Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

YESSICA YERALDIN FLORES SOSA

MÓDULO II
2° CUATRIMESTRE
ID 430197

COMPETENCIAS DIGITALES

CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN

En la Licenciatura en Ciencias de la Educación, se enfrenta a un entorno de aprendizaje en constante evolución, impulsado por los avances tecnológicos y la creciente influencia de la inteligencia artificia (IA) en todos los aspectos de la vida académica, personal y profesional. La web y los dispositivos de cómputo juegan un papel central en este proceso, proporcionando herramientas que transforman la manera en que los educadores y estudiantes interactúan con el conocimiento, acceden a recursos, y colaboran en tiempo real. La evolución de la web, desde sus primeras versiones estáticas hasta la actual web interactiva y semántica, ha abierto nuevas puertas para el desarrollo de habilidades digitales que mejoran el aprovechamiento de tecnologías avanzadas como la IA en el campo educativo. Los beneficios que la evolución de la web ha aportado al ámbito educativo son incuestionables, desde la democratización del acceso a la información hasta la creación de plataformas interactivas que fomentan el aprendizaje colaborativo. En este sentido, la Licenciatura, se ve directamente beneficiada, ya que estas herramientas y servicios tecnológicos facilitan tanto la enseñanza como el aprendizaje, permitiendo a los futuros educadores integrar nuevas tecnologías en sus métodos pedagógicos. Sin embargo, también es fundamental reconocer la necesidad de una navegación responsable en Internet, para aprovechar sus recursos sin caer en los riesgos asociados, como la desinformación o el uso indebido de datos personales . El aprovechamiento de los recursos digitales y la inteligencia artificial no solo contribuye a mejorar la calidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes y profesionales de la educación para enfrentar los retos del futuro, donde la tecnología será un elemento central en el diseño de estrategias pedagógicas innovadoras. Por tanto, en la Licenciatura, comprender y aplicar de manera responsable los avances de la web es clave para el desarrollo de una educación más inclusiva, flexible y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

INTRODUCCIÓN

1. COMPONENTES FÍSICOS (HARDWARE)

- Unidad Central de Procesamiento (CPU): Es el "cerebro" de la computadora. Se encarga de ejecutar las instrucciones y procesar los datos, realizando cálculos y tomando decisiones lógicas. Cuanto más rápida y eficiente sea la CPU, mayor será el rendimiento de la computadora, lo que permite realizar tareas más complejas, como el análisis de grandes volúmenes de datos o la implementación de algoritmos de inteligencia artificial. - Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Esta memoria se encarga de almacenar de manera temporal los datos y programas que la CPU necesita para ejecutar tareas inmediatas. Es crucial para el rendimiento general de la computadora, ya que permite un acceso rápido a la información, lo que mejora la fluidez de las aplicaciones y programas que estamos utilizando. - Dispositivo de almacenamiento (HDD o SSD): Los discos duros (HDD) o unidades de estado sólido (SSD) se utilizan para guardar información de manera permanente, como documentos, aplicaciones y el sistema operativo. Las SSD son más rápidas que los HDD y permiten un acceso más rápido a los datos, lo cual es fundamental para manejar grandes cantidades de información, como bases de datos o programas de análisis, muy utilizados en el ámbito educativo y profesional. - Placa Base (Motherboard): Es la tarjeta principal que conecta todos los componentes de hardware de la computadora, permitiendo que trabajen en conjunto. La placa base incluye circuitos y puertos de conexión, lo que permite que la CPU, la RAM, el almacenamiento y otros componentes se comuniquen entre sí. - Tarjeta Gráfica (GPU): Aunque en las computadoras de uso general la CPU se encarga del procesamiento, la tarjeta gráfica se especializa en el procesamiento de gráficos y tareas visuales. En aplicaciones más avanzadas, como el procesamiento de imágenes o la simulación de inteligencia artificial, la GPU se utiliza para realizar cálculos complejos de manera más eficiente que la CPU. - Periféricos: Son dispositivos adicionales que permiten interactuar con la computadora, tales como el teclado, el ratón, la pantalla y otros dispositivos de entrada/salida. Estos permiten que los usuarios interactúen con la computadora y las aplicaciones, y son esenciales para actividades académicas, como la escritura, la investigación en línea o la edición de contenido multimedia.

¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?

Las computadoras son dispositivos electrónicos que procesan información, ejecutan instrucciones y nos permiten realizar tareas de manera automática mediante el uso de programas (software). En términos simples, una computadora es una herramienta tecnológica que nos permite almacenar, organizar y procesar datos para llevar a cabo diversas actividades, desde la investigación académica hasta tareas profesionales y personales. Respecto a mi carrerea en Licenciatura en Ciencias de la Educación, las computadoras juegan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades digitales que nos permiten aprovechar la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la gestión educativa. Para que una computadora funcione de manera óptima, requiere de una combinación de componentes físicos (hardware) y componentes intangibles (software), que trabajan de manera coordinada. Se describirán los principales componentes fundamentales para su funcionamiento:

DESARROLLO

Interacción entre Hardware y Software para el Desarrollo de Habilidades Digitales

1. COMPONENTES INTANGIBLES (SOFTWARE)

- Sistema Operativo: El sistema operativo es el conjunto de programas que gestionan los recursos de la computadora y facilitan la interacción entre el usuario y el hardware. Ejemplos comunes son Windows, macOS y Linux. El sistema operativo también facilita la ejecución de otras aplicaciones, y en el contexto educativo, proporciona un entorno en el que se pueden utilizar herramientas de aprendizaje digital. - Software de Aplicación: Son los programas diseñados para realizar tareas específicas. En el contexto de la educación, estos pueden incluir procesadores de texto (como Microsoft Word o Google Docs), hojas de cálculo (como Excel), programas de presentación (como PowerPoint) o software especializado en educación (como plataformas de gestión de aprendizaje LMS o simuladores de enseñanza). - Herramientas de Inteligencia Artificial: En el ámbito de la educación, la IA juega un papel clave en la personalización del aprendizaje, la automatización de tareas administrativas y la mejora del análisis de datos educativos. Algunas aplicaciones de IA incluyen asistentes virtuales, sistemas de recomendación de contenido educativo y software de análisis predictivo que ayuda a identificar las necesidades de los estudiantes. Estas herramientas requieren software especializado que se integra con el hardware de la computadora para procesar grandes volúmenes de datos.

El hardware y el software trabajan en conjunto para permitir que la computadora ejecute tareas de manera eficiente. En la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, se entiende que esta relación es fundamental para desarrollar habilidades digitales y mejorar el aprovechamiento de la inteligencia artificial en diversas áreas, por ejemplo: En la enseñanza y el aprendizaje, sería el uso de plataformas educativas en línea, que sría un claro ejemplo con ésta materia, programas de tutoría virtual o sistemas de evaluación automatizados dependen de la interacción fluida entre el hardware y el software. Con el uso adecuado de estas tecnologías, como futuros educadores podemos personalizar la enseñanza y mejorar la experiencia de aprendizaje para los estudiantes. En el ámbito profesional, los dispositivos de cómputo nos permiten a los educadores y profesionales de la educación gestionar tareas administrativas, analizar el rendimiento de los estudiantes y acceder a recursos educativos globales. La capacidad de usar herramientas basadas en IA (como el análisis de datos para identificar patrones en el aprendizaje de los estudiantes) depende de la calidad del hardware y la efectividad del software que utilicemos.

Software de Aplicación Móvil:

- Software de Aplicación:

Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?

Ambos tipos de software ayudan a desarrollar habilidades digitales que son fundamentales para el aprovechamiento de la inteligencia artificial en la educación, personalizando el aprendizaje, facilitando la gestión educativa y mejorando el acceso a recursos educativos, tanto en entornos formales como informales, pero no, no es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil. La diferencia radica principalmente en el entorno de ejecución y en la optimización del programa para esos dispositivos. El software de aplicación se refiere a programas que están diseñados para ser ejecutados en dispositivos como computadoras de escritorio o portátiles. Estos programas están creados para aprovechar las capacidades de hardware más potentes y los sistemas operativos de computadoras tradicionales. Ejemplos comunes de software de aplicación incluyen: - Procesadores de texto como Microsoft Word o Google Docs. - Hojas de cálculo como Microsoft Excel. - Programas de diseño gráfico como Adobe Photoshop. Estos programas suelen tener funcionalidades más avanzadas debido a los mayores recursos de procesamiento y almacenamiento que ofrecen las computadoras. Además, son más complejos y tienen una interfaz que está pensada para usarse con teclado y ratón. El software de aplicación móvil está diseñado específicamente para dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas. Dado que estos dispositivos son más pequeños y tienen limitaciones en cuanto a capacidad de procesamiento, memoria y almacenamiento, el software móvil está optimizado para funcionar eficientemente dentro de esas restricciones. Ejemplos de software de aplicación móvil incluyen: - Aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. - Redes sociales como Instagram o Twitter. - Aplicaciones educativas como Duolingo o Khan Academy. Las aplicaciones móviles están pensadas para ser intuitivas y fáciles de usar en pantallas táctiles y suelen estar enfocadas en tareas más específicas y rápidas, en comparación con las aplicaciones de escritorio. Además, son más accesibles ya que las podemos usar en cualquier lugar, gracias a la portabilidad de los dispositivos móviles.

En la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, entender las diferencias entre estos dos tipos de software es importante, ya que ambos tienen aplicaciones en el proceso educativo y en el uso de inteligencia artificial, por ejemplo, las aplicaciones de escritorio permiten a los educadores y estudiantes trabajar en proyectos más complejos, realizar análisis de datos, usar programas educativos avanzados y gestionar contenido digital. Además, muchas herramientas de inteligencia artificial que analizan datos educativos o personalizan el aprendizaje requieren de software de aplicación robusto en computadoras; y las aplicaciones móviles son esenciales para el acceso a la educación a distancia, el aprendizaje informal, la comunicación rápida entre profesores y estudiantes. En la actualidad, muchas plataformas educativas y aplicaciones de IA educativa están optimizadas para ser usadas en dispositivos móviles, permitiendo el aprendizaje en cualquier momento y lugar.

- Relación con el Desarrollo de Habilidades Digitales en la Licenciatura en Ciencias de la Educación:

- PRINCIPALES DIFERENCIAS:

Plataforma de Ejecución:- El software de aplicación está diseñado para computadoras de escritorio o portátiles (Windows, macOS, Linux).- El software de aplicación móvil está diseñado para funcionar en dispositivos móviles (Android, iOS). Interfaz de Usuario:- El software de aplicación suele estar optimizado para usar un teclado y un ratón, con interfaces más complejas y llenas de opciones.- El software de aplicación móvil está optimizado para pantallas táctiles y suele tener interfaces más simples y amigables para facilitar su uso en dispositivos móviles. Recursos:- El software de aplicación tiene acceso a más recursos de hardware, como mayor memoria RAM, almacenamiento y capacidad de procesamiento.- El software de aplicación móvil tiene que adaptarse a las limitaciones de los dispositivos móviles, por lo que los programas suelen ser más ligeros y eficientes. Propósito y Funcionalidad:- El software de aplicación tiende a ser más robusto y adecuado para tareas complejas, como la edición profesional de documentos o imágenes, programación, análisis de datos, etc.- El software de aplicación móvil está diseñado para tareas más rápidas y accesibles, como la comunicación, redes sociales, juegos o aprendizaje interactivo.

1. Navegación Web La navegación web es uno de los servicios más comunes que ofrece el Internet. A través de los navegadores web (como Google Chrome, Mozilla Firefox o Safari), los usuarios pueden acceder a millones de sitios web que contienen información sobre una amplia variedad de temas. Este servicio es esencial para:- Acceder a recursos educativos: Los estudiantes y educadores pueden consultar artículos académicos, investigaciones, tutoriales, y contenido multimedia para enriquecer su aprendizaje y enseñanza.- Consultar enciclopedias digitales 2. Correo Electrónico Es otro de los servicios más utilizados del Internet, permitiendo la comunicación rápida y directa entre usuarios, instituciones, y organizaciones. En el ámbito académico y profesional, el email es esencial para:- La comunicación entre estudiantes y profesores: Permite el envío de trabajos, consultas, o actualizaciones sobre el desarrollo de clases.- El envío de materiales y documentos: Facilita la distribución de recursos educativos, notas de clase, y documentos relevantes para la formación. 3. Redes Sociales Las redes sociales son plataformas donde los usuarios pueden interactuar, compartir contenido y formar comunidades. Aunque inicialmente se popularizaron para fines personales, hoy en día también son herramientas valiosas en el ámbito educativo y profesional. Servicios como Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, y TikTok permiten:- Interacción y colaboración: Los estudiantes pueden unirse a grupos de estudio en línea, participar en debates académicos, o compartir recursos educativos.- Conexiones profesionales: Plataformas que permiten a los egresados establecer contactos con otros profesionales, compartir su experiencia laboral, y encontrar oportunidades de empleo.4. Servicios de Almacenamiento en la Nube Permite a los usuarios guardar, acceder y compartir archivos desde cualquier lugar con conexión a Internet. Algunos de los servicios más populares incluyen Google Drive, Dropbox, y OneDrive. Estos servicios ofrecen varias ventajas, como:- Acceso remoto a documentos: Estudiantes y educadores pueden acceder a sus materiales de estudio, tareas, y proyectos desde cualquier dispositivo conectado a Internet.- Colaboración en tiempo real: Facilita la edición conjunta de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y más, permitiendo que grupos de estudiantes trabajen en proyectos colaborativos sin estar en el mismo lugar.5. Plataformas de Educación en Línea: El Internet ha revolucionado la educación con plataformas de aprendizaje en línea o e-learning, que permiten a los estudiantes acceder a cursos, tutoriales y materiales educativos sin necesidad de asistir físicamente a un aula. Por ejemplo.- Brightspace- Teams- Meet

¿Qué es el Internet y qué servicios ofrece?

El Internet es una red global de computadoras interconectadas que permite la transmisión y el intercambio de información en tiempo real a través de una infraestructura de comunicación digital; es una de las herramientas más poderosas y transformadoras que existen en la sociedad actual, y su importancia radica en su capacidad para conectar a personas, instituciones, y dispositivos de manera casi instantánea, sin importar la distancia geográfica. En la cerrera, proporciona herramientas que facilitan la comunicación, el acceso al conocimiento, el aprendizaje interactivo, y la colaboración a distancia. es muy esencial para el acceso a recursos educativos, la colaboración académica, y el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, que pueden mejorar tanto el proceso de enseñanza como el aprendizaje. El Internet no es solo una plataforma para navegar, sino que ofrece una gran variedad de servicios que abarcan diversas áreas, desde la comunicación hasta la educación, la búsqueda de información, y el entretenimiento. A continuación, te describo algunos de los principales servicios que el Internet ofrece:

- Beneficios de la Evolución de la Web:

-Acceso Más Rápido y Ampliado a la Información:El acceso de info. es crucial para los estudiantes y educadores de la Licenciatura, ya que puedemos obtener materiales educativos, investigaciones académicas, y recursos digitales de manera rápida y eficiente, mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje.- Interactividad y Participación:La evolució nos ha permitido la creación de plataformas interactivas, donde los usuarios pueden no solo consumir contenido, sino también crear, compartir y colaborar. En el ámbito educativo, plataformas como Moodle, Google Classroom o Microsoft Teams facilitan la colaboración en tiempo real entre profesores y estudiantes, haciendo posible el trabajo en equipo, la discusión de ideas, la entrega de tareas y la retroalimentación instantánea. - Desarrollo de Herramientas Educativas Avanzadas:Los avances en la web han permitido la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en diversas plataformas educativas. A través de sistemas de recomendación, análisis de datos y tutorías personalizadas, los estudiantes pueden recibir un aprendizaje más adaptado a sus necesidades individuales. La IA en la web también permite a los educadores hacer un análisis predictivo sobre el rendimiento de los estudiantes, identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos para personalizar la enseñanza. - Acceso a Educación a Distancia:La evolución de la web nos ha facilitado la expansión de la educación a distancia. Plataformasque permiten a los estudiantes acceder a cursos y programas de educación superior sin tener que asistir a clases presenciales. Esto ha democratizado el acceso a la educación, permitiendo que personas de todo el mundo adquieran conocimientos y habilidades, sin importar su ubicación geográfica o situación económica. - Mayor Conectividad Global:La web ha permitido que estemos mejor conectados con personas y organizaciones de todo el mundo; esto es especialmente útil en el ámbito profesional, donde la colaboración internacional es cada vez más común, donde pueden interactuar con expertos globales y aprender de diferentes enfoques educativos. Las comunidades en línea también brindan un espacio para el intercambio de ideas y mejores prácticas, lo cual es esencial para los educadores que buscan actualizarse y mejorar sus métodos de enseñanza.

¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web? ¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?

La evolución de la web ha traído consigo avances impresionantes en términos de acceso a la información, herramientas educativas avanzadas y conectividad global, lo que ha transformado la manera en que aprendemos, enseñamos y nos comunicamos. En la Licenciatura en Ciencias de la Educación, estos avances ofrecen nuevas oportunidades para enriquecer el proceso educativo y aprovechar herramientas como la inteligencia artificial. Sin embargo, también es fundamental navegar por la web de manera responsable, protegiendo nuestra privacidad, respetando la ética en el uso de la información y promoviendo un comportamiento respetuoso y seguro. Adoptar estas buenas prácticas contribuirá a un uso más efectivo y positivo de las tecnologías en nuestra vida académica, profesional y personal.

La evolución de la web ha traído consigo avances impresionantes en términos de acceso a la información, herramientas educativas avanzadas y conectividad global, lo que ha transformado la manera en que aprendemos, enseñamos y nos comunicamos. En la Licenciatura, estos avances ofrecen nuevas oportunidades para enriquecer el proceso educativo y aprovechar herramientas como la inteligencia artificial. Sin embargo, también es fundamental navegar por la web de manera responsable, protegiendo nuestra privacidad, respetando la ética en el uso de la información y promoviendo un comportamiento respetuoso y seguro. Adoptar estas buenas prácticas contribuirá a un uso más efectivo y positivo de las tecnologías en nuestra vida académica, profesional y personal.

- Medidas para Navegar en Internet con Mayor Responsabilidad:

- Verificación de la Información: Ya que en la web encontramos una cantidad infinita de información, pero no toda es fiable o precisa. Como estudiante y futuro educador, es esencial verificar las fuentes antes de utilizar cualquier dato. Consultar sitios web de confianza, como plataformas académicas o instituciones educativas reconocidas, ayudará a asegurar la validez de la información que utilizamos en proyectos y tareas.- Privacidad y Seguridad: Para proteger nuestra información personal, es importante utilizar contraseñas fuertes, no compartir datos sensibles en plataformas no seguras, y activar opciones de autenticación de dos factores cuando sea posible. Además, debemos estar atentos a los virus y malware que pueden poner en riesgo nuestra privacidad.Como futuros educadores, también debemos enseñar a los estudiantes la importancia de proteger su privacidad en línea, especialmente cuando interactúan en redes sociales o plataformas educativas. - Uso Ético de la Información:Es crucial dar créditos a los autores y respetar los derechos de autor al utilizar contenido digital en trabajos académicos, presentaciones y otros materiales educativos. El plagio es una violación ética y legal, por lo que siempre debemos asegurarnos de citar adecuadamente las fuentes. Al iguaql, en la web, es fácil copiar y pegar información, pero debemos aprender y enseñar a otros a ser responsables con el uso de contenido ajeno. - Fomento del Respeto y la Tolerancia: A medida que interactuamos en plataformas como redes sociales, foros en línea o comentarios de blogs, es esencial mantener un comportamiento respetuoso, la web nos da la oportunidad de conectar con personas de todo el mundo, pero también presenta el riesgo de desinformación o discriminación, por lo que debemos promover un ambiente de diálogo positivo, en el que se respeten las opiniones y se fomente la tolerancia. Además, es importante evitar caer en las trampas de las fake news y de discursos de odio que pueden circular en línea.

Con el aumento del acceso a la información y la interactividad en la web, es fundamental que adoptemos buenas prácticas y medidas responsables para navegar de manera segura, ética y eficiente. A continuación, daré algunas de las medidas que emplearé para navegar con mayor responsabilidad:

- https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2777/mod_resource/content/1/UAPA-Componentes-Computadora/index.html#introduccion- https://concepto.de/aplicacion-software/ https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n2/m3.html#:~:text=Internet%2C%20es%20una%20red%20mundial,desde%20cualquier%20parte%20del%20mundo.&text=Es%20uno%20de%20los%20servicios,enviar%20y%20recibir%20mensajes%20electr%C3%B3nicos. - https://www.educaopen.com/digital-lab/blog/que-es-un-software - https://es.wix.com/blog/evolucion-de-la-web - https://digitalfamily.mx/innovandojuntos/seguridad-en-internet-la-importancia-de-navegar-con-responsabilidad/

referencias

Llegue a la conclusión que la evolución de la web y el desarrollo de tecnologías avanzadas han transformado profundamente el panorama educativo, brindando nuevas oportunidades para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje; en mi carrera en Licenciatura en Ciencias de la Educación, los dispositivos de cómputo y los servicios ofrecidos por Internet se han convertido en herramientas esenciales para el desarrollo de habilidades digitales, permitiendo que en futuro se puede aprovechar la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes de manera eficaz y responsable. El acceso a una vasta cantidad de recursos educativos, plataformas interactivas y herramientas de colaboración globales ha enriquecido las experiencias de aprendizaje, haciendo que la educación sea más accesible, personalizada y dinámica. Al mismo tiempo, el uso adecuado y ético de estas herramientas es fundamental para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos asociados, como la desinformación o la vulnerabilidad de datos personales. La integración de tecnologías como la IA en la educación no solo ofrece nuevas formas de personalizar el aprendizaje, sino que también plantea un desafío para nosotros, quienes debemos estar preparados para adaptarnos a estas transformaciones y utilizar los recursos digitales de manera responsable y ética. En este sentido, los profesionales de la educación deben ser conscientes de la importancia de fomentar un uso equilibrado de la tecnología, promoviendo una navegación segura, crítica y respetuosa en la web. Por lo que debemos aprovechar las herramientas digitales de manera consciente y estratégica para desarrollar habilidades pedagógicas innovadoras y adaptarlas a los avances tecnológicos, asegurando que como futura educadora esté preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir a una educación más inclusiva, accesible y de calidad.

CONCLUSIÓN