Dimensión Personal
Marian Barbosa Arellano
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Referencias
Justificación de Propuesta
Acciones para pasar de las REDES a la REALIDAD
Como NO caer en esto:
#Savetheplanet
Seventh Generation
Slacktivism en redes sociales
Greenwashing en Seventh Generation)
Info
Marketing
Trazabilidad
Certificaciones
Modificación de hábitos
Responsabilidad Coorporativa
Proyectos Sociales
Por: Marian Barbosa Arellano A01178026
Dimensión Personal
#Savetheplante
En muchas ocasiones, los usuarios de redes sociales comparten publicaciones relacionadas con el cambio climático o el reciclaje, usando hashtags populares como #SaveThePlanet. Y si bien esto genera visibilidad, en la realidad de este caso no se tomaron medidas concretas, como reducir el consumo energético o cambiar hábitos de transporte, por la cual esto se considera como slacktivism y esto da una falsa sensación de activismo sin generar un cambio real, pro lo cual no aporta a la causa (Tulloch, 2021).
Únete a grupos o movimientos ecológicos que hagan actividades concretas, como limpiezas de playas o campañas de plantación de árboles. Algunos de estos pueden ser en AIESEC, un voluntariado global que busca avanzar en el cumplimiento de la Agenda de la ONU, SDG's 2030.
Proyectos Sociales
Participa activamente en proyectos locales
El cambio de hábitos, como el uso de transporte público o la adopción de la bicicleta, contribuye directamente a la reducción de la huella de carbono. Según un estudio de Banister, la transición hacia el uso de transporte público y no motorizado puede reducir las emisiones de CO2 hasta un 40% en ciudades de tamaño medio. Esto no solo combate el cambio climático, sino que también reduce la congestión urbana, mejora la calidad del aire y promueve la salud pública. (Banister, 2020)
Habitos adoptados
a la vida cotidiana & diaria
Apoya a empresas con un compromiso real con la sostenibilidad y reclama transparencia en sus prácticas medioambientales, esto puede ser mediante redes sociales, al ejercer presión mediatica se pueden obtener respuestas no esperadas. Algunas empresas responsables serían:
Exige transparencia y responsabilidad a las empresas
- Unilever
- Naturgy
- CEMEX
Referencias implementadas en la totalidad de este reporte:
Boyd, E. (2020). The greenwashing of cleaning brands and its environmental impact. Journal of Sustainable Consumerism, 15(2), 68-82. URL: https://doi.org/10.1080/15302220.2020.1735251Tulloch, D. (2021). The rise of slacktivism in the wellness movement. International Journal of Environmental Activism, 12(4), 65-79. URL: https://www.jstor.org/stable/10.2307/34615257 Zaragoza, L., Rivas, M., & Pérez, C. (2019). Greenwashing en la planificación urbana: El caso de los proyectos de barreras vegetales. Journal of Urban Environmental Studies, 16(1), 78-92. URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0013799420305151 García, P. (2020). Slacktivism in environmental movements in rural Colombia. Journal of Latin American Environmental Studies, 28(3), 214-229. URL: https://www.researchgate.net/publication/334678971_Slacktivism_in_Environmental_Movements_in_Rural_Colombia
Justificación
La implementación de hábitos de consumo responsable y el rechazo al greenwashing en el ámbito personal son esenciales para garantizar que las decisiones de consumo estén alineadas con la sostenibilidad real. Como se estableció previamente, las certificaciones ecológicas verificadas (y la busqueda del origen de productos), como Fair Trade o Rainforest Alliance, juegan un papel crucial al garantizar que los productos que compramos no solo sean ecológicos, sino que también respeten los derechos laborales y las condiciones de comercio justo. Además, adoptar el uso de transporte público o la bicicleta en lugar del automóvil tiene un impacto positivo significativo en la reducción de las emisiones de CO2 (hasta un 40%), el buscar transparencia de las empresas ayuda a iluminar las prácticas incorrectas dentro del mercado y el apoyar a proyectos sociales nos acerca con la relidad de nuestro entorno, por lo cual estas acciones no solo mitigan los efectos del cambio climático, sino que también generan beneficios colaterales en la salud pública, la idiología de la sociedad y la calidad del aire. (Pereira, 2020)(Banister, 2020)