensa un científico de computadoras y lo beneficioso que es para todos pensar de esta forma. Ella, lo definió de la siguiente manera: "se trata del proceso mental a través del cual una persona se plantea un problema y para su posible solución utiliza una secuencias de instrucciones ejecutadas por una computadora, un humano o ambos. Es decir, aplica habilidades propias de la computación y del pensamiento crítico".

dimensiones

DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

1. Secuenciación y nociones algorítmicas Un algoritmo es una secuencia de instrucciones ordenadas que permiten realizar una tarea. En proyectos grandes en los que la secuencia de instrucciones va creciendo, contar con nociones algorítmicas de control de flujo nos ayudará a simplificar esta secuencia, puesto que podremos repetir un cierto comportamiento un número de veces concreto o hasta que se produzca una situación determinada.

DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

dimensiones

2. Pensamiento lógicoEste pensamiento tiene que ver con el razonamiento, la predicción y el análisis. Por tanto, ayudará a predecir el comportamiento de una secuencia de instrucciones y a localizar y corregir errores en un algoritmo. Además, contribuirá a que los proyectos sean dinámicos, de forma que se comporten de modo distinto en función de la situación. Por ejemplo, en un videojuego se podría tener una condición que indique que cuando se supere una determinada puntuación se suba de nivel, o que cuando se terminen las vidas del personaje se termine el juego.

DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

dimensiones

3. Abstracción y descomposiciónLa capacidad de descomposición de problemas ayuda a dividir un problema en partes minimas que serán más fáciles de comprender, así mismo, mediante la abstracción, que permite simplificar las cosas al olvidarnos de los detalles innecesarios y centrarnos en los aspectos importantes.

DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

dimensiones

4. Paralelismo y sincronización mediante evento En la mayoría de las creaciones informáticas se requiere un cierto nivel de paralelismo y sincronización, que es la posibilidad de que varias cosas ocurran al mismo tiempo. por ejemplo, al programar un diálogo, para que los personajes hablen por turnos. Los eventos son los mecanismos que nos ayudarán en cuestiones de paralelismo y sincronización.

DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

dimensiones

5. Representación de la información Las creaciones informáticas requieren contar con un conjunto de datos (colores, trazos, números, letras…) y variables (el lugar dónde se guardan esos datos), para poder ejecutarse correctamente

DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

dimensiones

6. Detección de errores y perseveranciaNo podemos olvidar dos de los elementos imprescindibles en la creación de programas informáticos: la eficiencia y la perseverancia. Tenemos que buscar la manera de ser lo más eficientes posible. Es decir, aprovechar al máximo y de la mejor manera los recursos que nos brinda el lenguaje de programación para conseguir el objetivo. Y esto querrá decir que hemos desarrollado adecuadamente nuestra estructura mental en relación al pensamiento computacional.

ventajas

Ventajas del pensamiento computacional en la labor docente.

  • Fomenta la creatividad y la innovación en la enseñanza.
  • Facilita la integración de tecnología en el aula.
  • Seguridad en el manejo de situaciones complejas.
  • Familiarización con ambitos tecnológicos.
  • Estimulación de la creatividad.
  • Desarrollo de habilidades y manejo de trabajos grupales