Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

Transcript

501

MATERIA: Estructura socioeconómica de México (ESEM) ALUMNA: Abril Gutiérrez Reyes N/L: 19 PROFESOR: M.E Victor German Gómez Negrete

PROYECTO FINAL

PL. 02 "EL ESPINAL"SEMESTRE 2024-B

colegio de bachilleres del estado de oaxaca

MIGUEL ALEMÁN VALDés
ADOLFO LOPEZ MATEO
GUSTAVO DIAZ ORDAZ
ADOLFO RUIZ CORTINES
MANUEL AVILA CAMACHO

1964-1970

1958-1964

1946-1952

1952-1958

Periodos prencidenciales en México

Línea de tiempo

1940 2024

1940-1946

+info

+info

+info

+info

+info

ERNESTO ZEDILOO PONCE DE LEON
CARLOS SALINAS DE GORTARI
MIGUEL DE LA MADRID HUERTA
LUIS ECHEVERRÍA ALVAREZ
JOSE LOPEZ PORTILLO

1994-2000

1988-1994

1982-1988

1976-1982

1970-1976

1940 2024

+info

+info

+info

+info

+info

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
Enrique peña nieto
Felipe calderón hinojosa
Vicente fox quesada

2018-2024

2012-2018

2006-2012

2000-2006

1940 2024

+info

+info

+info

+info

  • Reforma Energética: Se realizaron licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos, permitiendo la participación del sector privado en la industria energética.
  • Reforma en Telecomunicaciones: Se implementaron proyectos para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones, aumentando la cobertura de internet y telefonía móvil en áreas rurales y marginadas. Ademas, se inició la construcción de una red de telecomunicaciones que busca ofrecer servicios de internet a bajo costo en todo el país.

Su objetivo principal era promover reformas estructurales en diversas áreas para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida en el país.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Pacto por México"

Enrique Peña Nieto

2012-2018

  • Reforma educativa: Se implementaron reformas en el sistema educativo para mejorar la calidad de la educación, incluyendo la capacitación de docentes y la modernización de la infraestructura escolar.
  • Construcción de la Autopista del Sol: Esta vía de comunicación conecta la Ciudad de México con Acapulco, facilitando el turismo y el transporte de mercancías.
  • Reformas Laborales: Se llevaron a cabo reformas para modernizar el mercado laboral, buscando mejorar las condiciones de trabajo y fomentar la creación de empleo.

Se dió por la "Crisis del Peso" o la "Crisis Tequila". Esta crisis se desató debido a la devaluación del peso mexicano y una grave falta de reservas internacionales. La recuperación se basó en un enfoque de reformas estructurales y políticas de estabilización económica para restaurar la confianza en los mercados internacionales.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Recuperación económica"

Ernesto Zedillo Ponce De León

1994-2000

-La construcción del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México fue un proyecto diseñado para abordar el crecimiento demográfico y la urbanización acelerada de la capital, que enfrentaba serios problemas de tráfico y un transporte público ineficiente. - Durante su gobierno, se hicieron importantes inversiones en la expansión de la infraestructura eléctrica, con la construcción de nuevas plantas hidroeléctricas y la mejora de la red de distribución eléctrica en todo el país. -A lo largo de su gobierno, promovió la expansión de la cobertura del sistema de salud, especialmente en las zonas rurales y en las áreas marginadas.

Se centró en mantener una crecimiento económico sostenido y una estabilidad macroeconómica (control de inflación, tipo de cambio y déficit fiscal) mientras se promovía la industrialización del país.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Crecimiento y Estabilidad Económica"

Gustavo Diaz Ordaz

1964-1970

Esta política buscaba lograr un balance entre el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, buscando que los beneficios del desarrollo económico llegaran a toda la sociedad

  • Creó el ISSSTE, un instituto destinado a brindar servicios de salud, pensiones, y seguros sociales a los trabajadores del Estado y sus familias.
  • Promovió el desarrollo de Pemex (Petróleos Mexicanos), enfocándose en la expansión de la infraestructura relacionada con la extracción, refinación y distribución del petróleo.
  • Implementó programas de vivienda popular para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Equilibrio Social"

Adolfo López Mateo

+info

1958-1964

  • Inició la construcción del sistema Cutzamala de abastecimiento de agua para la Ciudad de México y su zona metropolitana, que sigue siendo vital para el suministro hídrico.
  • Construcción de plantas petroquímicas y refinerías para incrementar el valor agregado de los hidrocarburos.
  • Creación de instituciones de educación superior, como la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
  • Impulso a programas habitacionales mediante el INFONAVIT.

Se basó en el aprovechamiento de los recursos petroleros de México como motor principal del crecimiento económico. Aprovechando los ingresos extraordinarios generados por el auge del petróleo tras el descubrimiento de grandes yacimientos, como Cantarell.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Desarrollo Acelerado"

José López Portillo

1976-1982

  • Creación de instituciones de educación superior, como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres, con el objetivo de ampliar la cobertura educativa.
  • Fomentó la construcción de unidades habitacionales para sectores de bajos ingresos.
  • Creación del Programa de Desarrollo Rural Integral (COPLAMAR), que llevó servicios de salud y seguridad social a comunidades rurales marginadas.
  • Se repartieron más de 16 millones de hectáreas a ejidatarios, en un intento por revitalizar el sector agrario

Representó un intento por corregir las desigualdades generadas por el modelo de desarrollo estabilizador implementado en los gobiernos previos. Esta estrategia buscaba una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico, mediante un papel más activo del Estado en la economía

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Desarrollo Compartido"

Luis Echeverria Alvarez

1970-1976

  • Marcó el inicio de la integración de México en los mercados internacionales, sentando las bases para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
  • Creación del Programa Nacional de Reconstrucción, que canalizó recursos y esfuerzos para apoyar a los damnificados por el terremoto de 1985.
  • Programas de vacunación: Incremento en campañas para combatir enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.

Este modelo respondió a la severa crisis económica que México enfrentaba al inicio de su mandato, caracterizada por una deuda externa elevada, inflación descontrolada, devaluaciones constantes y una fuga masiva de capitales.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Modelo del crecimiento hacia afuera de la moral de la sociedad"

Miguel De La Madrid Huerta

1982-1988

  • Sufragio Femenino: Fue la aprobación del voto femenino en 1953, permitiendo que las mujeres participaran en las elecciones federales.
  • Educación: En el ámbito social, se hicieron esfuerzos por expandir la educación pública, especialmente en zonas rurales.
  • Política Exterior: Siguió una política de neutralidad en los asuntos internacionales, pero también fortaleció las relaciones con Estados Unidos, apoyando iniciativas como la "Alianza para el Progreso".

se centró en recuperar la confianza en las instituciones gubernamentales, estabilizar la economía tras los excesos del gobierno anterior y promover una gestión responsable de los recursos públicos.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Austeridad y Morilización"

Adolfo Ruiz Cortinez

1952-1958

Se enfocó en transformar a México en un país industrializado, dejando atrás el modelo agrario predominante en los años previos. Su objetivo era reducir la dependencia de productos extranjeros, invirtió en infraestructuras, así como crear instituciones financieras.

  • Realizó infraestructura Hidráulica en Oaxaca: para la generación de energía eléctrica y el riego agrícola.
  • Inaguró el aeropuerto internacional de la ciudad de México, modernizó ferrocarriles y expandió carreteras.
  • Inició la construcción de la UNAM y fortaleció el sistema educativo técnico.
  • Apoyó la creación de obras artísticas y culturales.
  • Se crearon espacios para fomentar el establecimiento de fábricas y empresas.

OBRAS Importantes

políTiCA ECONÓMICA

"Industrialización del país"

Miguel Alemán Valdez

1946-1952

  • Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1943 proporcionando atención médica, pensiones y protección a los trabajadores mexicanos y sus familias.
  • Impulsó la educación: en 1944 con el objetivo de reducir el alto índice de analfabetismo en el país.
  • Construcción de presas y sistemas de riego: Para mejorar la productividad agrícola.
  • Apoyó el crecimiento industrial, al igual que, fortaleció la electricidad.
  • Constrcción de carreteras

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Unidad Nacional"

Manuel Ávila Camacho

Consistió en estabilizar el sistema social y político puesto en peligro por las intensas reformas cardenistas, eliminar los resabios de radicalismo y conducir al país por la vía de un mayor crecimiento industrial, y para ello aprovechó la coyuntura económica creada por la Segunda Guerra Mundial, iniciada en 1939.

+info

1940-1946

  • Autopista Durango-Mazatlán: Este proyecto fue crucial para mejorar la conectividad entre el norte y el centro de México, reduciendo tiempos de traslado y facilitando el comercio.
  • Presas y Sistemas de Drenaje: Se construyeron presas como la Presa "El Zapotillo" y se implementaron sistemas de drenaje en ciudades vulnerables a inundaciones, buscando mitigar riesgos y mejorar el suministro de agua.
  • Ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; Se llevaron a cabo obras para ampliar las terminales y mejorar las instalaciones, aumentando la capacidad del aeropuerto para manejar el creciente número de pasajeros y vuelos.

Durante el gobierno, se implementaron diversas políticas en materia de empleo y seguridad social con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y ampliar la cobertura de servicios.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Empleo y seguridad social"

Felipe Calderón Hinojosa

2006-2012

  • Negociación y firma del TLCAN, fomentando el comercio y las inversiones extranjeras.
  • Creación del Instituto Federal Electoral (IFE), con el objetivo de mejorar la transparencia en los procesos electorales y reforzar la democracia.
  • El PRONASOL programa emblemático que canalizó recursos para la construcción de infraestructura básica (escuelas, hospitales, caminos) en comunidades marginadas.

Este modelo buscó consolidar la transición hacia una economía de mercado abierta y globalizada, mientras intentaba mitigar las desigualdades sociales y atender a las poblaciones más vulnerables.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Plan nacional de solidaridad, apertura comercial para el modelo neoliberal"

Carlos Salinas De Gortari

1988-1994

  • Autopistas y carreteras: Se construyeron y modernizaron diversas autopistas, como la Autopista del Sol y la Autopista México-Querétaro, mejorando la conectividad entre regiones.
  • Aeropuertos: Se realizaron ampliaciones y modernizaciones en aeropuertos, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para aumentar su capacidad y eficiencia.
  • Proyectos de agua: Se impulsaron obras para mejorar el suministro de agua potable, como la construcción de sistemas de drenaje y tratamiento de aguas residuales en diversas ciudades.

Se referían a un conjunto de cambios propuestos y algunos implementados para modernizar la economía mexicana y fomentar el crecimiento. Reforma del sistema fiscal, Reforma del sistema de pensiones, Reforma del sector energético, Reforma laboral, etc.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Reformas estructurales de transición"

Vicente Fox Quesada

2000-2006

  • Tren Maya: Es un proyecto ferroviario que conecta el sureste de México, promoviendo el turismo y el desarrollo económico en la región, abarcando estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): Ubicado en Santa Lucía, este aeropuerto busca desahogar el tráfico del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
  • Refinería de Dos Bocas: tiene como objetivo aumentar la producción de combustibles en el país y reducir la dependencia de las importaciones de gasolina.

Este movimiento busca abordar las desigualdades sociales y económicas que han persistido a lo largo de la historia de México, promoviendo una agenda centrada en la justicia social, la soberanía energética y el combate a la corrupción.

OBRAS Importantes

poliTÍCA ECONÓMICA

"Bienestar o 4ta Transformación"

Andrés Manuel López Obrador

2018-2024