Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Análisis de las características de un conflicto con el esquema de Lederach

Transcript

ANÁlisIS de las características de un conflicto

Martín Lago Rodríguez 2024

Tipo de conflicto: Disrupción - Baja Intensidad

  • Se aburre e interrumpe
  • Se burla de todos, especialmente del profesor
  • Inventa y se ríe de sus gracias

Alberto no tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas

Modelo

"La estructura de los conflictos es simple y está conformada por la interacción de tres elementos fundamentales: personas, proceso y problema"
Compañeros

indirectamente

Profesor

 Personas implicadas

directamente

Alberto
Profesor: responsable, figura de autoridad Alberto: influye manipulando la atención de sus compañeros y manteniendo resistencia ante el profesor Compañeros: influencia colectiva o fragmentada
Poder de los personajes implicados
El profesor percibe un problema importante, ya que no puede impartir su clase con normalidad
Profesor: responsable, figura de autoridad Alberto: influye manipulando la atención de sus compañeros y manteniendo resistencia ante el profesor Compañeros: influencia colectiva o fragmentada
Poder de los personajes implicados
Percepción del problema
El profesor percibe un problema importante, ya que no puede impartir su clase con normalidad
Profesor: frustración, impotencia Alberto: desinterés, aburrimiento Compañeros: Irritación, indiferencia, frustración
Profesor: responsable, figura de autoridad Alberto: influye manipulando la atención de sus compañeros y manteniendo resistencia ante el profesor Compañeros: influencia colectiva o fragmentada
Poder de los personajes implicados
Percepción del problema
Emociones y sentimientos

Peticiones iniciales o posiciones

- Alberto quiere llamar la atención y demostrar su desinterés por la materia. - El profesor quiere que Alberto siga las normas y no interrumpa las clases.
- Alberto quiere ser aceptado/ Necesidad de pertenencia

Peticiones iniciales o posiciones Intereses y necesidades

- Alberto quiere llamar la atención y demostrar su desinterés por la materia. - El profesor quiere que Alberto siga las normas y no interrumpa las clases.
- Creencias de los involucrados - No ser capaz Igualdad Justicia Aceptación Amor
- Alberto quiere ser aceptado/ Necesidad de pertenencia

Peticiones iniciales o posiciones Intereses y necesidades Valores y principios

- Alberto quiere llamar la atención y tiene dificultad con las matemáticas. - El profesor quiere que Alberto siga las normas y no interrumpa las clases.

Conducta consolidada que se repite constantemente desde el inicio del curso

Historia del conflicto

Conducta consolidada que se repite constantemente desde el inicio del curso

Historia del conflicto

Posiciones de Alberto y el profesor cada vez más distanciadas. Compañeros: neutrales

Grado de polarización

Conducta consolidada que se repite constantemente desde el inicio del curso

Historia del conflicto

Posiciones de Alberto y el profesor cada vez más distanciadas. Compañeros: neutrales

Grado de polarización

Barreras comunicativas Falta de comprensión y escucha activa

Tipo de comunicación

Relación de desconfianza e incomprensión

Relaciones

Conducta consolidada que se repite constantemente desde el inicio del curso

Historia del conflicto

Posiciones de Alberto y el profesor cada vez más distanciadas. Compañeros: neutrales

Grado de polarización

Barreras comunicativas Falta de comprensión y escucha activa

Tipo de comunicación

Agresivo

Estilos de afrontamiento

Relación de desconfianza e incomprensión

Relaciones

Conducta consolidada que se repite constantemente desde el inicio del curso

Historia del conflicto

Posiciones de Alberto y el profesor cada vez más distanciadas. Compañeros: neutrales

Grado de polarización

Barreras comunicativas Falta de comprensión y escucha activa

Tipo de comunicación

Análisis imparcial y objetivo

Situación

Agresivo

Estilos de afrontamiento

Relación de desconfianza e incomprensión

Relaciones

Conducta consolidada que se repite constantemente desde el inicio del curso

Historia del conflicto

Posiciones de Alberto y el profesor cada vez más distanciadas. Compañeros: neutrales

Grado de polarización

Barreras comunicativas Falta de comprensión y escucha activa

Tipo de comunicación

Se ha de considerar el conflicto como una oportunidad para mejorar

Perspectiva crítica del conflicto

Trabajo conjunto con la familia

Enfoque humanístico abierto e integrador

Técnicas cognitivo-conductuales

Estrategias de resolución positiva

Se ha de considerar el conflicto como una oportunidad para mejorar

Plan:

- Participación de la familia

- Mediación entre iguales

Parar - Identificar - Generar ideas - Evaluar - Planificar

- Formación docente en habilidades sociales y de comunicación

- Fomento de estrategias como el método PIGEP:

Afrontamiento Asertivo

Plan:

- Participación de la familia

- Mediación entre iguales

Parar - Identificar - Generar ideas - Evaluar - Planificar

- Formación docente en habilidades sociales y de comunicación

- Fomento de estrategias como el método PIGEP:

- Hablar con Alberto y negociar un plan

- Adaptar y encargar a Alberto actividades que les resulten atractivas

- Hablar con Alberto y negociar un plan

- Hacerle intervenir con preguntas que pueda responder y reconocer sus logros

- Adaptar y encargar a Alberto actividades que les resulten atractivas

- Hablar con Alberto y negociar un plan

- Asignarle alguna responsabilidad especial

- Hacerle intervenir con preguntas que pueda responder y reconocer sus logros

- Adaptar y encargar a Alberto actividades que les resulten atractivas

- Hablar con Alberto y negociar un plan

- Informar y trabajar junto a la familia

- Asignarle alguna responsabilidad especial

- Hacerle intervenir con preguntas que pueda responder y reconocer sus logros

- Adaptar y encargar a Alberto actividades que les resulten atractivas

- Hablar con Alberto y negociar un plan

- Fomentar la tolerancia a los errores

- Informar y trabajar junto a la familia

- Asignarle alguna responsabilidad especial

- Hacerle intervenir con preguntas que pueda responder y reconocer sus logros

- Adaptar y encargar a Alberto actividades que les resulten atractivas

- Hablar con Alberto y negociar un plan

Introducir la figura de un compañero mediador

- Fomentar la tolerancia a los errores

- Informar y trabajar junto a la familia

- Asignarle alguna responsabilidad especial

- Hacerle intervenir con preguntas que pueda responder y reconocer sus logros

- Adaptar y encargar a Alberto actividades que les resulten atractivas

- Hablar con Alberto y negociar un plan

¡Gracias!

Bibliografía

Funes, S. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos. Revista de Educación, 3, 91- 106. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/47258 Lederach, John (1996) Mediación. Centro de Investigación por la Paz “Gernika Gogoratuz”. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-8-mediacion-lederach.pdf Martínez-Otero, V. (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista iberoamericana de educación, 38, 33-52. https://rieoei.org/historico/documentos/rie38a02.htm